ompa
Paleografía:
ompa
Grafía normalizada:
ompa
Traducción uno:
en / allá / en la propia parte / para lo cual
Traducción dos:
en / alla / en propia parte / para lo cual
Diccionario:
Docs_México
Contexto:EN
§ Yoan nicteneua yn ompa Santa Cruz mani calli yoan achi ytlalmaio auh in calli xochmilcopa ytzticac yeppa ycalnemac yn noxuiuh Joana Maximiliana onicpialiaya auh yn axcan nimomaquixtia maconcuiz ca ytech poue. §
Yten declaro que en (el barrio) Santa Cruz están unas casas con un pedazo de solar [tlalmantli] que su entrada tiene hacia la parte de Xochimilco que a mucho tiempo que las huvo y heredó la dicha mi nieta Juana Maximiliana y se las he tenydo hasta ahora en guarda y ahora por descargo de mi conciencia las aya y tome pues son suyas y le pertenecen.
(Testamento de Angelina Martina, pochteca de Tlatelolco, tlaxilacalli de San Martín Telpochcaltitlan Pochtlan. Año 1580, [519])
§ Auh yn Pedro Luys ca onomomiquilli ompa Quauhchinanco ynin testigos conitoa ca huel nicmati ca huel imaxcan yn calli yn momextin quimoquechilique yn inamic catca. §
Y que el dicho Luis que ya hera fallecido en Guachinango y que este testigo sabe muy bien que las casas heran suyas y de anbos las labraron su marido.
(Información sobre la propiedad de casas de Juana Xoco. Testigos : 8 tlaxilacaleque de Yopico. Año 1578, [320])
ALLA
§ Pedro Hernandez yc tlananquilia conitua ca huel tixpa mochiuh i iquac monanahoatia Maria Xoco yn iuh conitotia inic manamacaz in calli misa yquinpan mituz yn imeixtin yn ipillo catca Maria Anan Miguel Ocelotl auh in Pedro Luys ca ompa chane Quauhchinanco omomiquilito ompa. §
Pedro Hernandez responde y dize que en su presencia la Maria Xoco mandó que se vendiesen las casas para que digan de misas por ellos tres María Ana su hija [sic pro : su sobrina], Miguel Ocelotl ; Pedro Luis hera natural de Guachinango y alla falleció.
(Información sobre la propiedad de casas de Juana Xoco. Testigos : 8 tlaxilacaleque de Yopico. Año 1578, [303])
EN LA PROPIA PARTE
§ Conitoco muchintin quinamaca yn calli centetl xochimilcopa ytzticac ynic ontetl zan no ompa itzticac yniquetetl tonatiuh yquizayanpa ytzticac caltepiton ynic nauhte mani tonatiuh ycallaquianpa ytzticac. §
Todos dixeron que vendían un aposento que tenia la portada hazia Suchimilco y otro aposento en la propia parte y otro aposento que su portada tiene hazia donde sale el sol aposento pequeño y otro aposento [que es el cuarto] que su portada tiene hazia el ponyente.
(Venta de la casa. Año 1578, [353])
PARA LO CUAL
§ [F. 57r.] Yn ipan axcan cemilhuitl jueves a 9 dias del mes de henero de 1566, yn tehuantin alcaldes don Pedro Dionicio, Toribio Vasquez in ticpia justicia in ipanpatzinco su magestad yn axcan audiencia oticaquitiloque ce tlacatl mococohua quitlali ytestamento ompa tiquimonihua alguacil Juan Cuetli yhuan escribano Cristoval de Sanc Matheo contlalnamictizque ynic mocencahuaz. §
[F. 59r.] En nueve dias del mes de henero de mil y quinientos y sesenta y seis años nos los alcaldes don Pedro Dionicio y Toribio Vazquez que tenemos a cargo la administracion de la justicia de su magestad estando en audiencia fuimos informados como un vecino que estaba enfermo queria ordenar su testamento para lo qual embiamos y nombramos al alguacil Juan Cuetli y al escribano Cristoval de Sant Mateo y para que le acuerden se descargue en este mundo.
(Testamento de Diego Tlacochcalcatl, habitante de San Sebastián Cotolco. Año 1566, [444])
Fuente:
1551-95 Docs_México
Notas:
Esp: á-- Esp: la--