itoa
Paleografía:
ito[a], nic
Grafía normalizada:
itoa
Prefijo:
nic
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
decir / declarar / mandar y decir / responder
Traducción dos:
decir / declarar / mandar y decir / responder
Diccionario:
Docs_México
Contexto:DECIR
§ Auh cenca miecpa otzatzic nohuian tlaxilacalpa oquitecaquitin auh ca ayac onez in zan nican chaneque Mexico yn aquin quicohuaz auh za tepan onecico Hernan Perez español oquito epouali pesos nictemaz in ipampa calli. §
Y dio muchos pregones por todo el barrio [tlaxicalli] y lo dio a entender y ningun natural paresció a las conprar y despues pareció Hernan Perez español y dixo que dará sesenta pesos por las casas.
(Orden del gobernador para vender la casa de la difunta María Xoco. Año 1578, [344])
§ Auh niman noquitoque yn imeyxtin ca cenca yc otechyolpachihuitin in Hernan Perez español ca huel cenca otechtlaxtlahuili ca huel ipatiuh omochiuh LXXX pesos yn calli yuan itlalo ychinayo ca huel cenca otechmotlaocolili ypanpa ca yuhquin totatzin techmotlazotilia. §
Y todos tres dixeron estamos satistechos del dicho Hernan Perez español y nos pagó muy bien y es el precio y valen los dichos ochenta pesos las dichas casas con tierras camellones y nos a hecho toda merced por quanto le tenemos por padre y nos quiere bien y haze buen tratamiento.
(Venta de la casa. Año 1578, [357])
§ Conitoco muchintin quinamaca yn calli centetl xochimilcopa ytzticac ynic ontetl zan no ompa itzticac yniquetetl tonatiuh yquizayanpa ytzticac caltepiton ynic nauhte mani tonatiuh ycallaquianpa ytzticac. §
Todos dixeron que vendían un aposento que tenia la portada hazia Suchimilco y otro aposento en la propia parte y otro aposento que su portada tiene hazia donde sale el sol aposento pequeño y otro aposento [que es el cuarto] que su portada tiene hazia el ponyente.
(Venta de la casa. Año 1578, [353])
§ No ymixpan testigos in tlaxilacaleque Baltasar Garcia, Gabriel Xuarez, Thomas de Aquino, Francisco de Luna, Francisco Sanchez, Pedro Hernandez, Diego Sanchez, Juan Garcia, Martin Cano alguacil cenca oquipaccacelique in tomines LXXX pesos conitoque ca nel ca niman ytech pohuiz ca ayac ma ce tlacatl zan quimocuiliz in tomines ca cenca yc toyollopachihui timochintin titlaxillacaleque San Juan Yopico. §
Y testigo del barrio [tlaxilacalleque] : Baltazar Garcia, Graviel Juarez, [Thomas de Aquino, Francisco de Luna, Francisco Sanchez] Pedro Hernandez, Diego Sanchez, Joan Garcia, Martin Cano, alguazil y se dieron por contentos de los ochenta pesos en tomines y dixeron que heran de anyma y no se los a de tomar nadie el dinero y todos somos contentos los vecinos del varrio [tlaxilacalleque] de San Joan Yopico.
(Orden del gobernador para vender la casa de la difunta María Xoco. Año 1578, [350])
§ Auh in yehuantin Pedro Mazaquen yoan in Ynes Tiacapan yhoan Magdalena Anan Moncel atle oquitoque mochintin ymixpan tlaxilacaleque omochiuhtinen yn omotocateneuhque y tlacpac yhoan ypan in pregun ynic omochiuh yuh oneltic yn ixpantzinco mahuiztililoni señor governador alcaldes yuan jueces yc oquimoneltilique oquimotlalilique inin firmatzin. Antonio Valeriano, Francisco Martin alcalde, Miguel Sanchez Juez, Thoribio Lucas juez. Pasó ante mi Diego Leonardo escrivano. §
Y los dichos Pedro Mazquen e Ynes Tiacapan Madalena Ana Mocel no dixeron nada en presencia de todos los del barrio y mandones de el [tlaxilacalleque] y ansi se hizieron presentes los sobre dichos arriba nombrados aviendose fecho pregon y ansi se averiguó en presencia de los señores governador alcaldes juezes y por verdad los firmaron de sus nombres. Antonio Valeriano, Francisco Martin, alcalde, Miguel Sanchez, Toribio Lucas, juez. Paso ante mí Diego Leonardo, escrivano.
(Orden del gobernador y los alcaldes para que Pedro Mazaquen e Inés Tiacapan presenten sus testigos. Año 1578, [337])
§ Yhoan yn ixquich ytlallo in ipan mani yhoan ontetl ychinayo tonatiuh yquizanpa ytztitemi ynin ocan ynacaztla San Juan Yopico conitoco ca huel toyolocacopan totlanequiliztica ynic huel ticnamacazque yn calli ca yc otimacoque licencia justicia ini huelli otechmomaquili señor governador yhoan jueces. §
Con todo su tierra sobrepuesta edificada con dos camellones que estan hazia la parte de oriente que es a un lado de San Joan Yopico y dixeron que de su voluntad y consentimiento venden las dichas casas pues la justicia nos dá licencia y poder y nos la dio el señor governador y los juezes.
(Venta de la casa. Año 1578, [354])
§ Ylhuiloque yn tla melahuac anquitozque ica mechmotlaocoliliz in totecuyo dios auh in tla amiztlacatizque zan no yehuatzin amechmotlatzacuiltiliz tlananquilia in testigos tlaxilacaleque quitoque mochintin ca yuh mochiuaz etc. §
Y se le dio a entender si verdad dixiesen que dios les ayudaría y diziendo al contrario se lo castigaría los testigos responden que son los mandones del barrio [tlaxilacalleque] y todos responden amen.
(Información sobre la propiedad de casas de Juana Xoco. Testigos : 8 tlaxilacaleque de Yopico. Año 1578, [295])
§ Auh yn axcan yn oncan tlatua in Pedro Mazaquen yhoan Ynes Tiacapan ca amo yntlatohuayan yn oncan tlatoznequi zan quellehuiznequi in miccacalli ca amo ytlamatia. Yuh oquito ini testigos yc oquineltili ymatica oquiquetz cruz. Nixpan nehuatl Diego Leonardo escribano. Pasó ante mi Diego Leonardo escribano. §
Y pues que agora Pedro Mazaquen habla aqui e Ynes Tiacapan no tiene que dezir [F. 17r.] ni que entrometerse y querer tomar las casas de los difuntos ni parte para ello y esto dixo este testigo y por verdad con su propia mano hizo la cruz. Ante mí Diego Leonardo, escrivano. Pasó ante mí Diego Leonardo escrivano.
(Información sobre la propiedad de casas de Juana Xoco. Testigos : 8 tlaxilacaleque de Yopico. Año 1578, [317])
§ Auh niman yn yehuatl Hernan Perez español occepa oncan oquito ca nell otlamico in cepouallonmactlactli tonatiuh ca ayac motlapalohoa in ma achi miec quitema in tomines auh niquitoa ma ye yxquich nictema napoualli pesos. §
Y luego el dicho Hernan Perez, español y dixo pues que se avían cunplido los treynta dias y nadie se atreve a dar más y digo que daré a ochenta pesos.
(Orden del gobernador para vender la casa de la difunta María Xoco. Año 1578, [346])
§ Auh in iquac ye tlanahui mococohua in ilamatzin Maria Xoco niman quito can nell omomiquili yn nopiltzin Maria Anan in tla ce onca noxhuiuhtzin ca nicmacatiaz in calli yhoan yn itlalo. §
Y estando muy enferma la vieja Maria Joco dixo pues que mi hija Mariana es fallecida y si quedara algun nieto mio yo le dexara mis casas e tierras.
(Información sobre la propiedad de casas de Juana Xoco. Testigos : 8 tlaxilacaleque de Yopico. Año 1578, [299])
DECLARAR
§ Y tehuantin yn titlaihualhuan justicia yzquichin yn tixpan oquito mococohua inic ticneltilia nican tictlalia tofirma. Pasó ante mi Cristoval de San Matheo escribano audiencia. §
E nos los nombrados para este efecto por la dicha justicia declaró en nuestra presencia el dicho enfermo todo lo de suso declarado en fe de lo qual lo firmé. Pasó ante mí Cristoval de sant Mateo, escribano del audiencia.
(Testamento de Diego Tlacochcalcatl, habitante de San Sebastián Cotolco. Año 1566, [466])
MANDAR Y DECIR
§ Auh ini noconitohua monamacaz y nocal mochi in itlalo yhoan ychinanyo ontetl misa yc topan mitoz yn teyxtin nehuatl Maria Xoco yoan y nopilotzin Maria Anan yhoan nomiccamon Miguel Ocelotl excan moxeloz inic misa topan mitoz. §
Mando y digo que se bendan mis casas con toda su tierra y camellones dos para que se diga de misas por nosotros tres yo Maria Xoco y mi sobrina Maria Ana y mi yerno Miguel Ocelotl y se divida en tres partes para por nosotras se digan de misas.
(Información sobre la propiedad de casas de Juana Xoco. Testigos : 8 tlaxilacaleque de Yopico. Año 1578, [314])
RESPONDER
§ Ylhuiloque yn tla melahuac anquitozque ica mechmotlaocoliliz in totecuyo dios auh in tla amiztlacatizque zan no yehuatzin amechmotlatzacuiltiliz tlananquilia in testigos tlaxilacaleque quitoque mochintin ca yuh mochiuaz etc. §
Y se le dio a entender si verdad dixiesen que dios les ayudaría y diziendo al contrario se lo castigaría los testigos responden que son los mandones del barrio [tlaxilacalleque] y todos responden amen.
(Información sobre la propiedad de casas de Juana Xoco. Testigos : 8 tlaxilacaleque de Yopico. Año 1578, [295])
Fuente:
1551-95 Docs_México
Notas:
[-- ]--