nehuatl
Paleografía:
nehuatl
Grafía normalizada:
nehuatl
Traducción uno:
yo / mi / me / el dicho / mí
Traducción dos:
yo / mi / me / dicho / mi
Diccionario:
Docs_México
Contexto:YO
§ 5 Yn nican ypan huey altepetl Mexico Tenochtitlan a veynte dias del mes de marzo de mil e quinientos noventa y dos años in tecpoyotl Diego Aztaxochitl Texcalcocolco otzatzic oquitecaquilti ynic quinamaca ycal ytlal in Marianan yn calli ococallo onpa mani Sanct Ipolito Teocaltitlan oquiteneuh macuilpohualli pesos quitenma ce tlacatl español auh iquac otzatzihuac occepa ohualla Luys Zavallo oquito ca huel nehuatl niccohuaz in calli ca nel otitononotzque in Mariana testigo Diego Perez. §
5 En esta ciudad de México Tenochtitlan a veynte dias del mes de marzo de mil quinientos y noventa y dos años, el dicho pregonero Diego Aztoxochitl pregonó en Texcalcocolco y dio a entender cómo se vende la casa y tierra de Mariana y la casa tiene altos la qual están en (el varrio de) San Ypolito Teocaltitlan la qual está puesta en cient pesos que dan por ella un español y aviéndose dado el dicho pregon pareció el dicho Luis de Zavallos y dixo : yo tengo de comprarla dicha casa porque estamos concertados yo y Mariana. Testigo Diego Perez.
(Licencia y pregones de la venta de tierras y casa de Mariana, viuda. San Hipólito Teocaltitlan. Año 1592, [992])
§ 20 Yn nehuatl Luys [tachado : de ] Zavallos niquitohua yn ipanpa calli monamaca nictema nicaxiltia chiconpohualli onmatlactli pesos yuh niquitohua ymixpan testigosme Bartholome Sanchez yhuan pregonero Diego Aztaxochitl ypan a veynte y uno de abril de mil e quinientos noventa y dos años. §
20 Yo Luis de Zavallos que por la casa que se vende doy y lo cumplo a ciento cinquenta pesos y ansí lo digo delante de los testigos Bartolome Sanchez y Diego Aztaxochitl pregonero a veynte y uno de abril de mil quinientos y noventa y dos años, [margen izquierdo : mejora su postura 150 pesos de contado].
(Licencia y pregones de la venta de tierras y casa de Mariana, viuda. San Hipólito Teocaltitlan. Año 1592, [1007])
§ [F. 3v.] Maquimatican yn ixquichtin quittazque ynin amatl yn quenin nehuatl Marianan nican nochan yn ipan altepetl ciudad Mexico notlaxilacaltia Sanct Ipolito Teocaltitlan yca in nohuelitiliz in nociyeliz yhuan in notlahuelmachiliz ynic huel nichihua yn escritura yn ixquich oncan teneuhtica auh amo niccuepaz in notlatol. §
Sepan cuantos bieren y leyeren este papel como yo Mariana natural de esta ciudad de Mexico del varrio [tlaxilacalli] de San Ipolito Teocaltitlan con toda my voluntad y poderio y acuerdo hago y otorgo esta escritura y lo que en [margen izquierdo : venta real que hiso María Ana a Luis de Zavallos español y a Margarita de la Cruz su muger de unas casas en 200 pesos] [F. 12v.] ella se contiene no yré contra ello.
(Carta de venta y posesión de tierras y casa otorgadas por Marina a Luis Zavallos.San Hipólito Teocaltitlan. Año 1592, [1025])
§ 26 yn ipan ciudad Mexico a veynte y nueve dias del mes de abril de mil e quinientos noventa y dos años yc tzatziua calli tlalli yn onpa mani Teocaltitlan Sanct Ipolito quitenehua in tomines yn izqui pohualli pesos yc patiyohua auh niman oncan ce tlacatl ohualla español nehuatl niccohuaz in calli nictemaz yn izqui yc motenyotia auh niman oncan occepa otlananquilli Luis Zavallos oquito nictema chicuepohualli onmatlactli peso testigo Diego Aztaxochitl. §
26 En la ciudad de México a veynte y nueve días del mes de abril de mil quinientos y noventa y dos años, se pregono sobre las casas y tierra que esta en Teocaltitlan San Ipólito dando a entender los pesos que daban por ella y allí apareció un español e dixo : yo quiero comprar la dicha casa y dar por ella lo que piden y luego el dicho Luis Zavallos pareció y dixo : yo doy por la casa ciento y setenta pesos. Testigo Diego Aztaxochitl.
(Licencia y pregones de la venta de tierras y casa de Mariana, viuda. San Hipólito Teocaltitlan. Año 1592, [1013])
§ 4 Yn ipan ciudad Mexico yc castollomey mani metztli de marzo de 1592 años nican ypan Sant Juan Yopico oncan otzatzic in tecpoyotl ynic azo aca quicohuaz yn calli tlalli yn itlatqui Mariana C pesos yn itenyo auh yn iquac otzatzihuac ce tlacatl señora otlananquilli oquito nehuatl nicnocohuiz in calli yn axcan montenyotia yxpan testigo tecpoyotl. §
4 En la ciudad de México a diez y ocho dias del mes de marzo de mil quinientos y noventa y dos años, en (el varrio) San Juan Yopilco se pregonó por el dicho pregoneros y alguien quisiera comprar la casa y tierra, bienes de Mariana la qual está en cient pesos puesta y aviendo dado el pregón una señora dixo :yo compraré esa casa que anda en pregón. Testigo el dicho pregonero.
(Licencia y pregones de la venta de tierras y casa de Mariana, viuda. San Hipólito Teocaltitlan. Año 1592, [991])
§ [F. 13v.] En la ciudad de Mexico a nueve dias del mes de hebrero de mil e quinientos y setenta y ucho años yn mahuiztililonime señores don Antonio de Mendoza yoan Francisco Martin alcaldes hordinarios in icatzinco su magestad yn nehuatl Diego Leonardo escrivano yn nican audiencia en Mexico. §
En la ciudad de Mexico a nueve dias del mes de hebrero de mill e quinientos y setenta y ocho años los muy magnificos señores don Antonio de Mendoza y Francisco Martin alcaldes hordinarios por su magestad yo Diego Leonardo escrivano de la audiencia de Mexico.
(Posesión dada a Hernán Pérez, español. Año 1578, [362])
§ Ma quimatican yn ixquichtin quittazque ynin amatl yn quenin nehuatl Anan Justina nichane yn ipan altepetl ciudad Mexico notlaxilcaltian Sanct Ipalito Teocaltitlan yca in nohuelitiliz in nociyeliz yhuan notlahuelmachiliz ynic huel nicchihua yn escritura yn ixquich oncan teneuhtica. §
Sepan todos los que leyeren y bieren como yo Ana Justina natural de esta ciudad del barrio [tlaxilacalli] de San Ipólito Teocaltitlan con todo my poder y voluntad y entedimyento hago esta escritura con todo lo que en ella declara. [Margen izquierdo : venta real que hizo Juana Justina yndia a Luis de Zavallos de una casa en 30 pesos.]
(Solicitud de licencia y carta de venta otorgadas por Ana Justina a Luis de Zavallos. San Hipólito Teocaltitlan. Año 1593, [1048])
§ Iniquentlamantli niquitohua yn nehuatl ni Juana Mocel yn noconeuh Joseph Lopez nicmacatiuh chiquacenpohualli pesos auh yn omentin Maria Geronima yhuan Martina Lopez yntech pohuiz onpohualli pesos auh yniquey Clara yntech pohuiz cenpohualli pesos ynin oniquito huel niquimaxcatitiuh yntech pohuiz. §
Lo tercero mando he dixo yo Juana Mocel es que doy a mi hijo Josepe Lopez ciento veinte pesos en reales que sean para el y a Maria Gerónima y Martina Lopez mando que les den a cuarenta pesos y a la tercera (hermana) que se dice Clara mando que se le den veinte pesos los cuales dichos pesos que aqui tengo declarado, eran para cada una de ellas y que nadie se los pida ni quite.
(Testamento de Juana Mocel. Año 1596, [883])
§ [F. 18r.] Mamoyectenehua yn itocatzin tetatzin tepiltzin espiritu sancto yhuan tona[n]tzin Santa Maria y nehuatl Juana Antonia nochan San Juan Necaltitlan yn axcan ca notech hoquimotlallili yn icocolliztzin yn totecuyo dios. §
En el nombre de (la Santisima Trinidad) padre hijo y del espiritu sancto (tres personas y un solo dios berdadero) e ynboco llamo en esta ora a la gloriosa birgen Santa Maria (madre e yntercesora de todos los pecadores me alcanse de su hijo precioso mi señor Jesucristo perdon de mis culpas y pecados) yo Juana Antonia vezina que soy (del barrio) de San Juan Necaltitlan estando como estoy enferma del cuerpo que fue nuestro señor serbido darme.
(Testamento de Juana Antonia, madre de Pedro Jacobo. Año 1595, [865])
§ [F. 15v.] Yn en la ciudad de Mexico Tenochtitlan a veinte y cinco dias del mes de setiembre de 1586 años yn nehuatl alcalde Miguel de los Angeles justicia tictocuiltahuiya yn itechcopatzinco rey su magestad onihuala yn nican ypan tlaxilacalli Necaltitlan oniquimacaco posesion yn itoca Petro Jacobo yhuan yn inamic Maria nican Necaltitlan chaneque. §
En la ciudad de Mexico beinte y cinco dias del mes de septiembre de mil e quinientos y ochenta e seis años yo Miguel de los Angeles alcalde hordinario en esta dicha ciudad por su magestad (en cumplimiento de lo pedido por los dichos albaceas y compradores) bine a este barrio [tlaxilacalli] de Necaltitlan a dar la posesion a Pedro Jacobo y a su muger Maria vezinos [de Necaltitlan] (del dicho barrio).
(Posesión dada por el alcalde Miguel de los Ángeles a Pedro Jacobo y a su esposa María. Año 1586, [843])
§ Ynic 1 tlamantli niquitohua y nehuatl Pedro Jacobo ynic icac yn calli yn oncan nihuetztoc onicnocohui ypatiuh mochiuh ompohuali pesos yhuan X pesos auh yn calli centetl tonatiuh ycalaquianpa ytzticac ynic ontetl xochimilcopa ytzticac yniquetetl caltepiton tlapancaloticac ynin niquitohua mochi mocenamacaz ca zan no nocalcohual omochiuh yn ipatiuh yez chiconpohuali pesos mochi quihuicaz yn iatenyo. §
Primeramente declaro yo Pedro Xacobo que esta casa y aposento donde al presente estoi enfermo uve y conpre en cincuenta pesos de oro comunt que el un aposento del está y mira frontero del poniente y otro aposento está y mira frontero del sur y otro aposento pequeño con un altillo aposento en el declaro que esta dicha casa y solar [comprado] que llega hasta la cequia y zanja de agua [atentli].
(Testamento de Pedro Jacobo. Año 1588, [855])
§ Auh in iquac oconmocaquiti in señor juez governador cenca oquimopaccaceli ypanpa yxpantzinco ye chicuey metztli cenpohualli ypan matlactli tonatiuh otzatziuac nehuatl escribano nicneltillia Antonio Valeriano.Ante mi Francisco de Maldonado escrivano. §
Y luego que lo entendió el dicho juez y governador lo tomó muy bien porque abian pasado ocho meses y pasados los treynta dias de los pregones de que yo el escribano doy fee. Ante mí Francisco Maldonado, escribano. Don Antorio Valeriano.
(Solicitud de los albaceas para que se cumpla el testamento de Juliana de San Miguel y Diego Xuárez, su esposo, y se venda una casa y tierras situados en Ueuecalco. Año 1585, [902])
§ 9 Yn ipan ciudad Mexico a ucho dias del mes de abril de mil e quinientos noventa y dos años yn nehuatl nitecpoyotl nican ypan tlaxilacalli Xihuitonco onictecaquilti ynic quinamaca ycal yn Mariana chane Sanct Ipolito Teocaltitlan onicteneuh in macuilpohualli pesos ce tlacatl quitema español auh ayac otlananquilli huel nixpan yn nipregonero. §
9 En la ciudad de México a ocho días del mes de abril de mil quinientos y noventa y dos años, yo el dicho pregonero en el varrio [tlaxilacalli] de Xicuitonco di a entender cómo se venden la casa de Mariana natural de San Ypólito Teocaltitlan y dixo cómo davan cient pesos por ella un español y no respondió nadie estando yo alli, el dicho pregonero.
(Licencia y pregones de la venta de tierras y casa de Mariana, viuda. San Hipólito Teocaltitlan. Año 1592, [996])
§ [F. 13v.] Ynic ontlamantli niquitohua yn nehuatl ni Juana Mocel oc no centetl caltzintli nicnopielia nican tianquiztenco mani ontequiztimani tonatiuh yquizayanpa ytzticac ynin huel naxca notlatqui auh ca zan nocalcohual yehuatzin totatzin Fray Geronimo de Zarate nechmonamaquiltilli nicten matlacpohualli omome pesos. §
Asimismo mando e digo yo Juana que tengo otra casilla que está en este tiangues que son dos apocentillos que la puerta está y tiene hacia donde sale el sol las cuales son mias y las compré que me las vendió el padre fray Geronimo de Zarate y dí por las dichas casillas doscientos y cuarenta pesos en reales.
(Testamento de Juana Mocel. Año 1596, [880])
§ [F. 8r] En la ciudad de Mexico a 25 del mes de enero de mil e quinientos setenta y ocho años yn mahuiztililonime señor don Antonio de Mendoza yuan Francisco Martin alcaldes ordinarios yn icatzinco su magestad y nehuatl Lazaro de San Juan escribano yhuan Pedro Jeronimo regidor mayor otechmonahuatilique ynic ticchihuatihui pregun yn ipanpa calli in quimocohuia Juan Perez yhuan ytatzin Hernan Perez españoles yn ical catca Maria Xoco chane San Juan Yopico omomiquilli. §
[F. 15r.] En la ciudad de Mexico a veinte y cinco dias del mes de henero de miel e quinientos y setenta y ocho años los muy magnificos señores don Antonio de Mendoza y Francisco Martin alcaldes hordinarios por su magestad, yo Lazaro de San Juan escribano y Pedro Geronimo regidor mayor nos a sido mandado para dar pregon sobre unas casas que conpran Juan Perez y Hernan Perez su padre españoles que fueron casas de María Joco en (el barrio de) San Juan Yopico ya difunta.
(Pregones sobre la venta de una casa de la difunta María Xoco, habitante de Yopico. Año 1578, [285])
§ Inin nauhtlamantli niquitohua yn nehuatl ni Juana Mocel ce tlacatl ytoca Francisco chane Amanalco quipia notomines cenpohualli omatlactli pesos auh yn axcan niquitohua castolli pesos yntech pohuiz yn pipiltotonti yn imextin Martina Lopez, Maria Geronima, Clara auh yn oc castolli pesos notech pohuiz yc palehuiloz yn naniman misas ye mitoz yhuan ontetl bayla [sic] nicpie auh ynin cecentetl quicuizque yn nopilhuan yn Martina Lopez yhuan Maria. §
Lo cuarto que mando e digo yo Juana Mocel el que una Francisca vecina de Amanalco me debe treinta pesos de los cuales cobrados mando los quince pesos para las dichas tres muchachas que son Martina Lopez e Maria Geronima y Clara y los otros quince pesos serán para que se diga de misas por mi ánima mismo digo que tengo dos pailas las cuales doy una a Martina Lopez y la otra a Maria.
(Testamento de Juana Mocel. Año 1596, [884])
§ Auh ini noconitohua monamacaz y nocal mochi in itlalo yhoan ychinanyo ontetl misa yc topan mitoz yn teyxtin nehuatl Maria Xoco yoan y nopilotzin Maria Anan yhoan nomiccamon Miguel Ocelotl excan moxeloz inic misa topan mitoz. §
Mando y digo que se bendan mis casas con toda su tierra y camellones dos para que se diga de misas por nosotros tres yo Maria Xoco y mi sobrina Maria Ana y mi yerno Miguel Ocelotl y se divida en tres partes para por nosotras se digan de misas.
(Información sobre la propiedad de casas de Juana Xoco. Testigos : 8 tlaxilacaleque de Yopico. Año 1578, [314])
§ Ca ye isquich yc nemechonnotlatlauhtilia yn tehuatzin tinotecuiotzin yhuan tehuatzin tinoquichtihuatzin omochiuh amatl axcan yeihuitia metztli de julio de 1567 años. Nehuatl nimitznotlazotilia. Doña Maria de Tizocicatzin. §
Esto es lo que os ruego a vos mi madre y señora y a vos mi hermano. Fecha esta carta a tres de julio de 1567. Yo que mucho os ama doña Maria Tizocicatzin.
(Carta de doña María Tizozicatzin a su hermano don Pedro Dionisio y a su madre doña María. Año 1576, [1138])
§ Ma moyectenehua in Dios tetatzin yhuan dios tepiltzin yhuan Dios Espíritu Santo nitlaneltoca a dios yxquich yhuelli yn oquiyocox yn ilhuicac in tlalticpac niquitohua yn nehuatl Antonio Quahuitencatl ca ye tzonquiza yn nonemilliz ca ye nechmotlaocoliliznequi yn totecuyo dios ypampa in nictlalia notestamento nican amapan [tla]cuicuilloli mochi niquilnamiquiz nican pehua. §
En el nombre de dios Padre, dios yjo, dios espiritu santo y creo que es un solo dios verdadero todopoderoso criador del cielo y de la tierra y digo yo Antonio Quahuitencatl que ya es llegada la ora y fin de mis dias por lo que ago mi testamento y ultima voluntad. [todo lo que recuerdo, aqui empieza] :
(Testamento de Antonio Quauitencatl del tlaxilacalli de Cuitlauactonco, en San Sebastián. Año 1569, [1141])
§ Y nehuatl Juana A[n]tonia nican nomatica niquetza cruz ynic nicneltillia y notlatol Juan Hernandez escrivano Palthasal Garcia fue testigo de lo dicho Lurenzo Maltin Anton Garcia Antonio de Sopuerda don Miguel Huelnestiz. §
E yo Juana Antonia pongo de mi mano por firma una cruz tal y por berdad Baltasar Garcia e fue testigo de lo dicho Antonio de Sopuerta [sic] Anton Garcia, Lorenzo Martin don Miguel [Uelnestis] (Bermudez). Ante mí Juan Hernandez escrivano.
(Testamento de Juana Antonia, madre de Pedro Jacobo. Año 1595, [873])
§ Yn nehuatl Diego Tlacochcalcatl nochan San Sebastian Cotolco yn axca huel noyollocacopa inic ninocencahua in nican tlalticpac nictlalia notestamento in ixpantzinco in totecuyo dios y achtopa in naniman nicnomaquilia yn totecuyo dios ca nel tlamaquixtiltzin ynic quihualmaniliz auh yn nonacayo ca tlalticpac pohuiz. §
Yo Diego Tlacochcalcatl vecino (del barrio) de San Sebastian Cotolco ahora de mi propia voluntad me descargo en este mundo y ordeno este mi testamento ante dios nuestro señor y primeramente mando mi anima a nuestro señor dios que la redimió (por su preciosa sangre) e le suplico aya misericordia de ella y el cuerpo a la tierra de que fue formado.
(Testamento de Diego Tlacochcalcatl, habitante de San Sebastián Cotolco. Año 1566, [445])
§ Yn ica yn itocatzin tetatzin tepiltzin espiritu santo nicpehualtia yn notestamento maquimatica yn ixquichtin quitazque ynin amatl yn nehuatl notoca Juana Mocel nican nichane Sacalpan nichihua yn notestamento mazo yhui yn mococohua yn nonacayo yece yn noiollo yn nocializ ca pactica aquen mochihua auh nicchixtica yn miquiztli yn aiac huel yxpanpa ehua yn aiac huel quitlalcahuia auh ipanpa yn nictlalia yn notestamento yn za tlatzaccan yn za tlazonco notlanequiliz ynic mochipa mopiaz ynic ayac huel quitlacoz yzca yehuatlin. §
En nombre del Padre y del Hijo y del Espiritu Santo hago e ordeno mi testamento sepan cuantos esta carta vieren como yo Juana Mocel vecina que soy aqui en Xacalpan digo que hago este mi testamento en que mi ultima voluntad que aunque mi cuerpo está enfermo y doliente mi ánima e voluntad y entendimiento están buenos y sanos y estoy esperando la muerte que es cosa natural y nadie puede huir de ella y así en ello que aquí dijere e ordenare que sera y es mi ultima voluntad mando que se guarde y cumpla y ninguna persona lo contradiga ni caya ni eceda de ello lo cual es lo que sigue.
(Testamento de Juana Mocel. Año 1596, [875])
§ [F. 260v.] Axcan martes V dias del mes de mayo de 1551 años yzcatquin notlatol niquitotiuh y nehuatl y ni Martin de Lázaro yn nocal amo ypa mahuazque yn nopilhuan yn cihuacalli ihuan yn acocalli yhuan yn tlaquetzalchayahuac mochi itech pouhqui yn Anton Topilaneuc auh yn oncan nihuetztoc y nica teycac ytech pouhqui yn Hernanto Ycnoxochitl auh in tlanepantla ycac yn tlaquetzalchayahuac ytech pouhqui y nonamic auh yn nomil yn Cohuatlayauhcan napohualli yc tlapiezquen yn Anton [Topilaneuc] yhuan yn Azcapotzalco napohualli oc ye ytlazacamol yetiuh yn inantzin no ytech pouhquin yn Anton. §
Testamento de Martin Lazaro [F.261r.] Oy martes cinco dias del mes de mayo de mil y cincuenta años [sic] hordeno y mando de mi boluntad yo Martin Lazaro que no tengan enojos ni rencillas sobre mis casas mis hijos la casa de las mugeres que dicen cihuacali con la casa de los soberados [sic pro : sobrados] y los corredores sea todo para Anton Topilaneuc y la casa donde al presente estoy echado con lo que está junto pegado a ella sea para Hernando Hicnosuchitl y la casa que está enmedio con el portal que tiene sea para mi muger y las tierras que tengo en Coatlayauccan que son ochenta brazas sean para Anton Topilneuc justamente con ochenta brazas de tierra questan en Azcaputzalco las quales ronpió y labró de nuebo su madre asimismo sean para el dicho Anton.
(Testamento de Martín Lázaro Pantecatl. Año 1551, [89])
§ 2 Y ipan ciudad Mexico yc castolloce yn itlapohual metztli de marzo de mil e quinientos noventa y dos años oncan yn tlaxilacalpan Huehuecalco oquitecaquilti ynic monamaca ycal ytlal in Mariana auh yn iquac otzatzic ce tlacatl español amo momati yn itoca oquito nehuatl niccohuaz in calli oc niquittaz azo qualcan yxpan testigo Juan Perez yhuan Diego Aztaxochitl. §
2 En la ciudad de México a diez y seis días del dicho mes de marzo de mil quinientos y noventa y dos años, en el varrio [tlaxilacalli] de Gueguecalco dio a entender y pregonó cómo se vendía la casa y tierra de Mariana y aviéndolo pregonado pareció un español que no se sabe no como se llama el qual dixo : yo he de comprar la casa y primero la e de ber si son buenos. Testigos que se hallaron presentes : Juan Peres y Diego Astaxochitl.
(Licencia y pregones de la venta de tierras y casa de Mariana, viuda. San Hipólito Teocaltitlan. Año 1592, [989])
§ Inic macuitlamantli niquitohua yn nehuatl ni Juana Mocel nican ycac oc centetl calli tianquistenco auh zan no yehuatl nechmomaquilitiuh yn totatzin fray Geronimo de Zarate nicnomaquilli cenpohualli on matlactli pesos. Auh ynin ca quitemacato yn don Andres yn testamento ynic monemacaz ynin calli. §
Lo quinto que mando e dixo yo Juana Mocel es que asimismo tengo en este tiangues otra casilla que me vendió el padre fray Gerónimo de Zárate en treinta pesos que le dí por ella en reales la cual dicha casilla hizo bender don Andres por virtud de un testamento que llevó a la iglesia.
(Testamento de Juana Mocel. Año 1596, [886])
§ Ynic chicuetlamantli niquitohua yn nehuatl ni Juana Mocel yn ixquich calitic onoc yn nocihuatlatqui zan moch[i] yntech pouhqui yez yn nopilhuan ayac tle quicuilliz auh huel yehuatl ytech niccauhtiuh yn noconeuh yn Joseph Lopez yehuatl quintlamachiz. §
[F. 17v.] Lo otro lo que mando e digo yo Juana Mocel el que todo lo remaniente que tengo dentro de mi casa que todo ello sin que nadie saque ni tome de ello cosa ninguna esto sea y dejo para mis tres hijas lo cual encomiendo a mi hijo Jusep Lopez que él se lo reparta y dé a cada una de ellas lo que le cupiere.
(Testamento de Juana Mocel. Año 1596, [893])
§ 29 Yn ipan axcan martes a cinco dias del mes de mayo de mil e quinientos noventa y dos años in tecpoyotl oncan otzatzic yn ipan tlaxilacalli Yaotlica oquitecaquilti ynic monamaca calli tlalli yn ical Marianan auh yn iquac otzatzic ce tlacatl español amo momati yn itoca oncan otlananquilli quito in chicuhnapohualli pesos nictemaz inic niccohuaz in calli in tlalli ynic tzatzihua axcan auh oc niquittaz azo qualcan auh niman occepa on ohualla in Luis Zavallos español oquito ca nelli huel nehuatl niccohuaz in calli axcan occeppa nictlallia chicuhnapohualli on matlactli pesos yuh oquito testigo tecpoyotl Diego Aztaxochitl. §
29 Oy martes a cinco dias del mes de mayo de mil quinientos y noventa y dos años, el dicho pregonero pregonó en el barrio [tlaxilacalli] de Yaotlica y dio a entender cómo se bende la casa y tierra de Mariana y aviendolo apregonado un español que no [se] sabe el nombre suyo el cual dixo : los ciento y ochenta pesos yo los daré por la casa y la he de ver si son buenas y luego pareció el dicho Luis Zavallos español y dixo yo quiero comprar la casa y agora otra bez pongo la casa y tierra en ciento noventa pesos y ansí lo dixo. Testigos que fueron presentes, el pregonero Diego Aztaxochitl.
(Licencia y pregones de la venta de tierras y casa de Mariana, viuda. San Hipólito Teocaltitlan. Año 1592, [1016])
§ Auh inic ticneltillia nican tictlallia yn totoca yhuan tofirma. Fecho e Mexico a decinoeve de junio de mil e quinientos y setenta y seys años alguacil mayor Melchior Diaz alguaciles Pedro Xiuhtemaloc Pablo Cenones nehuatl Francisco Moysen escribano. §
Y por verdad ponemos aqui nuestros nombres y firmas. Fecho en Mexico a diez y nueve de junio de mil y quinientos sesenta y seis años alguacil mayor Melchior Diaz ; alguaciles : Pedro Xiutemaloc, Pablo Celones. Yo Francisco Moisen, escrivano.
(Venta y posesión de tierra y casa situadas en Tezcatzonco, propiedades del difunto Antonio Sánchez, a Isabel Xilotl y a su hijo Juan López. Año 1576, [705])
§ [F. 13r.] Yn ipan ciudad Mexico Tenochtitlan axcan ypan cemilhuitl viernes a XXIX dias del mes de marzo de mil e quinientos y setenta años yn nehuatl Melchior Diaz alcalde por su magestad onechhualuihuali yn muy magnifico señor doctor Zorita yn nican ypan tlaxillacalli Santa Maria yspan Copolco ynic nicalaquico yn Martin Tenoch yhuan yn Baltasar quauhxinqui yn onca mani yn itlal yn Copolco. §
[F. 14r] En la ciudad de Mexico de Tenuchtitlan en todo el dia viernes a veynte y nueve dias del mes de marzo de mil e quinientos y setenta años yo Melchior Díaz alcalde por su magestad me embió y mandó el muy magnifico señor doctor Zorita deste barrio [tlaxilacalli] de Sancta María [enfrente] de Copulco a meter en la posesion a Martin Tenuch y a Baltasar carpinteros en propia tierra en el dicho barrio de Copulco.
(Posesión a Martín Tenoch, Baltazar, Isabel Juana, a su tía Ana y a su suegra Juana Tiacapan, de unas tierras en Santa María Copolco. Año 1570, [376])
§ [F. 16r.] Yn ica itocatzin tetatzin yhuan tepiltzin yuan spiritu santo in axcan niquitohua notlatol inic nictlalia notestamento yn nehuatl Martin Jacobo nican nochan Sancta Maria Asunpsion ipan tlaxilacalli Cuepopan inin niquitohua notlatol ma huel quimatizque yn aquique quitazque ynin namauh inic nictlalia notestamento. §
[F. 17r.] En el nombre de dios padre hijo y espiritu santo sepan quantos esta carta de testamento vieren como yo Martin Jacobo vezino (deste barrio) de Santa Maria de la Asuncion ques en el barrio [tlaxilacalli] de Cuepopan el qual dicho mi testamento ordeno en la manera que se sigue :
(Testamento de Martín Jacobo, habitante de Santa María Asunción, en el tlaxilacalli de Cuepopan. Año 1577, [388])
§ Auh zan niman yquac ipan cemilhuitl miercoles otihuallaque yn nehuatl Pedro Jeronimo Pedro de San Francisco regidores yhoan Diego Leonardo escribano itencopatzinco in señor gobernador yoan jueces ynic otihuallaque nican ipan tlaxilacalli San Juan Yopico. §
E luego en el dia miercoles estando yo Pedro Geronimo, Pedro de San Francisco, regidores, y Diego Leonardo escrivano, por mandado del señor governador y juezes y venidos al barrio {tlaxilacalli] de San Joan Yupico.
(Información sobre la propiedad de casas de Juana Xoco. Testigos : 8 tlaxilacaleque de Yopico. Año 1578, [293])
§ Inin chicuacen tlamantli niquitohua yn nehuatl nicnopielilia ytomintzin [F. 14r.] Ysabel Ana epohualli omatlactli pesos auh ynin niquitohua yehuatl ytech niccauhtiuh yn noconeuh Joseph Lopez yehuatl quitlamachiz Juana Quatec chane Amanalco quipie notomin cuatro pesos yc quichihua ycpatl auh ynin zan no ytech niccauhtiuh yn Joseph Lopez. §
Lo sexto que mando e digo yo Juana Mocel el que yo debo a Ysabel Ana setenta pesos y esto digo y encargó a mi hijo Josepe Lopez que el de orden en como se paguen. Juana Cuatec vecina de Amanalco me debe cuatro pesos que por ellos habia de tejer, mi hijo Josep Lopez los cobrara, que él lo hago encargado.
(Testamento de Juana Mocel. Año 1596, [888])
§ [F. 7r] yn ipan altepetl ciudad de Mexico a XXV dias del mes de Agosto 1587 años y nehuatl Ysaber Ana nican nichane San Juan Tlatilco quimanaca yntlalman y nopiloa yn ce tlacatl ytoca Andres ynic ome ytoca Joan quincahuilitioh yn itatzin catca yn ytoca Martin Garisto huel yaxcatzin catca auh ynic huiac ematl auh ynic patlahuac omatl yhoan ce yollotli. §
En la ciudad de Mexico a beynte y cinco dias del mes de agosto de mil y quinientos y ochenta y siete años yo Ysavel Ana becina (del barrio) de San Juan Tlatilco [vende el tlalmantli de sus hijos llamados el primero Andres, el segundo Joan que les havía dejado su padre difunto llamado Martin Calixto que era precisamente de él y de largo tiene tres brazas y de ancho dos brazas y un yolohtli].
(Venta de tierra de Isabel Ana a Lorenzo Diego y Juana Petronila. Año 1587, [560])
§ [F. 8v.] Yn nehuatl alcalde don Martin de San Juan nicpie justicia yn ipaltzinco su magestad in nican ciudad Mexico Tenochtitlan audiencia onicaquitilloc y información y ontlamanisti oquicaque in mixnamique. §
Yo el alcalde don Martin de San Juan que guardo la justicia por su magestad aqui en la ciudad de México Tenochtitlan en la audiencia hize escuchar la información, las dos partes que contienden la escucharon.
(Sentencia dada por el gobernador don Luis de Santa María y posesión otorgada a Ana Xoco de parte de las tierras en litigio.Año 1564, [757])
§ [F. 260r.]Yhuan Toztlan nictemacac nocozquin ymachiz yn Martin Tzapotla tiachcauh ytla yquitlaocolizque yn nopilhuan ma uel za macuil peso quimacazque ye yxquich y notlatol niquitotiuh nehuatl ni Martin de Lazaro Moyotla nochan ocatca yzcatqui yhuan yn tohuehuecal quixelhuiz y nopilhyuan y nohueltiuh ce canaz yn huepantli ce canazque y topilhuan yhuan yn tetl quixelhuiz yxquich concuiz ixquich quicuizque y nopilhua oc yc tepantlatzacuilli quitecazque y nican yhuan cuizque chicuetetl oncan notilmatzin za ye quimatin y nonamic yhuan yn Anto ca yconeuh ce tlacatl noteycauh o peso quimacazque ytoca Ana Tlaco. §
[F. 261v]. Asi mismo declaro que en Toztlan di una piedra que dicen cozcatl de lo cual es testigo Martin Tzapotla tiachcau por ello digo que den lo que les pareciere a mis hiios aunque no sean mas de cinco pesos todo lo qual digo y dejo mandado yo Martin Lazaro becino que soy (del barrio) de Moyotlan. Asi mismo digo y mando que las casas de nuestro patrimonio que mi hermana parta las dichas casas con mis hijos los morillos y de las dos bigas grandes sea el uno para ella y el otro sea para mis hijos y asi mismo se parta por medio la piedra la mitad sea para la dicha mi hermana y la otra mitad sea para mis hijos para que dello agan una pared en esta casa (y el suelo sea todo para los dicho mis hijos porque les pertenece y nadie se lo quite). Asi mismo declaro que dejo ocho mantas que yo traya lo qual dejo en voluntad de lo que se a de acer a mi muger juntamente con Anton como hijo suyo y mando que a una hermana que tengo que se dice Ana Tlaco le den dos pesos.
(Testamento de Martín Lázaro Pantecatl. Año 1551, [93])
§ [F. 14r] Yn ipan axcan cemilhuitl viernes a 6 dias del mes de otubre de 1564 años yn nehuatl alguacil mayor Francisco Martin oniualla in nican ypan tlaxillacalli Tlachcuititlan ynic otoconmacaco posesion yn itoca Ana Xoco yn iuh teneutica yn ipan in sentencia. §
Viernes a seis dias del mes octubre de mil e quienentos e sesenta y quatro años yo Francisco Martin alguacil mayor bine al barrio [tlaxilacalli] de Tlachcotitlan y dí la posesión a una yndia llamada Ana Xoc[o] conforme e como está en la setencia.
(Sentencia dada por el gobernador don Luis de Santa María y posesión otorgada a Ana Xoco de parte de las tierras en litigio.Año 1564, [770])
§ Yn nehuatl escribano yn onicac ytlatol nicneltilia nican nictlalia nofirma. Cristoval se Sanc Matheo escribano. §
E yo el dicho escribano que lo escreví segun que lo declaró en fe de ello lo firme de el nombre Cristoval de Sant Mateo escrivano. Esta bien y sfielmente trasuntado. Juan Mendez de Sotomayor.
(Testamento de Diego Tlacochcalcatl, habitante de San Sebastián Cotolco. Año 1566, [469])
MI
§ Yn nican ipan altepetl ciudad de Mexico a ucho dias del mes de hebrero de mil e quinientos y setenta y ucho años nixpan nehuatl Pedro Jeronimo regidor mayor yoan nehuatl Diego Leonardo escrivano yhoan testigos motenehoazque onecico Juan de la Torre, Gaspar de Pablo, Pedro Hernandez yalbaceas quinchiuhtia Maria Xoco chane San Juan Yopico. §
En la ciudad de Mexico a ocho dias del mes de hebrero de mill [ F. 20r.] e quinientos y setenta y ocho años en presencia de mí Pedro Gerónimo regidor mayor e yo Diego Leonardo escrivano y testigos aquí nonbrados pareció Joan de la Torre, Gaspar de San Pablo, Pedro Hernandez albaceas que dexó Maria Xoco vezina de San Joan Yopico.
(Venta de la casa. Año 1578, [352])
§ Motlanahuatilia ytech quimocahuilia Pedro Jeronimo regidor mayor yhoan nehuatl escribano ynic ontlatlanilozque in tlaxilacaleque yn onca Yopico yn itechcopa yn calli ma quitocan yn tla quimati yn azo oncate in huel oncan chaneque yn oncan tepilhuan ynic amo zatepa challaniz in tlatolli ynic amo tle neteilhuili mochiutinemiz. §
[F. 15v.] Mandan y encargan y remiten a Pedro Gerónimo regidor mayor y a mí el presente escrivano para que se sepa de los tlaxilacales del barrio de Yupico sobre las casas para que digan y declaren si saben que aya algunos naturales o deudos hijos para que despues no haya rebueltas y se eviten pleitos.
(Información sobre la propiedad de casas de Juana Xoco. Testigos : 8 tlaxilacaleque de Yopico. Año 1578, [291])
§ Ymixpantzinco onecico yn yehuatl ytoca Balthasar Pedro yhuan Marta Tepi chaneque San Sebastian Tzacualco oquihualcuique centetl testamento nixpan y nehuatl escribano Juan de San Francisco conitoco ca ticaquitico in justicias yn ipanpa yn calli yn tlalli yn quimocahuilitia y nicuhctzin Juana Francisca yhuan yn inamic Miguel Quicen omomiquilique. §
Ante sus mercedes parescieron uno que se dixo llamar Baltasar Pedro y tanbien Marta Tepi vecinos (del barrio) de San Sebastian a la parte de Tzaqualco y traxeron un testamento en presencia de mi el escrivano Juan de San Francisco y dixeron venimos a dar a entender y a dar noticia a la justicia en razon de unas casas y tierras que dexo mi hermana [menor] Juana Francisca y su marido Miguel Quicen que son ya difuntos.
(Información y posesión a solicitud de Baltasar Pedro y Marta Tepi, sobre casas y tierras que heredaron de Juana Francisca. Año 1582, [429])
ME
§ No nixpan omochiuh in nehuatl escribano tlatoltica conmononochillique yuh conitoque ticcaquiltia in justicia ypanpa omomiquilli yn itoca catca Juliana de San Miguel oncan chane catca Huehuecalco. §
E por mi presencia de mi el escrivano y hablaron y dijeron damos noticia como murio Juliana de San Miguel vecina (del barrio) de Ueuecalco.
(Solicitud de los albaceas para que se cumpla el testamento de Juliana de San Miguel y Diego Xuárez, su esposo, y se venda una casa y tierras situados en Ueuecalco. Año 1585, [897])
§ Auh yn yehuatzin alcalde yn oquimochihuilico posesion ynic quimoneltilili yzcatqui ytocatzin yfirmatzin yc cenpohualli omome yn itlapohual metztli de marzo de mil e quinientos noventa y tres años.[tachado : Diego Perez español] Don Miguel Garcia alcalde Juan Martin alguacil. Nixpan nehuatl Miguel Monice escrivano. §
Y el dicho señor alcalde aviedo dado la dicha posesión lo firmó de su nombre a veynte y dos días del mes de marzo de myl y quinientos y noventa y tres años. Miguel Garcia, alcalde, Juan Martin, alguacil. Ante my Miguel Monyce, escribano. Trasunté estas escrituras por mandado del licenciado Bibero corregidor de esta ciudad, de lengua mexicana en castellana e va cierto e verdadero a mi saber y entender conforme el original y ansí juro a Dios y a la Cruz e lo firmo de my nombre Martin de Albear [Año 1593].
(Solicitud de licencia y carta de venta otorgadas por Ana Justina a Luis de Zavallos. San Hipólito Teocaltitlan. Año 1593, [1061])
EL DICHO
§ En Veynte y ocho dias del mes de febrero de mil e quinientos y setenta y ocho años yn nehuatl Diego Aztaxuchitl pregunero otzatzic yn ipanpa calli monamaca yn onca Yopico auh yn otzatzic ipan tlaxilacalli Teocaltitlan ycpac yn tlaquilyahualli ayac oquinanquilli ayac quitlecahuia auh expa yn otzatzic. Testigo Diego Sanchez Francisco Sanchez. Ante mi Lazaro de San Juan escribano. §
En veinte y ocho dias del mes de febrero de mill e quinientos y setenta y ocho años el dicho Diego Aztasuchitl pregonero dio otro pregon sobre las casas que se venden en Yopico y aviendo dado otro pregon en el barrio [tlaxilacalli] de Teocaltitlan sobre un mentidero no huvo nadie que las pujase y dio tres pregones. Testigo Diego Sanchez, Francisco Sanchez. Ante mí Lazaro de San Joan escrivano.
(Pregones sobre la venta de una casa de la difunta María Xoco, habitante de Yopico. Año 1578, [289])
MI
§ Auh in yehuatzin alcalde ynic quimochihuilico posesion quimoneltilili nican catqui ytocatzin yfirmatzin yn xihuitl in metztli tlacpac omoteneuh Francisco de la Cruz alcalde Andres Garcia regidor yn ixpan nehuatl Miguel Monice escrivano. §
Y el dicho señor alcalde que dio la dicha poceción lo firmó de su nombre que fue el dicho dia mes y año arriba dicho ; Francisco de la Cruz, alcalde, Andres Garcia, regidor. Ante my Miguel Monyce, escribano.
(Carta de venta y posesión de tierras y casa otorgadas por Marina a Luis Zavallos.San Hipólito Teocaltitlan. Año 1592, [1040])
MI
§ Zan niman iquac yn ipan cemilhuitl yn omito tlacpac in metztli yuan xihuitl yxpantzinco in señor juez governador yhua nehuatl escribano Francisco Maldonado in tecpoyotl Diego Aztaxochitl otzatzic in nican tecpa yhuan in ipan tlaxillacalli Huehuecalco oquitecaquiti ynic monamaca yn calli yn ipan axcan cemilhuitl mochihuaz remate yn aquin achi miec qui[m]anaz tomines za niman macoz in calli. §
[F. 6v.] E luego el mes dia mes y año susodicho en presencia del juez e governador y de mí el escribano Francisco Maldonado un pregonero llamado Diego Aztasuchil pregono en la casa real (tecpan) y en el barrio [Tlaxilacalli] de Ueuecalco declarando cómo se bendía la casa y que luego este dia se avia de hazer el remate y quien diese luego el dinero se le rematarían la casa.
(Pregón, venta y posesión de la casa y tierras dadas a Melchor de Parada, español. Año 1585, [903])
YO
§ [F. 6v.] Nehuatl namatlacuillo Miguel Xuarez ynin tlatocatlanahuatilli oquicacque yn moteylhuia Francisco Martin yhuan yn ipilhuan yn iuh omotzontec yn tlalli milli auh oquitoque ca nel titoylhuizque ca ye umpa catqui yn tlacpac toneteylhuil ca ticnanquilizque. §
Yo Miguel Xuarez escrivano notifiqué el auto aquí contenido y pronunciado por el dicho governador al dicho Francisco Martin y a sus hijos como en él se contiene y respondieron quellos seguian su negocio y que lo tenian ya arriba y que ellos responderían.
(Sentencia dada por el gobernador don Antonio Valeriano. Año 1589, [643])
§ Nehuatl Maria Xoco yhoan y nopillo Maria Ana yhoan nomon Miguel Ocelotl yuh monanahotitiah ynic misas ypan mitoz auh in Pedro Luys omomiquilito ompa Quauhchinanco auh in calli ca nel iuh quitotia monamacaz ixquichin ytlatol testigos yc quineltili ymatica quiquetz cruz. Pasó ante mi Diego Leonardo escribano. §
Yo María Xoco y por mi sobrina Mariana y mi yerno Miguel Ocelotl y ansi lo dexó mandado para que por ella se digan de misas y el Pedro Luis fue a morir en Guachinango y ansí dexó mandado que las casas se an de vender y esto dixo este testigo y por verdad con sus manos hizo la cruz.[Pasó ante mí Diego Leonardo, escrivano].
(Información sobre la propiedad de casas de Juana Xoco. Testigos : 8 tlaxilacaleque de Yopico. Año 1578, [301])
Fuente:
1551-95 Docs_México
Notas:
Esp: í-- Esp: el--