Buscar:  
Diccionarios:
Alarcón
Arenas
Bnf_361
Bnf_362
Bnf_362bis
Carochi
CF_INDEX
Clavijero
Cortés y Zedeño
Docs_México
Durán
Guerra
Mecayapan
Molina_1
Molina_2
Olmos_G
Olmos_V
Paredes
Rincón
Sahagún Escolio
Tezozomoc
Tzinacapan
Wimmer
Palabra: Palabra exacta  Inicio Cualquier parte
En: Náhuatl Grafía normalizada Traducción
Resultados

altepetl 

Paleografía: altepetl
Grafía normalizada: altepetl
Traducción uno: ciudad / [pueblo]
Traducción dos: ciudad / [pueblo]
Diccionario: Docs_México
Contexto:CIUDAD
§ Auh ynic escritura oticchiuhque yxpan escrivano nombrado yn nican ypan altepetl Mexico testigostin ymixpan Juan Martin Bernardo Ximenez Estevan de Sant Lurenzo Martin Antonio Beromaris. §
Y esta escritura la hizimos ante el escribano nombrado en esta ciudad de Mexico ; testigos, que fueron presentes ante quien se hizo, Juan Martin, Bernardo Ximenez, Esteban de San Juan, Lorenzo Martin, Antonio [Palomares] (Bravo).
(Solicitud de licencia y carta de venta otorgadas por Ana Justina a Luis de Zavallos. San Hipólito Teocaltitlan. Año 1593, [1055])

§ [F. 2r.] Yn ipan ciudad Mexico a 16 dias del mes de decienbre de mil e quinientos y ochenta y seiz años yehuatzin alcalde Miguel de los Angeles justicia quimocuitlahuitzinohua yn icatzinco su magestad hualmohuicac yn nican San Pablo Tlaliztacapa yn isojeto yn ipan altepetl quimotamachihuilico yn tlalli milli yn imiltzin mochihuaz. §
En la ciudad de Mexico a diez y seis días del mes de diciembre de mil quinientos y ochenta y seis el muy magnifico alcalde Miguel de los Angeles administrador de justicia por su magestad bino aqui a San Pablo (al barrio de) Tlalyztacapan sujeto a esta ciudad a medir un pedazo de tierra suyo para que lo beneficien.
(Donación de tierras quauhtlali, situadas en Tlaliztacapan, a Miguel de los Ángeles, Pedro Jerónimo y a Miguel de la Cruz. Año 1586, [571])

§ [F. 15r.] Yn ipan altepetl ciudad México Tenochtitlan yc caxtolli omome mani metztli de hebrero de mil e quinientos y uchenta y dos años. Ymahuiztililonime señores alcaldes don Martin Cortes Juan Garcia justicia quimopielia yn ipaltzinco su magestad yn omoteneuh altepetl. §
[F. 17r.] En la ciudad de Tenustitlan Mexico a diez y siete dias del mes de hebrero de mil quinientos e ochenta e dos años ante los muy magnificos señores alcaldes don Martin Cortes e Juan Garcia que guardan y administran justicia en nombre de su magestad en la dicha ciudad ya nombrada.
(Información y posesión a solicitud de Baltasar Pedro y Marta Tepi, sobre casas y tierras que heredaron de Juana Francisca. Año 1582, [428])

§ Auh yn iuh motlanahuatilli nenonotzaliztica mochiuaz ye mochi tlacatl ytech pohuiz yn ixquichtin moyoteca yn tequiti tlacoti yn ihuicpatzinco su magestad y noalcaldetique y noregidortique yn oquitequipatioque altepetl yhuan yn oc quimocuitlahuitihui tlatocayotl yn ye onpa tiztihui. §
Y lo que mandó y concertó que todos en general [que trabajan y laboran por su magestad] así principales como alcaldes, regidores, (macehuales del barrio) de Moyotla así los que lo son como los que suscedieren que sirben a la ciudad (las cultiben y ayan por suyas las dichas tierras baldias).
(Donación de tierras quauhtlali, situadas en Tlaliztacapan, a Miguel de los Ángeles, Pedro Jerónimo y a Miguel de la Cruz. Año 1586, [569])

§ Yn ipan ciudad de Mexico Tenochtitlan axcan lunes a veynte y dos dias del mes de marzo de mil e quinentos y noventa y tres años y yehuatzin mahuiztililoni don Miguel Garcia alcalde ordinario justicia quimocuitlahuitzinohua yn ipaltzingo rey nuestro señor yn nican ypan altepetl omoteneuh yhuan ynic nohuian yn ima mochiuhtica ynic tlantica quaxochtli audiencia tecuhtlatoloyan auh nixpan omochiuh Miguel Monice escrivano nonbrado. §
En la ciudad de Mexico Tenustitlan a veynte y dos dias del mes de marzo de mil quinientos noventa y dos años. El señor Miguel Garcia alcalde hordinario que guarda la justicia por el rey nuestro señor en esta ciudad de la parte de Mexico y su jurisdiccion estando en audiencia y ante my Miguel Monyce, escribano nombrado.
(Solicitud de licencia y carta de venta otorgadas por Ana Justina a Luis de Zavallos. San Hipólito Teocaltitlan. Año 1593, [1041])

§ Oncan yxpantzinco hualla moquetzaco ytoca Ana Justina icnociuatl chane yn ipan altepetl Mexico ytlaxlacaltian Sant IpolitoTeocaltitlan ytlatoltica quimononochillico quitoco nicnocaquiltilico in justicia ypanpa centetl nocal tonatiuh yquizayanpa itzticac ythuallo oncan mani yn ipan tlaxilacalli Teocaltitlan yn axcan noyollocacopa nicnonamaquilia ypanpa naxca onechcahuilitia yn nonamic catca ytoca Pedro Xuarez quimacatia yn inantzin catca ytoca Anan Sanchez omomiquilique ymomextin. §
Pareció presente Ana Justina, viuda, natural de esta ciudad de Mexico del barrio [tlaxilacalli] de San Ipolito Teocaltitlan y de la palabra dixo al dicho señor alcalde : yo vengo a ser saver a vuestra merced que yo tengo una casa que está asia lebante con su patio la qual esta en el dicho barrio [tlaxilacalli] de Teocaltitlan y agora de muy propia voluntad la vendo por quanto es mya la qual me la dexo my marido ya difunto se llamava Pedro Xuarez la qual dicha casa se la dexó su madre Ana Sanchez ansí mismo ya difunta.
(Solicitud de licencia y carta de venta otorgadas por Ana Justina a Luis de Zavallos. San Hipólito Teocaltitlan. Año 1593, [1042])


[PUEBLO]
§ Auh yn axcan ypanpa nicnotlaytlanililia yn altepetl in justicia ynic nechmomaquiliz yn tlanahuatili ynic aocmo cepa aca nechoncuiliz ca niquitlani yn ispan justicia yuh niquitoua notlatol. §
(Asi que nos presenta que constando ser ansi mandemos anparalla en la dicha su casa e tierras)[Y por esta causa ahora demando a la justicia del pueblo para que me dé el mandamiento para nadie otra vez me la quite ; lo solicito ante la justicia, así digo mi palabra].
(Confirmación dada por los alcaldes Luis de Paz y Martín Hernández a Ana Tepi, sobre unas tierras que heredó de su esposo Martín Lázaro Pantecatl. Año 1567, [87])


PUEBLO
§ Yn nehuatl Miguel de los Angeles nichane Sant Juan Tequicaltitlan mixpantzinco ninopechteca yc tehuatzin cenca timahuiztililoni titlatoani yn ticmopielia altepetl y nican ciudad Mexico yn itencopatzinco rey su magestad nicnanquilia yn itlalol in Francisco Martin yhuan ypilhuan yn ipanpa milli tlalli yn onpa mani Sanct Pablo Tlaliztacapan niquixtoca yn quimotlaltia. §
Yo Miguel de los Angeles vecino de San Juan Tecuicaltitlan paresco ante vuestra merced y me postro como ante muy magnifico señor que tiene en guarda este pueblo y ciudad de Mexico por la magestad del rey y por su mandado respondiendo a la demanda de Martin y de sus hijos de la sementera y tierra que está en San Pablo Tlaliztacapan que la pretende diciendo es suya.
(Contestación de Miguel de los Ángeles, vecino de San Juan Tequicaltitlan, a la demanda que le hace Francisco Martín, y disposiciones del gobernador don Antonio Valeriano. Año 1589, [599])

Fuente: 1551-95 Docs_México


Entradas


altepetl - En: 1551-95 Docs_México    altepetl - En: 1571 Molina 1    altepetl - En: 1571 Molina 1    altepetl - En: 1571 Molina 1    altepetl - En: 1571 Molina 2    altepetl - En: 1580 CF Index    altepetl - En: 1595 Rincón    altepetl - En: 1611 Arenas    altepetl - En: 1611 Arenas    altepetl - En: 1645 Carochi    altepetl - En: 1692 Guerra    altepetl - En: 1692 Guerra    altepetl - En: 1765 Cortés y Zedeño    altepetl - En: 1765 Cortés y Zedeño    altepetl - En: 1780 ? Bnf_361    altepetl - En: 1780 ? Bnf_361    altepetl - En: 1780 ? Bnf_361    altepetl - En: 1780 Clavijero    altepetl - En: 17?? Bnf_362    altepetl - En: 1984 Tzinacapan    altepetl - En: 2004 Wimmer    

Descomposición


al-tepe-c

Palabras


alacati    alacatzoa    alacpatic    alacti    alactic    alactic =    alacton +    alactontli    alahua    alahuac    alahuac +    alahuac nic, chicha    alahuacapetlatl    alahuacayo    alahuacayo +    alahuaccecnanacatl    alahuacuahuitl    alahualiztli    alahuaoxipahuaztli    alahuapetlatl    


aacaxilotic    aacxoyatic    aahuiyac    aalacatoc    aatepocatic    aaxotic    ac    ac inahuac    acac    acacaxactic    acachto de miac    acacuauhnamacac    acahuetzcatoc    acaitic    acalhueltecac    acaliacac    acaltic    acalyacac    acamatetelquic    acanac    


alacpatic    alactic    alahuac    alaxtic    alazpatic    alaztic    alcecec    alchichic    altepenahuac    altepeonoc    altepetl itic    

Paleografía


Altepeme - En: 1692 Guerra    Altepet - En: 1765 Cortés y Zedeño    Altepet - En: 1765 Cortés y Zedeño    altepet - En: 1984 Tzinacapan    Altepetl. - En: 1595 Rincón    altepe[tl] - En: 1611 Arenas    ältepëtl - En: 1645 Carochi    

Traducciones


Los pueblos - En: 1692 Guerra    Pueblo - En: 1765 Cortés y Zedeño    Poblacion - En: 1765 Cortés y Zedeño    pueblo grande, ciudad - En: 1984 Tzinacapan    1. ville, communauté, pueblo. / ville, communauté, pueblo. / les instances dirigeantes de la cité. - En: 2004 Wimmer    Pueblo - En: 17?? Bnf_362    ciudad / [pueblo] - En: 1551-95 Docs_México    pueblo, o rey. - En: 1571 Molina 2    El pueblo - En: 1692 Guerra    lugar e pueblo. - En: 1571 Molina 1    pueblo de todos juntamente. - En: 1571 Molina 1    rey. - En: 1571 Molina 1    pueblo - En: 1611 Arenas    Ciudad, población - En: 1780 Clavijero    Pueblo de todos juntamente - En: 1780 ? Bnf_361    Lugar ô Pueblo - En: 1780 ? Bnf_361    Rey - En: 1780 ? Bnf_361    I-82, II-50 55 191, III-35 37(2), IV-27 61 65 88(2), VI-47 75 83 108(2) 110 189 223 241 242 244 245(3) 247(2) 249 250(2) 260, VIII-3(2) 4(3) 8 10 15(2) 39 44 51(2) 52(3) 53(2) 56(2) 57(5) 58(2) 64 65(3) 72 73(2) 74 81, IX-3(2) 6 7(2) 13 17 18 19 23 24(2) 31 47 48(2) 49 53 59(2) 91, X-168 182 189, XI - En: 1580 CF Index    Pueblo o ciudad - En: 1595 Rincón    tierra de alguien - En: 1611 Arenas    pueblo / ciudad / villa - En: 1645 Carochi    

Textos en Temoa

8v 103

Acemelle yca tona’coquiça y nican topan titemon titlaxcaltecatl y tocoya cahcalia yn altepetl y Huexotzinco ya ohuaya etcetera

103. Sin alegría te levantas; ya aquí sobre nosotros desciendes, tú, tlaxcalteca. Lanzas flechas en la ciudad de Huexotzinco.


Glifos en Tlachia

MH: TLAYACAC - 387_537v

Glifo - 387_537v_30

Lectura: altepetl


Morfología: pueblo

Morfología: ciudad o pueblo

Descomposicion: al-tepe-tl

Contacto: labios

Cita: altepetl

https://tlachia.iib.unam.mx/glifo/387_537v_30

altepetl 

Paleografía: altepe[tl]
Grafía normalizada: altepetl
Tipo: r.n.
Traducción uno: tierra de alguien
Traducción dos: tierra de alguien
Diccionario: Arenas
Contexto:TIERRA DE ALGUIEN
ompa maltepeuh = [¿][quieres irte] a tu tierra[?] (Palabras, que comunmente se suelen dezir a un moço quando acude de mala gana à lo que le dizen, ò mandan: 2, 103)

[oc[ ]nahçitiuh] ompa naltepeuh = [me quiero llegar] a mi tierra (Lo que comunmente se suele dezir despidiendose una persona de otra: 2, 135)

Fuente: 1611 Arenas
Notas: [-- ]--

Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10161

MH: TLAYACAC - 387_537v

Elemento: tepetl


Sentido: cerro, montaña

Valor fonético: tepetl

https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04.03.08

tepetl 

Paleografía: tepetl
Grafía normalizada: tepetl
Tipo: r.n.
Traducción uno: cerro / sierra
Traducción dos: cerro / sierra
Diccionario: Arenas
Contexto:CERRO
tepetl = cerro (Nombres de cosas del campo: 1, 40)


SIERRA
tepetl = la sierra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)

Fuente: 1611 Arenas

Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11534

MH: TLAYACAC - 387_537v

Elemento: atl


Sentido: agua

Valor fonético: al

https://tlachia.iib.unam.mx/elemento/04.05.01

atl 

Paleografía: atl
Grafía normalizada: atl
Tipo: r.n.
Traducción uno: agua
Traducción dos: agua
Diccionario: Arenas
Contexto:AGUA
polihui in atl = [[¿]ha avido mucha] falta de agua[?] (Preguntas que se suele[n] hazer del estado, y temporales de algun lugar: 1, 9)

Xicqui [xiccui] ican inon ahpilolli in atl = traed este cãtaro de agua (Las palabras mas ordinarias que se suelen dezir a los Indios jornaleros que trabajan en minas, y labores del campo: 1, 13)

xicmacà atl = dalde de bever (A uno que rehuye, ò ha miedo de llegarse a un caballo, o mula: 2, 120)

huel qualli atl = es buena agua (Lo que se suele dezir alabando alguna cosa: 1, 80)

xiquinmaca atl = daldes agua (Palabras que comunmente suele dezir el amo al moço, quando le dexa en guardia de la casa: 1, 18)

Fuente: 1611 Arenas

Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10204

Tlachia [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [ref del 26-04-2025]. Disponible en la Web https://tlachia.iib.unam.mx/datos-glifos/altepetl