mana
Paleografía:
mana, nic
Grafía normalizada:
mana
Prefijo:
nic
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
dar / pagar / poner [hincar] / tener
Traducción dos:
dar / pagar / poner [hincar] / tener
Diccionario:
Docs_México
Contexto:DAR
§ Ypampa axcan ticcaquiltico in justicia onez in quimocohuiz calli tlalli ytoca Lorenzo Diego ynamic Juana Petronila yn inconeuh Francisca Austin yhuan Diego Santiago yxquich quimana cenpohuall onmotlactli pesos ypampa yc ticcencahua in calli in tlalli ticneltilia yn iuh ca testamento in tonahuatil yxquichin yn intlaytlanilliz omochiuh in alvaceasme. §
Y a noticia de los dichos albaceas a benido en la casa y tierra que quedaron de la dicha difunta conprava Lorenzo Diego y su muger llamada Juana Petronila y su hija Francisca Augustina y Diego de Santiago los quales davan por las dichas casas y tierra solar treinta pesos de oro comunt lo qual cumplían con el dicho testamento y declaracion de la dicha difunta dexa declarado en el dicho testamento y esto es lo que pidieron ante el dicho alcalde.
(Petición que hacen los albaceas de Isabel Ana, difunta, para vender las casas y tierras que dejó, y confirmación del testamento. Año 1587, [548])
§ Yoan nicteneua yn ompa Xochimilco yn ipan tlaiacatl Macuiluacan onoc nochinancoal chicontetl quauhtlacopa y itztoc ynic uiuiac hoompoalquauitl mamacuiltacatl actica nicouili yn omic Pochtecatlailotlac catca Francisco Quiauh yoan yn axcan honca ynamic Maria Tiacapa ompa chaneque niquinmacac matlactli omome pesos monamacaz azo zan no yeuatl quiualcoaz yn tenamic ma zan quicuepaz yn izqui niquinmacac tomines auh yn tla moxicoz ma zan tlaco xeliuiz yn quimanaz nican yntech pouiz yn nouaiolque. §
Yten declaro que en pueblo de Xochimilco en el barrio [tlaiacatl] que llaman Macuilhuacan tengo siete camellones de tierra que conpre que están hacia la parte del monte en largo que cada uno tiene quarenta baras [quauitl] y caben en el anchor a cinco matas de maizal los quales conpré a un yndio (mercader) que se decía Francisco Quiauh Pochtecatlaylotlac y a su muger Maria Tiacapan que de presente es biba vecinos en el dicho pueblo y los conpré en doce pesos mando se vendan y si la dicha muger las quisiere conprar se le den bolbiendo lo que por ellos les dí en tomines y si no quisiere dé la mitad y sea para mis deudos y parientes.
(Testamento de Angelina Martina, pochteca de Tlatelolco, tlaxilacalli de San Martín Telpochcaltitlan Pochtlan. Año 1580, [527])
PAGAR
§ Auh yoan yn caltontli yn ompa monoltitoc tlayxiptlayotl teopantonco yoan mochi yn itualli yoan yn quin motecac tepantli ca mochi no quinamaca yn oniquinteneuh noxuiuan auh quimanazque cempoalli pesos ynin tomines ytech pouiz yn animan misas cantadas yc nopan mitoz yn onpa Sanctiago. §
Y el aposento y oratorio donde están las ymagenes con el patio y la pared nueva todo esto mando a las dichas mis nietas y an de pagar veynte pesos en reales para hazer bien pur mi ánima y se digan misas cantadas por ella en la yglesia de Santiago [Tlatilulco].
(Información sobre el cumplimiento del testamento de Angelina de la Cruz. Año 1579, [781])
§ Yoan nicteneua macuilli pesos nechmacaz in Ana candelachiuhqui ynamic Pedro Helias solarpan cali auh in tla moxicoz ma za nel naui pesos quimanaz naniman ytech pouiz. §
Ytech declaro que me debe cinco pesos Ana la candelera muger de Pedro Elias (que bibe) Axolalpan [sic pro : casa en los solares] y si se lo hiciere de mal dar los pague quatro pesos nomas y de ellos se haga bien por mi ánima.
(Testamento de Angelina Martina, pochteca de Tlatelolco, tlaxilacalli de San Martín Telpochcaltitlan Pochtlan. Año 1580, [494])
PONER [HINCAR]
§ Ynic oconanque posesio ytic ocallacque in calli ypan onenenque in tlalli tetica otlamomotlaque ayac otlachallani ayac tle oquito zan pacca yocoxca omochiuh ymixpan Pablo Hernandez merino Juan Martin Balthazar Xuarez Juana Baptista mochintin imixpan ynic omomaman estacas no yn ixpan mochiuh Francisco Sactoval fiscal Diego Luys alguacil Miguel Monice escribano. §
Los quales tomaron dicha posesión de la dicha casa y solar en presencia del dicho alcalde [arrojaron piedras] (entran en ella abriendo y cerrando las puertas en manera de posesion) quieta y pacificamente sin contradiccion de persona alguna en presencia de los testigos llamados Pablo Hernandez merino e Juan Martin e Baltasar Juarez e Juan Bautista e se pusieron estacas (en las esquinas de la dicha casa y solar en los terminos dellas) todo lo qual pasó en presencia de [Francisco Sandoval, fiscal, Diego Luis, alguacil y de] mi [Miguel Monise] el escrivano.
(Posesión de casa y tierra dada por los alcaldes a los compradores Lorenzo Diego y su esposa Juana Petronila. Año 1587, [555])
§ Ca yehuatli yn oquimomocemascatiltico yn omotlacouique auh yn oquinmamanque estacas yn otlatatamachiuhque alguaciles Martin Cano, Pedro Hernandez ynic ocomochihuillico posesion quimoneltililia quimotlalilia yn intocatzin yhuan yn infirmatzin. Fecho e Mexico ut supra Miguel de los Angeles alcalde Martin Cano alguacil Pedro Hernandez alguacil. Pasó ante mí Francisco Maldonado escribano. §
Y como dicho tiene el dicho alcalde les dio la posesión a todos los susodichos [pusieron estacas y midieron los alguaciles Martin Cano y Pedro Hernandez] (en haz y en paz de los becinos del dicho barrio) y está firmado [ya que vinieron a dar posesión] de una firma que dice Miguel de los Angeles, alcalde, (testigos) Martin Cano, alguacil, Pedro Hernandez, alguacil. Paso ante mí Francisco Maldonado, escribano.
(Posesión de casa y tierra dada por los alcaldes a los compradores Lorenzo Diego y su esposa Juana Petronila. Año 1587, [559])
HINCAR
§ Auh yn iquac omuchi motamachiuh niman oquimonochili yn calcouhqui [tachado : yn tlacpac] omoteneuh Ana Xuarez ynomatzinco ymatitech oquimanili oquimocalaquilli yn calitic yoan ypan oquimonemitili yn ithuallo yoan yn quiaoac ynic umpa acitica yn itlallo yn atenco auh niman nauhcampa omomaman estagas auh ayac yn ma aca uncan onecico ynic oquichalani posesion [tachado : uel teixpan] yn omuchiuh. §
Aviendose medido llamó el dicho juez governador a la dicha Ana Xuarez conpradora de las dichas casas y solar y la tomó por la mano y la metió dentro en las dichas casas y se paseó por ellas perteneciente hasta la acequia [atenco] y se hincaron en las quatro esquinas estacas en señal de posesion sin que persona alguna la contradixese estando presente mucha gente a lo susodicho.
(Posesión de un terreno y casa que vendieron los albaceas de Angelina de la Cruz a Ana Xuárez. Año 1591, [790])
TENER
§ [F. 58r] Ynic XI niquitohua noyollocacopa onmani notlalman ynic patlahuac hematl ypan cenyollotli ynic huiac chiquacen matl notlalcohual yhuan in caltepiton xochimilcocapa ytzticac nicmacac 8 pesos auh yn axcan niquitohua niquinmaca in nochpoch Ana yhuan in inantzin Maria yntotolhuan oncan quimanazque. §
XI Lo honceno declaro que tengo otro pedazo de solar [tlalmantli] que tiene de ancho tres brazas y media y de largo 6 brazas lo qual compré con un aposento pequeño que su entrada tiene hacia Xochimilco y me costo ocho pesos y ahora digo que lo doy y mando a la dicha mi hija Ana y a su madre Maria para que alli tengan sus gallinas.
(Testamento de Diego Tlacochcalcatl, habitante de San Sebastián Cotolco. Año 1566, [456])
Fuente:
1551-95 Docs_México