Buscar:  
Diccionarios:
Alarcón
Arenas
Bnf_361
Bnf_362
Bnf_362bis
Carochi
CF_INDEX
Clavijero
Cortés y Zedeño
Docs_México
Durán
Guerra
Mecayapan
Molina_1
Molina_2
Olmos_G
Olmos_V
Paredes
Rincón
Sahagún Escolio
Tezozomoc
Tzinacapan
Wimmer
Palabra: Palabra exacta  Inicio Cualquier parte
En: Náhuatl Grafía normalizada Traducción
Resultados

ompa 

Paleografía: vmpa
Grafía normalizada: ompa
Traducción uno: acullá (12)
Traducción dos: acullá (12)
Diccionario: Sahagún Escolios
Contexto:ACULLA (12)

Metztli (1). tecuciztecatl.
Yn iquac yancuican valmomana coltontli (2) yuhquin teçacanecuilli (3), teçacanecuiltontli, ayamo (4) tlanextia: çan yuiyan (5) veixtiuh (6), malacachiuhtiuh (7). teuilacachiuhtiuh. Caxtoltica (8) ÿn vel malacachiui (9), teuilacachiui, yn vel maci (10), yn chicaua (11). Auh yn iquac vel oyaualiuh, omalacachiuh, ynic valneci, ynic valmomana yn vmpa (12) yquiçayan (13) tonatiuh yn iquac ye tlapoyaua (14) yuhquin (15) comalli (16), veipol (17), vel teuilacachtic (18), malacachtic, yuhquin tlapalli chichiltic, chichilpatic (19). Auh q'niquac in ye achi (20) quiualtoca (21), in ye ualacoq'ça (22) iztaya (23): mitoa ye tlachia (24), ye tlanextia ÿn metztli, ye metztona: yztalectic (25) vel iztac (26), ynic motta (27) ynic neci iuhqüen tochton (28) yxco (29) vetztoc (30). Yntlacamo (31) tle mixtli. ÿntlacamo mixxoa (32). mixtemi. yuhquïn tona yc tlaneci, mitoa yehon (33) cemilhuitl (34) vel tlanaltona (35). tlanaltonatimani. tlacalantoc. tlacalantimani. Auh yn iquac ouelacic (36). ouelmacic. ytlanextiliz (37) ÿn izquilhuitl (38) yc veya (39), malacachiui: çan (40) iuh nenti oc (41) ceppa tepitonaui (42), tepitonauhtiuh, oc ceppa yuhqui mochiua ynic yäncuican valmomana, çan iuiyän (43) poliui (44), poliuhtiuh: mitoa ye önmiqui (45) ÿn metztli ye ve in quicochi (46), ye ve in ic cochi ye tlathuitiuh (47), ye tlathuinavac (48) ÿn valquiça. Auh yn iquac vel ompoliuh, mitoa önmic ÿn metztli:
= Capitulo segundo
De la luna
Cuando la luna nuevamente nace, parece un arquito de alambre delgado; aún no resplandece; poco a poco va creciendo. A los quinze dias es llena; y cuando ya es llena, sale por el oriente a la puesta del sol. Parece como una rueda de molino grande, muy redonda y muy colorada; y cuando va subiendo, se para blanca o resplandeciente; parece como un conejo en medio de ella; y si no hay nubes, resplandece casi como el sol, casi como de dia. Y despues de llena cumplidamente, poco a poco se va menguando, hasta que se va a hazer como cuando començo. Dicen entonces: "Ya se muere la luna; ya se duerme mucho;" esto es cuando sale ya con el alva. Al tiempo de la conjuncion dizen: "Ya es muerta la luna."

1: luna
2: arquillo
3: barbute amanera de medio arq?llo caso. notêçacanecuil. notêçacanecuilton
4: aun no
5: poco a poco
6: yrse engrandeciendo pt. oueixtia
7: yrse haziendo redondo. pt. omalacachiuhtia. oteuilacachiuhtia
8: a los quinze dias
9: acabarse de aredondear. pret. oyaualiuh. omalacachiuh. oteuilacachiuh
10: perfectionarse. pt. omacic
11: hazerse fuerte pt. ochicauac
12: aculla
13: a la salida. caso. noquiçaya
14: a la tarde. o a la puesta del sol
15: asi como
16: comal. caso. nocomal es vna torta de barro cozido en que cuezen las tortillas.
17: grandazo
18: cosa redonda y llana caso. noteuilacach.
19: cosa muy colorada.
20 vn poco.
21: proceder. pt. oquiualtocac
22: se sube en alto pt. oualacoquiz
23: pararse blanca pt. oyztaz
24: resplandecer pt. otlachix. otlanexti. ometztonac
25: cosa blanquezina. cosa muy blanca
26: cosa muy blanca
27: parecer. omottac. onez
28: coneivelo
29: en la cara. caso. nixco.
30: estar echado pret. ouetztoca
31: si ninguna cosa
32: anublarse pt. omixxoac
33: casi
34: dia
35: resplandecer mucho, o echar mucha clarida de si. pt. otlanaltonac. otlanaltonatimanca, otlacalantoca, otlacalantia
36: cumplirse o perfecionarse pt.oacic. omaci.
37: resplandor o claridad. caso. notlanex. notlanextiliz
38: tantos
39: engrandecerse o crecer pt. oueix
40: poco a poco
41: otra vez
42: achicarse o menguarse pt. otepitonauh. otepitonauhtia
43: poco a poco
44: desparecer. opoliuh opoliuhtia
45: morirse pt. onimic.
46: dormir mucho pt. onicoch.
47: amanecer pt. otlathuic
48: junta al alua

(P_161r)

Fuente: 1565 Sahagún Escolio
Notas: v-- um--


Entradas


ompa - En: 1547 Olmos_G    ompa - En: 1551-95 Docs_México    ompa - En: 1551-95 Docs_México    ompa - En: 1565 Sahagún Escolio    ompa - En: 1571 Molina 1    ompa - En: 1571 Molina 1    ompa - En: 1571 Molina 2    ompa - En: 1571 Molina 2    ompa - En: 1611 Arenas    ompa - En: 1611 Arenas    ompa - En: 1645 Carochi    ompa - En: 1692 Guerra    ompa - En: 1780 ? Bnf_361    ompa - En: 1780 Clavijero    ompa - En: 17?? Bnf_362    ompa - En: 2002 Mecayapan    ompa - En: 2004 Wimmer    

Paleografía


Ompa. - En: 1780 ? Bnf_361    onpa - En: 1551-95 Docs_México    Vmpa - En: 1571 Molina 2    vmpa - En: 1565 Sahagún Escolio    Vmpai - En: 1692 Guerra    ömpa - En: 1645 Carochi    

Traducciones


de alli o alli. - En: 1571 Molina 1    alla. - En: 1571 Molina 1    ahí, allí - En: 2002 Mecayapan    alla, o de alla, alli, o de alli. - En: 1571 Molina 2    Alli o aculla, etc. - En: 1547 Olmos_G    allá - En: 1611 Arenas    en / allá / en la propia parte / para lo cual - En: 1551-95 Docs_México    Là, là-bas. - En: 2004 Wimmer    Allá, no señalando lugar - En: 1780 Clavijero    [allá] / tal parte / allà / donde / para tal parte / tal parte [allí] - En: 1611 Arenas    Alla; De ay - En: 17?? Bnf_362    Allá; de alli o alli. - En: 1780 ? Bnf_361    en / [allá] / desde donde / por allí - En: 1551-95 Docs_México    alla. - En: 1571 Molina 2    acullá (12) - En: 1565 Sahagún Escolio    Por allà - En: 1692 Guerra    allá / de allá - En: 1645 Carochi    

Textos en Temoa

1v 6

Ca moch nicuito ya in nicuicani ic niquimicpaxochiti in tepilhuan inic niquimahpan in çan inmac niquinten niman niquehuaya yectli ya cuicatlxvii ic netimalolo in tepilhuan ixpan in Tloque in Nahuaque auh in ahtley ymahcehuallo can quicuiz can quittaz in huelic xochitl auh cuix nohuan aciz aya in Xochitlalpan in Tonacatlalpan yn ahtley ymahcehuallo in nentlamati in tlaytlacohua in tlalticpac ca çan quitemahcehualtia in Tloque in Nahuaque in tlalticpac ye nican ic chocan noyollo noconilnamiqui a in ompa onitlachiato y Xochitlalpan a nicuicani

6. Pues todo lo fui a recoger, yo cantor; así pongo flores en la cabeza de los príncipes, así los atavío, sólo con ellas lleno sus manos. Luego entono un bello canto, con el que son exaltados los señores, delante del Dueño del cerca y del junto. ¿Pero aquel cuyo merecimiento es nada, dónde ha de tomar, dónde ha de ver las fragantes flores? ¿Acaso conmigo se acercará a Xochitlalpan, a Tonacatlalpan? Aquellos cuyo merecimiento es nada,xviii los que sufren, los que echan a perder las cosas en la tierra. En verdad sólo el Dueño del cerca y del junto hace que alguien merezcaxix las flores aquí en la tierra. Por esto llora mi corazón, recuerdo que he ido allá a contemplar Xochitlalpan, yo cantor. ±