Buscar:  
Diccionarios:
Alarcón
Arenas
Bnf_361
Bnf_362
Bnf_362bis
Carochi
CF_INDEX
Clavijero
Cortés y Zedeño
Docs_México
Durán
Guerra
Mecayapan
Molina_1
Molina_2
Olmos_G
Olmos_V
Paredes
Rincón
Sahagún Escolio
Tezozomoc
Tzinacapan
Wimmer
Palabra: Palabra exacta  Inicio Cualquier parte
En: Náhuatl Grafía normalizada Traducción
Resultados

mani 

Paleografía: mani, ni
Grafía normalizada: mani
Prefijo: ni
Tipo: v.i.
Traducción uno: tener / estar
Traducción dos: tener / estar
Diccionario: Docs_México
Contexto:TENER
§ Yoan nicteneua yn ompa San Bartolome Atapauacan mani nomilcoal ynic motamachiua ynic [F. 8r] uiac caxtolquauitl necoc ixquich quiquaxochnamiqui yn imil Coacue ytech pouiz yn noxuiuh Joana Maximiliana. §
Yten declaro que en el pago de Sant Bartolome Atapahuacan tengo otras tierras que conpre [milcoali] que tiene de largo y en ancho quince baras [quauitl] son en quadra y linde con tierras de Coacue las quales herede la dicha mi nieta Juana Maximiliana.
(Testamento de Angelina Martina, pochteca de Tlatelolco, tlaxilacalli de San Martín Telpochcaltitlan Pochtlan. Año 1580, [523])

§ Yoan nicteneua yn ompa Santa Maria Magdalena Coatlayauhcan mani nomilcoal nicouili Joana Tlahco [entre renglones : don Baltazar Tlilancalqui ynamic] Santa Ana ychan Xopilco nicmacac cempoalli onchicuacen pesos ynic uiac napoalquauitl necoc ixquich yntech pouiz yn nicuhtzitziuan Simon Pedro Yoan Bernaldino. §
Yten declaro que en el pago de Santa Maria Madalena Coatlayaucan tengo otras tierras que conpre [milcoali] a la muger de don Baltasar Tlilancalqui que se dice Juana Tlaco vecina (del barrio) de Santa Ana Xopilco y le dio por ellas veynte y seys pesos que tienen de largo ochenta baras [quauitl] y lo propio tienen de ancho lo qual ayan y hereden los dichos mis visnietos Simon Pedro y Bernardino.
(Testamento de Angelina Martina, pochteca de Tlatelolco, tlaxilacalli de San Martín Telpochcaltitlan Pochtlan. Año 1580, [525])

§ Ynic macuilamantli nicteneoa yn ompa San Jeronimo Tepetlacalco mani nomilcoal nicouili don Alonso Quauhnochtli nicmacac matlactli omey pesos ynic motamachiua tonatiuh yquizaian ytztoc ynic uiac ompoalquauitl auh ynic patlauac necoc yxquich quiquaxochnamiqui yn imil Felipe Jeronimo Coatlan chane auh yn quipia ytoca Sebastian ynin ytech pouiz yn noxuiuh Joana Maximiliana. §
Lo quinto declaro que en el pago de Sant Jeronimo Tepetlacalco tengo un pedazo de tierra [milcoualli] que conpré a don Alonso Quauhnochtli en trece pesos que medida hacia la parte donde sale el sol en largo tiene quarenta brazas [quauitl] y de ancho tiene lo mismo y linde con tierras de Felipe Jeronimo vecino (del barrio) de Coatlan y las tiene en guarda un yndio llamado Sebastian las quales dichas tierras mando las aya y herede [mi nieta] Juana Maximiliana.
(Testamento de Angelina Martina, pochteca de Tlatelolco, tlaxilacalli de San Martín Telpochcaltitlan Pochtlan. Año 1580, [522])

§ Yoan nicteneua acalotencopa mani notlalcoal yoan ipan mani calli yoan achi ytepantlatzacuillo tonatiuh ycalaquiampa ytzticac nicouilli Pedronilla Zaquan nicmacac matlactli pesos ynin ytech pouiz yn noxuiuh Maria Salomen. §
Yten declaro que hacia la acequia [acalohtli] de la calzada tengo otro pedazo de tierra [comprado] en que está edificada otra casa con un poco de cercado que su entrada tiene hacia la parte del poniente que conpré de Petronila Zaquan en diez pesos lo qual aya y herede mi nieta Maria Salome.
(Testamento de Angelina Martina, pochteca de Tlatelolco, tlaxilacalli de San Martín Telpochcaltitlan Pochtlan. Año 1580, [518])

§ Auh y za ye no oncan omoteneuh hotenco mani hueuecalli yn quimacaxtia Tenochtitlan Tezcatzonco chaneque ytoca Diego Hernandez yoan Joana Hernandez yncaltetzonco mani noueuetlal ynic motamachiua quauhtitlanpa itztoc ynic uiac chiquacen cuauitl auh ynic patlaoac nauhquauitl quapitzauatoc ytech pouiz Ynes Teacapan y za ye no ie caltepotzetica. §
Y en la propia calzada tengo otras casas antiguas que pretende tener derecho a ellas un yndio de la parte de Mexico al barrio de Tezcatzonco que se llama Diego Hernandez y otra yndia que se dice Juana Hernandez que a las espaldas de las dichas casas tengo otro pedazo de tierra de mi patrimnonio que medido en largo hacia la parte de Quauhtitlan tiene seis brazas [quauitl] y de ancho tiene quatro baras [quauitl] y de ancho tiene quatro baras [quauitl] y al cabo hace una punta lo qual aya y Ynes Tiacapan con el aposento que tiene atras.
(Testamento de Angelina Martina, pochteca de Tlatelolco, tlaxilacalli de San Martín Telpochcaltitlan Pochtlan. Año 1580, [515])

§ Ynic 1 tlamantli niquitohoa y nehoatl Ysaber Ana nican nichane San Juan Tlatilco yn ipan tlaxilacali niquitohoa y nocal yn omani ontetl centetl tonatiuh ycalaquiyancopa yzticac tlecopayo ynic ontetl xochimilcopa yzticac ythoalo aoh niquitohoa y nehoatl yn tlanechmopopolhuiz totecuyo dios misa yquipa mochihoaz yn onomomimiquilique y nonamictzin yn itoca Martin Caristo yhoan y nopilhoan ynic ce tlacatl Diego Caristo ynic ome Maria aoh yn tla onimomiquili ca nel ayac tle ma ytla monamacaz yn cali oncan quizas ynic ninotocaz yhoa misa yc topa mochihoaz yc oc quezqui mocahoaz niman calaquiz yn teopan yn San Juseph. §
Primeramente declaro yo Ysavel Ana vecina del barrio [tlaxilacalli] de San Juan Tlatilco digo que las casa que tengo de dos aposentos en la una [sic] aposento está y mira frontero del poniente con una despensilla chica [tlecopatl] dentro del dicho aposento y el otro aposento [al margen izquierdo: sobre la casa] esta frontero y derechera de la parte del sur hacia Suchimilco con un patio digo que si dios me llevare desta presente bida de lo procedido de la dicha casa se haga bien por las ánimas de mi (padre y madre) [esposo] que fue llamado Martin Calisto difuntos y mis hijos llamados Diego Calisto y Maria difuntos y si muriere de la enfermedad que tengo mando que otra cosa mas no se benda sólo de lo que se diere por la dicha casa y del precio se pague el entierro y misas y de lo que sobrare mando que se de a la capilla de San Joseph.
(Testamento de Isabel Ana. Año 1587, [537])

§ Yoan nicteneua yn ompa Petlachiuhcan mani nomilcoal ynic motamachiua tonatiuh yquizaian itztoc ynic uiac napoalquauitl auh ynic patlauac necoc yxquich quiquaxochnamiqui yn imil Tapian niquitoa ompoalli yntech pouiz yn noxuiuan Diego de Castañeda yoan Baltasar auh yn oc ompoalli yntech pouiz yn albaceas tlatzintla tocayeticate. §
Yten declaro que en (el pago que llaman) Petlachiuhcan tengo otras tierras que conpre [milcoali] que medidas hacia la parte donde sale el sol tiene en largo ochenta baras [quauitl] y de ancho tiene lo mismo y linde con tierras de Tapia mando que de ellas aya quarenta (baras) mi nieto Diego de Castañeda y Baltasar y las otras quarenta (brazas) las ayan y hereden mis albaceas que de yuso seran nonbrados.
(Testamento de Angelina Martina, pochteca de Tlatelolco, tlaxilacalli de San Martín Telpochcaltitlan Pochtlan. Año 1580, [526])


ESTAR
§ 7 Yn ipan ciudad de Mexico a seis dias del mes de abril de mil e quinientos noventa y dos años yn ipan tlaxilacalli Yztacalecan oncan otzatzic in tecpoyotl yn ipanpa ycal monamaca in Mariana yn onpa mani Sanct Ipolito Teocaltitlan auh yn iquac otzatzihuac ayac otlananquilli testigo Juachin Xuarez. §
7 En la ciudad de México a seis días del mes {F. 8v.] de abril de mil quinientos y noventa y dos años en el barrio [Tlaxilacalli] de Iztacalecan pregonó el dicho pregonero en razón de la casa que se bende de Mariana la qual está en San Ipolito Teocaltitlan y aviéndose pregonado no ubo quien hablase. Testigos Xuachin Xuarez.
(Licencia y pregones de la venta de tierras y casa de Mariana, viuda. San Hipólito Teocaltitlan. Año 1592, [994])

§ Auh yn iquac ayamo hualhi españoles onmanca xacalli za centetl auh in tochinan mochipa ticchiuaya auh in Pablo Macuex in quitec chinamitl ye axcan XX sihuitl auh yn oncan omocalti i totlalpan ye XV sihuitl. §
E que quando [sic pro : antes que] vinieron los españoles (se las quitaron) [estaba sólo un Xacal] y que los camellones sienpre los an labrado y labravan que agora el dicho Pablo (se le alza e toma por fuerza con las dichas tierras donde labro sus casas) agora veinte años [echó los chinamitl] (e que el suelo dellas es suya donde las labro e que sienpre que tratan pleito) de quince años a esta parte, [construyó su casa en nuestra tierra].
(Demanda e información presentada por Ana Xoco contra Pablo Maquex. Año 1564, [742])

§ Auh in testigo niman otlananquilli quitohua ynic nicmati yn itechcopa in Anna Xoco in nihualmozcalli on nemi yn itoca Tlacochin yn itatzin Anna Xoco onmanca yxacal centetl auh in xacalli yquac onxitin huetzico atl. §
Dixo que lo que sabe es acerca de la dicha (Maria) [Ana] Xoco que despues que se acuerda bido y conoscio a un yndio llamado Tlacuch padre de la dicha Maria [Ana] Xoco que en las dichas tierras tenya unos xacales e que estos xacales estubieron mucho tiempo e quando esta ciudad se anego se cayeron.
(Demanda e información presentada por Ana Xoco contra Pablo Maquex. Año 1564, [754])

Fuente: 1551-95 Docs_México


Entradas


mani - En: 1547 Olmos_G    mani - En: 1547 Olmos_G    mani - En: 1551-95 Docs_México    mani - En: 1551-95 Docs_México    mani - En: 1551-95 Docs_México    mani - En: 1551-95 Docs_México    mani - En: 1565 Sahagún Escolio    mani - En: 1580 CF Index    mani - En: 1580 CF Index    mani - En: 1598 Tezozomoc    mani - En: 1629 Alarcón    mani - En: 1645 Carochi    mani - En: 1780 Clavijero    mani - En: 1984 Tzinacapan    mani - En: 1984 Tzinacapan    mani - En: 2004 Wimmer    

Paleografía


mani, 3 - En: 1551-95 Docs_México    mani, 3 -cal - En: 1551-95 Docs_México    mani, 3 -nemac - En: 1551-95 Docs_México    mani, 3ª - En: 1645 Carochi    mani, n-on - En: 1629 Alarcón    Mani, ni - En: 1780 Clavijero    mani, ni - En: 1551-95 Docs_México    mani, nicno - En: 1565 Sahagún Escolio    manj - En: 1580 CF Index    

Traducciones


estar - En: 1547 Olmos_G    estar la cosa de llano o tendida, como manta, papel, o agua en vasija llana, etc. - En: 1547 Olmos_G    III-55, VII-19 57(2), VIII-8 89, IX-11(2) 14 15 41 65(2) 67 69, XI-86 - En: 1580 CF Index    "estar extendido" - En: 1598 Tezozomoc    Estar colocado - En: 1984 Tzinacapan    Hervir - En: 1984 Tzinacapan    v.inanimé, être étendu. / v.i., se trouver. - En: 2004 Wimmer    estar / estar en / tener / [estar] en / [estar en (una fecha)] / tener casas en [estar en] / tener en [estar en] / [estar] en el paraje de / [estar] en la parte / en (fecha) / enhiesto (estar) / estar (lugar) / estar crecido (laguna de agua) / estar edificado / estar metido / estar y ser en / haber - En: 1551-95 Docs_México    tener casa en - En: 1551-95 Docs_México    pertenecer a - En: 1551-95 Docs_México    estar / estar (auxiliar) / haber / estar contenido / estar cosas llanas - En: 1645 Carochi    asistir a una obra que no dura ni se dilata mucho - En: 1629 Alarcón    Estar - En: 1780 Clavijero    tener / estar - En: 1551-95 Docs_México    ponerse algunas personas en pie en lugar aparente, pt. oniquimôman. (90-) - En: 1565 Sahagún Escolio    I-23 24 65, II-62 72 74(2) 75 85 101(2) 110(2) 111 116 121 125 145(2) 149 152 164 167 197 239(2), III-12, IV-17 25 55, V-171, VI-19 26(2) 29 32 37 76 79 82 108 116 135 214, VII-8(2), VIII-18(2) 28 34, X-142 165, XI-19(2) 20 30 32 36 39 41(2) 55 81 85(2) 92 98(2) 138 156 169 233 234 249 250(5) 251 25 - En: 1580 CF Index    

Textos en Temoa

5v 56

Yn canon nemian noyollo yehua Can huel ye nochan can huel nocalla mani an ninotolinia tlalticpac

56. ¿Dónde ha estado mi corazón? ¿Dónde en verdad es mi casa? ¿Dónde en verdad se asienta ella? Soy pobre en la tierra.