tlamacazqui
Paleografía:
tlamacazqui
Grafía normalizada:
tlamacazqui
Traducción uno:
sacerdote / |Ver tlamacazque] / espiritado / espiritado (encantado) / espiritado (o consagrado a los dioses) / espiritado extranjero / espiritado y sacerdote de idolos y encantador / espíritu / muchos significados, los más comunes siendo sacerdote o ministro de sacrificios, o demonio que asiste en a
Traducción dos:
sacerdote / |ver tlamacazque] / espiritado / espiritado (encantado) / espiritado (o consagrado a los dioses) / espiritado extranjero / espiritado y sacerdote de idolos y encantador / espiritu / muchos significados, los mas comunes siendo sacerdote o ministro de sacrificios, o demonio que asiste en a
Diccionario:
Alarcón
Contexto:SACERDOTE
§ Xinech-itztimamaniqui yayauhqui tlaçolli, iztac tlaçolli xoxouhqui tlaçolli; onihualla nitlamacazqui, ninahualtecutli, xoxouhqui tlaloc, iztac tlaloc; ma noca techuat (¿?); ma noca timilacatzoti (¿?); nomatca nehuatl nitlamacazqui, ninahualtecutli. §
Y en nombrandolos coge luego el fuego y echale el copal, y sahuma el enfermo, como que le ofrese aquellos dioses que ha nombrado, y luego le baña con el agua preparada y le passa inmediatamente sobre el lienço que esta sobre la estera como que ya ha limpio del mal que tenia o por lo menos en mejor disposicion, y mientras está haçiendo todos estos embustes y fiçiones no para en el conjuro sino que continuado a lo de arriba diciendo: Diosas nombradas assistidme, y vosotros enfermedades de amor parda, blanca y verde, aduertid que he uenido yo el saçerdote, el principe de encantos, verde y blanca terrestridad, no os lebanteis contra mi, ni de rrecudida enbistais conmigo, yo en persona soy el que lo mando, el sacerdote, el prinçipe de encantos. Esto postrero parece que diçe el tal embustero para que estimen mas la cura y se la paguen mejor, pues da a entender que el echar el aquellas enfermedades del paçiente, puede ser causa bastante para que sanando el enfermo se pase todo el mal al medico, como si el demonio echado de vn cuerpo se apoderasse del mismo que le echó; eso diçen aquellas vltimas palabras «verde y blanca terrestridad, no os leuanteis contra mi, &c.» y assi los remata con essotras «yo en persona lo mando, el sacerdote, el principe de encantos»; como si dixera: «no teneis poder contra mi por el grande que yo tengo contra vosotras».
(IV, 3 De los males y enfermedades que proçeden de amores iliçitos, (297) (298))
§ Nomatca nehuatl nitlamacazqui. Tla xihualauh, nonan chalchicueye: nomatca nehuatl nitlamacazqui. Tla xihualhuia, nohueltiuh tonacacihuatl: ye aman, yequene. Ac teotl, ac mahuiztli in ye quixpoloa nomaceual. Ma çan yhuian quiça, ma çan yhuian nechtlalcahui; ca ye nepa inchialoca, ca ye nepe in temachilo, netlacamachoyan, tlatquihuacapan. Ma quitlalcahui in icnotlacatzintli; macamo quelehui. Ma niman quiça. Cuix quinmoztla, cuix quinhuiptla in yaz? Ca, niman aman. Intlacama (¿?) yaz, intlacamo quiça, ca nehual-nicmati in tleypan nicehihuaz. §
Dicho esto conuierte la platica a los doce mayzes y diçe: Yo en persona soi el que hablo, el sacerdote. Ven acá mi madre, la de la saya de piedras preciosas, que yo soi en persona el sacerdote. Ven tu tambien mi hermana, muger sustentadora. Y que ya es tiempo, que aora finalmente. Quien es el dios o el tan poderoso que ya destruye a mi basallo, o encomendado. / Mejor será que lo que le daña se salga y baya en paz y me deje, que no faltará donde le esperen y donde le den mejor acogida, donde ay muchos regalos y abundançia de bienes; deje a en paz a este desuenturado, qué tiene que cudiçiar en el? bayase luego al punto. / Por uentura saldrá mañana, y el dia siguiente? no por cierto, sino al punto y si no saliere, queda a mi cargo el castigo exemplar que harè en el.
(VI, 30 Para el dicho mal de calenturas y otras enfermedades, (500))
§ Ça niman aman nomatca nehuatl, nihocontoniz(26), nicepactotonal (¿?) nicmati huehue el (¿?), nicmati illama (si es muger). Nimictlanmati, nitopanmati, nomatca nehuatl nitlamacazqui, ninahualtecutli. §
Y en lo demas casi es lo mismo que el primero deste genero, aunque algunos ponen en el remate y concluçion del lo que se sigue: Luego aora heliz (¿?) lo he de ver yo en persona, el que todo lo ando, en quien está el resplandor y blancura de la nieve, viejo, o vieja sabia experimentada que conoce hasta lo que hay en el infierno y en las alturas (como si dijesse en el cielo), yo en persona el sacerdote principe de los encantos.
(V, 2 De otro conjuro para echar suertes, (347))
§ Amo tiquim-elehuiz yn tlamacazque, nican niquinhuicatinemi àmo ezçòque àmo tlapallòque nòmatca nèhuatl ninahualteuct[]i. §
Tu hacha, no has de cudiciarlos sacerdotes que traygo conmigo (por herir por las manos y pies y los dedos), que no tienen sangre ni color, yo soy el que lo mando, el principe de los encantos (por encantador).
(II, 5 Del conjuro y encanto de los que arman hornos de cal, (197-2))
§ Nehua nitlamacazqui, ninahualtecutli; campa moquetza in ye quixpoloznequi nonahualtzontecon. Tla xihualhuia chicnauhpatlatetzotzon, chicnauhtlamatelolli: ic iquiçehuiz nonahualtzontecon, quipahtiz in tlatlauhqui pahtecatl. / Nictzatzilia ni cecec in eecatl in quicehuiz nonahualtzontecon. In ticchicnauh-eecatl: otiqualcuic in quipatiz nonahualtzontecon? Campa nel in oya? campa motlillia? (¿?). §
Diciendo esto le roçia el rostro con el agua, y con la nouedad y assombro, o bien con la frescura del agua, dice el enfermo que queda aliuiado: de este modo de cura y conjuros vsaba vna Catharina Juana, natural de Tequaquilco, del partido de Atenango. Pero otros en lugar del roçio de agua les sahuman la cabeza con la yerba yautli, que en castellano llaman yerba aniz. Quando la cabeza está hinchada, le aplican el piçiete con la rayz del chalalatli, acompañandole este conjuro: Yo el sacerdote, Principe de los encantos, Pregunto en que lugar está lo que ya quiere destruir mi cabeça encantada; ea, ven tu nueue vezes golpeado, nueue vezes estrujado que hemos de aplacar mi cabeza conjurada que la ha de sanar la colorada mediçina (es la rayz chalalatli). / Para ello aclamo, inuoco al uiento fresco para que aplaque mi encantada cabeza. A vosotros digo, vientos, aueis traido lo que a de sanar mi cabeça encantada? donde se aurá ido, donde estará escondido
(VI, 4 Del tratado de las curas supersticiosas, y primero de la cabeza, (398))
§ Onic-hualhuicac nomiccama, nomiccanacayo, inic àmo nicmatiz inic nech-ahuiltizque in nohueltihuan, in notlacaxillohuan; âmo nèhuatl in nech-huitequizque in nitlamacazqui, niquetzalcoatl: àtle ipan nitlamati: nèhuatl nitlamacazqui, niyaotl, nimoquequeloatzin, ca ye no izhtuitze nohueltihuan, notlacaxillohuan, ye quihualhuica in mohueltiuh in xochiquetzal, quihualhuica in ihiyo yez in iichca tlahuitec, in iicpateuh inic nechàahuiltizque. §
Para este efecto traygo, mis manos, y mi cuerpo insensible para no sentir los daños, o burlas, que me quisieren hazer mis hermanos, hombres como yo, que no es posible que me hieran y ofendan a mi, que soy sacerdote y el dios Quetzalcoatl o culebra con penacho, y que nada me puede hazer impression: yo soy el sacerdote, la misma guerra, para quien todo es burla y risa. / Ea que ya vienen mis hermanas hombres como yo, va trahe vna de ellas vn ramillete o plumero de rosas, que sea su respiracion; trae su sacudidor de algodon, y su ouillo de hilo para ofenderme(3)
(II, 1 Creen firmemente en la infabilidad de sus invocaciones y conjuros, (175-3))
§ Tlacuel, tla xihualhuian macuiltonalleque, cemithualeque, in tiquato, in ticaxoch. Ac tlacatl, ac mahuiztli in ye quitlacohua in tomacehual. Nomatca nehuatl, nitlamacazqui, ninahualtecutli: teoatentli ica tic-huitequizque, teoatentli ica ticmotlazque. §
Pues aduertiendo lo que tengo ya dicho en otras partes del nombre de tiçitl, que es sospechoso, los tales so capa de que saben curar, vsan de sus modos de superstiçion, y muchas veçes passa a echiceria y pacto con el demonio: llamados para el dolor de cabeza, lo que hazen es apretar con las manos la cabeza doliente, y esto hazen a todo genero de dolor, y apretandola diçen este conjuro: Ea ya, acudid los de los cinco hados (los dedos), que todos mirais haçia vn lado, y vosotras diosas quato, y caxoch. Quien es el poderoso y digno de veneraçion que ya destruye a nuestro bassallo? Yo soi el que hablo, el sacerdote, el prinçipe de encantos, por tanto hemos de dar con el (o con ello) en la orilla del mar y hemos de arrojallo en ella.
(VI, 4 Del tratado de las curas supersticiosas, y primero de la cabeza, (395))
|VER TLAMACAZQUE]
§ Tlacuel tla xihualmohuica xoxohuic tlatecapaniltzin, xoxohuic tlatetetzotzonaltzin; ca onihualla, nitlamacazqui, niquetzalcoatl, ninahualteuctli, ca ye nicmamaz yn ihuitlamamalli: ca nican yahui yn teteo ypiltzin, centzontlamacazque yn quimamazque, yn còtlatoctizque yn ihui[ ]tlamamalli; yn àmo nitlapallo. §
Luego habla al piciete (quando muelen: Ea pues, ayudame, Señor verde golpeado, verde aporreado, que ya yo he benido, yo Sacerdote y el Dios Quetzalcoatl o la culebra de plumeros (que era el dicho ydolo), principe en los encantos, que quiero ya cargar esta carguilla, que para esto van aqui quatrocientos sacerdotes (demonios familiares) del hijo de los Dioses, que la han de cargar y lleuarla por el camino a esta carguilla; advierte que soy como si no tuiera carne ni sangre, ni color.
(II, 4 De los conjuros, encantos y palabras que vsan para cargar y caminar, (196-4))
ESPIRITADO
§ Ye nicnotzaz (DD: nictocaz) yn yalhua yehuiptla yn ica choca, yn ica nentlamati? yn nohueltiuh yn xochiquetzal: yalhua, yehuiptla yca nichocaya: yca ninentlamati yn nitlamacazqui, ninotolinia, niquiyyohuia niciahui. Polihui y nochil, polihui yn noztauh. Ye niyauh ye nic-anaz. Cuix moztla? cuix huiptla? niman axcan. §
Ya me parto, ya buscare, ya llamare y hallare lo que ayer y antier costo lagrimas y pena a mi hermana la diosa Xochiquetzal, y lo que tambien ayer y antier causo lagrimas y penoso cuidado a mi que soy un espiritado que padezco mucha nescessidad, muchos trabajos y cansancio, que ni tengo chile ni sal: ya me parto y luego hallare y cojere lo que busco que no ha de ser mañana ni el dia siguiente sino luego agora.
(II, 8 Del encanto y conjuro que se vsan para caçar venados con lazos y las grandes supersticiones que en esto enbueluen, (213-8))
ESPIRITADO (ENCANTADO)
§ Onech-hualtitlan nohueltiuh Tonacacihuatl, xochiquetzal: onic-hualhuicac in nepapan tlaqualiztli. Nican niquinnamictico notlatlahuan tlamacazque: nican niquinhuicaz, ye quinhualchixtica no hueltiuh tonacacihuatl; ontlayehecauh innanxiuhpetlatzin ompa ammaaxitizque. §
Aduyertan que vengo embiado de mi hermana la muger resplandeçiente, la diosa xochiquetzal, y que traigo para cogerlos todo genero de comida. Con ella vengo aqui a juntar mis tios los espiritados (encantados), y los he de llebar luego conmigo, que ya los esta esperando mi hermana la muger resplandeçiente (y el diosa Çeres), ya esta hecha de todo punto y acabada la alfombra de yerba de su madre; ea tios, llegaos allà.
(II, 16 Otro conjuro de que vsan para el mismo efeto de pescar con ançuelo, (241-2))
ESPIRITADO (O CONSAGRADO A LOS DIOSES)
§ Nomatca nehuatl, nitlamacazqui chicomexochitl. Tla xihuaihuia, tlamacazqui yappan Huitzcol. Tleica in teca timocacayaua? Cuix ahmo ye ticmati, ahmo ye moyolloquimati in omitznça hualpoztequito iiohueltiuh xochiquetzatl (¿?) in ompa Tehuehueticpac, in ompa in ica otimocacayauh. Ahmo tle, tlein huel ticchihuaz, ahmo tlein huel tictequipanoz. Nepa hueca teca ximocacayahuati, nepa hueca teca ximahuiltiti. / Tla xihualhuia, nonan tlaltecutli, çan yhuiyan xictlacahualti in tlamacazqui yappan Pelxayaque, ma çan ihuian quia, ma çan ihuian mitztlalcahui. Cuix quinmoztla, cuix huiptla yaz? Ca niman aman. Intlacamo quiçaz, intlacamo yaz, ca oc nehuat nicmati yn tleipan nicchihuaz. §
Y tocando en él mas por extenso toda la fabula referida anidiendo las circunstancias que luego dire. Lo primero, segun este segundo conjuro, pareçe que incinaua que segun su tradiçion gentilica, el que aora es venado, en el primer siglo se llamaba Piltzinteuctli, y tubo alguna superioridad al llamado Yappan, que es el conuertido en Alacran, dicho aora colotl: al venado llaman aura chicomexochitl. Pues siendo llamado alguno destos fingidos medicos para algun herido de Alacran, si es poco despues de herido, entra diciendo el conjuro siguiente: Yo en persona el espiritado (o consagrado a los dioses), el de las siete rosas (el venado), te llamo a audiençia a ti el sacerdote yappan, que ya eres el del aguijon coruo, para que des razon porque ofendes a las gentes? no sabes ya y no te acusa tu conçiencia que mi hermana la diosa Xochiquetzal te hizo quebrantar tu ayuno y castidad allá sobre aquella antigua piedra donde te burlaste con ella (metaph. allusion a la fabula). Nada, nada puedes ya hazer, ya no puede ser de probecho tu trabajo. / Vete muy lejos de aqui a hazer agrauios: Vete muy lejos de aqui a burlarte de las gentes. Ven acá, tu mi madre prinçesa Tierra, aplaca buenamente al dedicado a los dioses Yappan caricorbo, para que por bien se baya y te deje en paz (pone tierra fregando la herida); y hagole saber que el yrse y dejarte no ha de ser para mañana ni esotro dia sino al punto, y si no saliere y se fuere, a mi cargo, queda que yo le castigare como merece.
(VI, 32 Para contra la herida y ponzoña del alacran, (514))
ESPIRITADO EXTRANJERO
§ Nomatca nèhuatl, ninahualocelotl: onihualla niquimittaz notlahuan tlamacazque, coçauhque tlamacazque, yayauhque tlamacazque. Tlaca, nican ohuallaque, tlaca nican ocallaque, ye no nican quizque; nican nihualla niquintotocaz: aocmo nican tlaquazque. Hueca niquintitlani, hueca nemizque; nican nic-hualhuica in iztac copalli, coçauhqui copalli, ic niquintlacuiliz in notlahuan tlamacazque, coçauhque tlamacazque, yayauhque tlamacazque. §
Para el effecto se preuienen de fuego e incienso, y en llegando a las orillas de las sementeras, ante todas cosas quitan las caras quebradas o maçorcas y espigas destroçadas, o fruta caida, que los tales animales aian dañado o empezado a comer, y luego haçiendo su sahumerio como por offrenda a quien se pide el socorro y aiuda, empieça diçiendo: Yo mismo en persona, el bruxo tigre, he venido a buscar a mis tios los espiritados, los amarillos espiritados, los pardos espiritados, que digo? que ya está aqui el rastro, por aqui vinieron, por aqui entraron, por aqui salieron, pues ya vine a correrlos y auentarlos y ya no han de haçer aqui mas daño, que yo les mando vayan y habiten muy lexos de aqui, que ya traigo el incienso blanco y pardo y amarillo, con cuia virtud los atajo y impido para que no puedan passar los dichos mis tios, los espiritados o estranjeros, los pardos o amarillos espiritados.
(II, 11 Conjuro y encanto para que los animales no coman, ni hagan daño en las sementeras, (225))
ESPIRITADO Y SACERDOTE DE IDOLOS Y ENCANTADOR
§ Nomatca nèhuatl nitlamacazqui; tla xihualhuia nohueltiuh tonacacihuatl: ye nimitzoncahuaz in nochalchiuhcontzinco; nauhcampa xitlaquitzqui, ámo timopinauhtiz motech nihiyocuiz, motech niceceyaz in niycnopiltzintli, in nicenteotl, in tinohueltiuh,. titonacacihuatl. §
Cogida ya la semilla resta deçir del conjuro que vsan para la preseruacion della, assi contra las sabardijas, como contra la corrupçion, y para que no se acabe presto, quiero deçir, para que en la troxe se multiplique como la harina y açeite de la viuda, pues al tiempo de entroxarlo diçen: Yo en persona, el espiritado y sacerdote de idolos y encantador, soi el que lo mando; a ti digo hermana nuestro mantenimiento que ya te quiero depositar en mi preciosa troxe; tente bien y defiendete de todas quatro partes (porque es quadrada la troxe), no caigas en afrenta faltandome, que de ti he de tomar aliento, de ti he de tomar aliuio, yo que soi el huerfano, el vn Dios, a ti digo mi hermana que eres mi mantenimiento.
(III, V Del conjuro para entrojar el maiz o las semillas en la cosecha, (270))
ESPIRITU
§ Tla xohuiqui, tlamacazqui, chicnauh tlatetzotzonalli, chicnahuh tlatecapanilli [tlatecapauilli]; tlè ticmati ye tihuicoz. §
En tres lugares entran las invocaciones y conjuros y encantos, los quales se hazen hablando con muchas cosas, que para no romper el hilo de conjuro se yra notando a la margen, porque hablan en el con el piçiete, levadura general de estos amacijos, y con el fuego, con la tierra, con las cuerdas, con los montes y herbaçales, con los que creen dioses monteses, hasta con los mismos venados, y en la interpretacion del conjuro procurare arrimarme a la letra, mientras de ello no resultare no poderse entender de todo punto en nuestro español, y aun para remedio de esto me baldre de poner sus declaraciones en el margen, pues para hazer su obra, barrida la casa y puesto el fuego y las tres piedras, coge el piçiete, el fuego y las cuerdas y da principio conjurando al piçiete y dize: Ven o fauoreceme ya, espiritu siete vezes aporreado, siete vezes golpeado, que descuydado que estas que ahora te e de lleuar.
(II, 8 Del encanto y conjuro que se vsan para caçar venados con lazos y las grandes supersticiones que en esto enbueluen, (213-1))
MUCHOS SIGNIFICADOS, LOS MAS COMUNES SIENDO SACERDOTE O MINISTRO DE SACRIFICIOS, O DEMONIO QUE ASISTE EN ALGúN IDOLO
§ §
El nombre de Ministro suena en esta parte vltima deste conjuro, lo que en otros significa Sacerdote; en quanto el sacerdote de ydolos que estos conocian, tenia por officio sacrificar hiriendo, y por el effecto de herir da el mismo nombre del sacerdote o, ministro del sacrificio a la hacha conque a de cortar. / Y este nombre en las lenguas es Tlamacazqui, que tiene muchos significados, pero los mas comunes son sacerdote o Ministro de sacrificios o demonio que asiste en algun ydolo o se aparasse: notesse para semejantes conjuros.
(II, 3 Del conjuro, encanto o invocacion para cortar madera, (193) (194))
SACERDOTE (O DEMONIO)
§ Ca nican yahui yn ezcòque, yn tlapallòque; auh yn nehuatl àmo nezço àmo nitlapallo, ca nèhuatl ca nitlamacazqui, niquetzalcohuatl, àmo çan nacâ, ninahualteuctli: ca ye nicmamaz yn nahualtèpxitl; aquin quichiuh, aquin quiyoliti? àmo nèhuatl? §
Aqui van los que tienen sangre y color, pero yo ni tengo sangre ni color, porque yo soy Sacerdote (o demonio tlamacazqui), soy el dios Quetzalcoatl, que no soy quien quiera, soy principe de encantos que quiero ya cargar este cerro aparente, ven cantando quien lo forjo y quien lo hizo? que yo no.
(II, 4 De los conjuros, encantos y palabras que vsan para cargar y caminar, (196-5))
SACERDOTE (O DEMONIO, FABULA DE LA ANTIGUEDAD)
§ Nitlamacazqui in nohueltiuh xochiquetzal, inic çenca quipiaya in tlamacazque, in mochintin in quahuili in occelome (¿?) in ayhehuel (¿?) calaquia; inic nictzâtzili in cochiztli, inic chicnauhmictlan yàque; inic nèhuatl nixolotl, nicapani tli in (¿?) çan tlalhuiz notivan nitzàtzi. §
Yo sacerdote, (ó demonio, fàbula de la antigüedad) cuya hermana es la diosa Xochiquetzal, aunque mucho la guardaban los sacerdotes y el resto del pueblo, el principe y los mas poderosos, con que era impossible entrar, para lo qual invoque a vozes al sueño, y con esso se fueron todos a los nueue profundos (i las guardas quedaron dormidas profundamente). Porque soy yo el mançebo, yo a quien crujen las coyunturas, y que disparatadamente grito a todas partes.
(II, 2-1 Del encanto que vsan para echar sueño, (177-2))
SACERDOTE [VER TLAMACEUHQUI]
§ §
Auia en cada pueblo siertos ansianos dedicados para el ministerio de los sacrificios de penitentes, que llaman Tlamàceuhque, y los tales viejos se llamauan Tlamacazque, que suena entre nosotros sacerdotes; estos [Tlamacazque] llamauan al que se les antojaua del pueblo para embiallo como a peregrinar, que asta en esto ymito el demonio lo espiritual, y en llegando en presencia del tal viejo el llamado, luego el dicho viejo le mandaua que fuesse bolando como orando a pedir mercedes, y era el casso que tenian fe que alli donde yvan, que era en las cumbres de los montes o en las lomas altas, donde estauan los cercos o montones de piedras, donde tenian los ydolos de diferentes hechuras y nombres, en los mesmos lugares estaua aquel supremo Dios, que todos llaman a Señor del mundo, Tlalticpaque; cuyos cautivos somos, ti ytlacahuan: Dios de las batallas, Yaotl; el coxquilloso, Moquequeloatzin, como si dixeran: el que no sufre coxquillas, o el zeloso.
(I, 4 De la adoracion y sacrificio que hasian en los cerros a los ydolos, y montones de piedras por los caminos que estan señalados hasta hoy, (71))
SACERDOTE O ENCANTADOR
§ Tla xihuiqui, nonan tlalteuctli, notâ ce tochtli tezcatl, çan huel popocatimani. Ma mixco nonmayauh, nitlamacazqui, ni ceteotl, ma xihualmixtlâpachmana §
Ea, ya ven madre mia, señora (o diosa) de la tierra, ven mi padre, vn conejo, espejo que humeas, haz que no offenda yo tu rostro(13), yo que soy un sacerdote o encantador, vno de los dioses mejor tejera que te me humilles, quiere decir allanàndose (para que no tropiese y cayga).
(II, 8 Del encanto y conjuro que se vsan para caçar venados con lazos y las grandes supersticiones que en esto enbueluen, (214-2))
SACERDOTE O ESPIRITADO [SORTILEGIO DE LAS MANOS]
§ §
En el conjuro referido deste sortilegio de las manos, es de aduertir que algunos mudan algunas palabras, expresando mas la invocaçion del demonio y su poder, porque donde el conjuro referido dice en el principio, socorre que ya es tiempo &ª, anteponen: «Yo soy el que lo mando, el principe del infierno, el sacerdote o espiritado»: nomatca nehuatl, nimictlanteuctli, nitlamacazqui. Y otros: «Yo el principe de los encantos»: ninahualteuctli. Otros: «Yo lo mando en persona, el paje»: nomatca nehuatl, nixollotl / Y es como si dijera el Criado del Demonio: y el mismo nombre de xollotl se aplica tambien al Demonio, y assi interpretará: «yo el Demonio lo mando».
(V, 1 Del sortilegio de las manos, (324) (325))
SACERDOTE O ESPIRITADO O ENCANTADOR
§ Nomatca néhuatl nitlamacazqui; tla xihualhuia, nohueltiuh tonacacihuatl; tla xihualhuia, tlalteuctli; ye momacpalco nocontlallia in nohueltiuh tonaca cihuatl; àmo timopinauhtiz, àmo tihuexcapehuaz, àmo tihuexcatlátlacoz; cuix quinmoztla, cuix quinhuiptla in ixco, icpac nitlachiaz in nohueltiuh in tonacacihuatl; niman iciuhca in tlalticpac hualquiçaz, in nicmahuiçoz, in nictlapaloz in nohueltiuh tonacacihuatl. §
Cogiendo el maíz para sembrarle diçe: Yo en persona, el sacerdote o espiritado o encantador: atiende, Hermana semilla, que eres sustento; atiende, princesa tierra, que ya encomiendo en tus manos a mi hermana la que nos da, o la que es nuestro mantenimiento; no incurras caso afrentoso cayendo en falta, no hagas como haçen los mohinos enojados y reçongones; aduierte que lo que te mando no es para que se execute con dilaçion, que es ver otra vez a mi hermana (al maiz que va enterrando), nuestro sustento, luego mui presto ha de salir sobre tierra; quiero ver con gusto y dalle la enhorabuena de su naçimiento a mi hermana nuestro sustento.
(III, 4 De otro conjuro para la siembra del maiz, (268))
VIEJO SACERDOTE
§ §
Embiaua pues el Tlamacazqui, viejo Sacerdote, al Tlamaceuhqui, penitente, a la peregrinacion dicha en la manera siguiente.
(I, 4 De la adoracion y sacrificio que hasian en los cerros a los ydolos, y montones de piedras por los caminos que estan señalados hasta hoy, (72))
Fuente:
1629 Alarcón
Notas:
Esp: á-- Esp: í--