notza
Paleografía:
notza, nite
Grafía normalizada:
notza
Prefijo:
nite
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
llamar a
Traducción dos:
llamar a
Diccionario:
Alarcón
Contexto:LLAMAR A
§ Cuix ~an ce nicnotza, cuix ~an ce nictzàtzilia. Ixquich nicnotza: in icnohuehue, in icnoillama, in telpochtli, in tlamacazqui,, in çaço ixquich nictemoa, in niycnopiltzintli, nicenteotl. §
Por ventura llamo yo a solo uno, por ventura a solo uno voceo, a todos quantos aillamo, assi a los nun viejos, como a las mui viejas, a los moços y a los señalados, a todos juntamente los llamo, yo que soiel Huerfano, el un Dios o enemigos.
(II, 17 Del conjuro de que vsan los que vsan de cerças, y corrales, (243-3))
§ Nolineltiuh [¿?]. xochtonaltecihuatl[ ]aqueme. Ma nican tihualyati; intla nican nimitzittaz, nimitzmictiz, nimitzpòpoloz. Ma oc neyahualoti, ma oc netlatiloti yayauhqui conotli [¿?], xoxouhqui conotli [¿?]: ayac nican huallaz, ayac nican niquittaz; tetl ihuintiz in nonehuian, niycnopiltzintli, nicenteotl. Ye oc nican niquinnotza, niquintemoa in notlatlahuati tlamacazque, olpeyauhque, olchipinque. §
Hecho este conjuro a los peçes utiles para que a buelta de ellos no entren en las çercas y corrales los inutiles, dañinos y que suelen romper los atajadiços, entra luego el conjuro contra los tales. Tu mi hermana flor del calor, del vestido çeniçiento, guarte no vengas aqui, que si aqui te veo te matare y te acabare. Ea, todo el mundo se vaya y se escondan los dañinos pardos, y los verdes perros de agua no vengan aqui, no parezcan aqui, que hasta las piedras se han de desatinar por obedecerme, que yo soi el Huerfano, el un Dios; ya aqui llamo, aqui busco a mis tios los espiritados, los pintados y salpicados de manchas
(II, 17 Del conjuro de que vsan los que vsan de cerças, y corrales, (244))
§ Notlatlahuane olpeyatihque, olchipinque, quetzal itentzon, quetzal inquaquauh, quetzal im-atlapal; tla xihualhuian, tla xicibuican: ca nican nammechnotza, ca nican nammechtemoa nomatca nehuatl, niycnopiltzintli, nicenteotl. Onicannammechmanilico, onammechtequili in ammoçaquancihual, in ammoçaquauchiman in itic ampaquizque, itic ammàahuiazque, itic anquihualtemozque nepapan tlaqualiztli, in xochitlaqualiztli. §
Estos como casi todos los superstiçiosos, se previenen de su venerado piçiete y con el se parten al rio donde entran, conjurando los peçes diçiendo: Tios mios, los pintados y teñidos a manchas, los que teneis las barbas, los cuernos y las aletas como plumeros hermosos, o como turquesas, venid aca, daos mucha priesa a venir que aqui os llamo, aqui os busco yo en persona el Huerfano, el vn Dios. Aueis entendido./ Aqui os vine a poner, aqui os vine a adereçar un hermoso mirador, vna çerca rica, y de diversos colores dentro de la qual os aueis de holgar y tener muchos placeres, donde con buen logro buscareis todo genero de comida, y della la mas escogida.
(II, 17 Del conjuro de que vsan los que vsan de cerças, y corrales, (243-1))
§ Ye aman (¿?) niquinmanaco, niquinnotzaco: ye onicchichiuh onicyoliti yn tenan-quiahuatl, yn quauhquiahuatl, yn tollan-òtli, yn oncan yazque yn oncan quiçazque yn noychcahuan: yn niynnan, in ni-yntâ, yn ni-yncî, yn ni-yncol. §
Ya se ha llegado al punto que la vengo a cojer llamandola; ya les he hecho y armado entrada y puerta para sus ocicos y cabeças, por donde entren a manadas, que por ay an de yr, por ay han de passar mis ovejas cuya madre y padre, aguelo y aguela soy yo.
(II, 8 Del encanto y conjuro que se vsan para caçar venados con lazos y las grandes supersticiones que en esto enbueluen, (214-5))
Fuente:
1629 Alarcón