altepetl
Paleografía:
altepetl
Grafía normalizada:
altepetl
Traducción uno:
ciudad / [pueblo]
Traducción dos:
ciudad / [pueblo]
Diccionario:
Docs_México
Contexto:CIUDAD
§ Auh ynic escritura oticchiuhque yxpan escrivano nombrado yn nican ypan altepetl Mexico testigostin ymixpan Juan Martin Bernardo Ximenez Estevan de Sant Lurenzo Martin Antonio Beromaris. §
Y esta escritura la hizimos ante el escribano nombrado en esta ciudad de Mexico ; testigos, que fueron presentes ante quien se hizo, Juan Martin, Bernardo Ximenez, Esteban de San Juan, Lorenzo Martin, Antonio [Palomares] (Bravo).
(Solicitud de licencia y carta de venta otorgadas por Ana Justina a Luis de Zavallos. San Hipólito Teocaltitlan. Año 1593, [1055])
§ [F. 2r.] Yn ipan ciudad Mexico a 16 dias del mes de decienbre de mil e quinientos y ochenta y seiz años yehuatzin alcalde Miguel de los Angeles justicia quimocuitlahuitzinohua yn icatzinco su magestad hualmohuicac yn nican San Pablo Tlaliztacapa yn isojeto yn ipan altepetl quimotamachihuilico yn tlalli milli yn imiltzin mochihuaz. §
En la ciudad de Mexico a diez y seis días del mes de diciembre de mil quinientos y ochenta y seis el muy magnifico alcalde Miguel de los Angeles administrador de justicia por su magestad bino aqui a San Pablo (al barrio de) Tlalyztacapan sujeto a esta ciudad a medir un pedazo de tierra suyo para que lo beneficien.
(Donación de tierras quauhtlali, situadas en Tlaliztacapan, a Miguel de los Ángeles, Pedro Jerónimo y a Miguel de la Cruz. Año 1586, [571])
§ [F. 15r.] Yn ipan altepetl ciudad México Tenochtitlan yc caxtolli omome mani metztli de hebrero de mil e quinientos y uchenta y dos años. Ymahuiztililonime señores alcaldes don Martin Cortes Juan Garcia justicia quimopielia yn ipaltzinco su magestad yn omoteneuh altepetl. §
[F. 17r.] En la ciudad de Tenustitlan Mexico a diez y siete dias del mes de hebrero de mil quinientos e ochenta e dos años ante los muy magnificos señores alcaldes don Martin Cortes e Juan Garcia que guardan y administran justicia en nombre de su magestad en la dicha ciudad ya nombrada.
(Información y posesión a solicitud de Baltasar Pedro y Marta Tepi, sobre casas y tierras que heredaron de Juana Francisca. Año 1582, [428])
§ Auh yn iuh motlanahuatilli nenonotzaliztica mochiuaz ye mochi tlacatl ytech pohuiz yn ixquichtin moyoteca yn tequiti tlacoti yn ihuicpatzinco su magestad y noalcaldetique y noregidortique yn oquitequipatioque altepetl yhuan yn oc quimocuitlahuitihui tlatocayotl yn ye onpa tiztihui. §
Y lo que mandó y concertó que todos en general [que trabajan y laboran por su magestad] así principales como alcaldes, regidores, (macehuales del barrio) de Moyotla así los que lo son como los que suscedieren que sirben a la ciudad (las cultiben y ayan por suyas las dichas tierras baldias).
(Donación de tierras quauhtlali, situadas en Tlaliztacapan, a Miguel de los Ángeles, Pedro Jerónimo y a Miguel de la Cruz. Año 1586, [569])
§ Yn ipan ciudad de Mexico Tenochtitlan axcan lunes a veynte y dos dias del mes de marzo de mil e quinentos y noventa y tres años y yehuatzin mahuiztililoni don Miguel Garcia alcalde ordinario justicia quimocuitlahuitzinohua yn ipaltzingo rey nuestro señor yn nican ypan altepetl omoteneuh yhuan ynic nohuian yn ima mochiuhtica ynic tlantica quaxochtli audiencia tecuhtlatoloyan auh nixpan omochiuh Miguel Monice escrivano nonbrado. §
En la ciudad de Mexico Tenustitlan a veynte y dos dias del mes de marzo de mil quinientos noventa y dos años. El señor Miguel Garcia alcalde hordinario que guarda la justicia por el rey nuestro señor en esta ciudad de la parte de Mexico y su jurisdiccion estando en audiencia y ante my Miguel Monyce, escribano nombrado.
(Solicitud de licencia y carta de venta otorgadas por Ana Justina a Luis de Zavallos. San Hipólito Teocaltitlan. Año 1593, [1041])
§ Oncan yxpantzinco hualla moquetzaco ytoca Ana Justina icnociuatl chane yn ipan altepetl Mexico ytlaxlacaltian Sant IpolitoTeocaltitlan ytlatoltica quimononochillico quitoco nicnocaquiltilico in justicia ypanpa centetl nocal tonatiuh yquizayanpa itzticac ythuallo oncan mani yn ipan tlaxilacalli Teocaltitlan yn axcan noyollocacopa nicnonamaquilia ypanpa naxca onechcahuilitia yn nonamic catca ytoca Pedro Xuarez quimacatia yn inantzin catca ytoca Anan Sanchez omomiquilique ymomextin. §
Pareció presente Ana Justina, viuda, natural de esta ciudad de Mexico del barrio [tlaxilacalli] de San Ipolito Teocaltitlan y de la palabra dixo al dicho señor alcalde : yo vengo a ser saver a vuestra merced que yo tengo una casa que está asia lebante con su patio la qual esta en el dicho barrio [tlaxilacalli] de Teocaltitlan y agora de muy propia voluntad la vendo por quanto es mya la qual me la dexo my marido ya difunto se llamava Pedro Xuarez la qual dicha casa se la dexó su madre Ana Sanchez ansí mismo ya difunta.
(Solicitud de licencia y carta de venta otorgadas por Ana Justina a Luis de Zavallos. San Hipólito Teocaltitlan. Año 1593, [1042])
[PUEBLO]
§ Auh yn axcan ypanpa nicnotlaytlanililia yn altepetl in justicia ynic nechmomaquiliz yn tlanahuatili ynic aocmo cepa aca nechoncuiliz ca niquitlani yn ispan justicia yuh niquitoua notlatol. §
(Asi que nos presenta que constando ser ansi mandemos anparalla en la dicha su casa e tierras)[Y por esta causa ahora demando a la justicia del pueblo para que me dé el mandamiento para nadie otra vez me la quite ; lo solicito ante la justicia, así digo mi palabra].
(Confirmación dada por los alcaldes Luis de Paz y Martín Hernández a Ana Tepi, sobre unas tierras que heredó de su esposo Martín Lázaro Pantecatl. Año 1567, [87])
PUEBLO
§ Yn nehuatl Miguel de los Angeles nichane Sant Juan Tequicaltitlan mixpantzinco ninopechteca yc tehuatzin cenca timahuiztililoni titlatoani yn ticmopielia altepetl y nican ciudad Mexico yn itencopatzinco rey su magestad nicnanquilia yn itlalol in Francisco Martin yhuan ypilhuan yn ipanpa milli tlalli yn onpa mani Sanct Pablo Tlaliztacapan niquixtoca yn quimotlaltia. §
Yo Miguel de los Angeles vecino de San Juan Tecuicaltitlan paresco ante vuestra merced y me postro como ante muy magnifico señor que tiene en guarda este pueblo y ciudad de Mexico por la magestad del rey y por su mandado respondiendo a la demanda de Martin y de sus hijos de la sementera y tierra que está en San Pablo Tlaliztacapan que la pretende diciendo es suya.
(Contestación de Miguel de los Ángeles, vecino de San Juan Tequicaltitlan, a la demanda que le hace Francisco Martín, y disposiciones del gobernador don Antonio Valeriano. Año 1589, [599])
Fuente:
1551-95 Docs_México