Paleografía:
TEPEYACAC
Grafía normalizada:
tepeyacac
Traducción uno:
"En la nariz del monte"
Traducción dos: Diccionario:
Durán
Contexto:TEPEYACAC : "En la nariz del monte" (Tepeaca) Puesto en orden estos carniceros [se refiere a los chachalmecah] con la figura de cuyo oficio ejercitaban, que era el demonio; con aquel aspecto espantoso, echado un cerco blanco alrededor de la boca, que parecía sobre lo negro, figura infernal, sacaban todos los que habían preso en las guerras que en esta fiesta habían de ser sacrificados, los cuales habían de ser de § Tepeaca § , y de Calpan y de Tecalli y de Cuauhtlinchan y de Cuauhquechollan, y de Atotonilco, y no de otra nación, porque para este dios no habían de ser las víctimas de otra nación sino de las nombradas y otras no le agradaban, ni las quería. (T.I, p. 32) Amatlalcueye quiere decir "la falda del papel azul": demás de acudir a ella los tlaxcaltecas, acudían de todos los pueblos comarcanos a encender inciensos y a ofrecer hule y comidas y papel y plumas y a sacrificar hombres, como era de § Tepeaca § , Atlixco, Cuauhquechola, etcétera. (T.I, p. 166) Fuente:
1579 Durán
Paleografía:
TEPEYACAC
Grafía normalizada:
tepeyacac
Traducción uno:
toponyme, province tributaire qui occupait le centre nord de l'actuel Etat de Puebla.
Traducción dos:
toponyme, province tributaire qui occupait le centre nord de l'actuel etat de puebla.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tepêyacac *£ toponyme, province tributaire qui occupait le centre nord de l'actuel Etat de Puebla. On y parlait nahuatl, otomi, un peu de chocho-popoloca et de mixtèque, à cause de l'arrivée récente de groupes mixtèques, qui avaient émigré à la suite de renversements politiques survenus à Côâixtlahuahcân. Localisation de tepêyacac, tepeacac Pue. Le glyphe, Kingsborough I 92 Codex Mendoza Lám 44 fig. 1. présente une montagne, tepê-tl, flanquée d'un nez, yaca-tl. Conquise une première fois vers 1466 par Moctezuma l'Ancien elle sera reprise à nouveau en 1516. Cf. aussi tepêyac Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/63929
Paleografía:
tetl
Grafía normalizada:
tetl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
piedra
Traducción dos:
piedra
Diccionario:
Arenas
Contexto:PIEDRA tetl = la piedra (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11571
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13472
Paleografía:
tepetla
Grafía normalizada:
tepetla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
Serrania ô Montuosa cosa
Traducción dos:
serrania o montuosa cosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: ô--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/15000
Paleografía:
yác[átl]
Grafía normalizada:
yacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
nariz, o punta de algo
Traducción dos:
nariz, o punta de algo
Diccionario:
Carochi
Contexto:NARIZ, O PUNTA DE ALGO noyác = [mi] nariz, [mi] punta (4.4.1)
PUNTA nicyácápïloa, vel. nicquäpïloa vs. [nic]píloa = le adelgaço la punta (al hilo), torciendole vs. lo cuelgo (5.6.1)
Fuente:
1645 Carochi
Notas:
[-- ]-- á--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/18894
Tlachia [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [ref del 20-05-2025]. Disponible en la Web https://tlachia.iib.unam.mx/datos-glifos/tepeyacac