ana
Paleografía:
ana, nic
Grafía normalizada:
ana
Prefijo:
nic
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
buscar / coger / hallar y coger / quitar / tener / traer
Traducción dos:
buscar / coger / hallar y coger / quitar / tener / traer
Diccionario:
Alarcón
Contexto:BUSCAR
§ Onihualla in nixolotl, in nicapanilli: cuix tle ipan nitlamati? in tetl ihuinti, in quahuitl ihuinti in nican nenemi no tehuan, no nehua. / Ac teotl, ac mahuiztli ye quipolonezqui teteo inconeuh, teteo inpiltzin. Nic-anaco xoxoqui tonalli, iztac tonalli. Camach in oya? Camach in omotecato? can mach in chicnautopa, chicnauhtlanepaniuhcan omotecato? Nic-anaco, nitzatzilico: ticqualtiliz, ticyectiliz in yollotzin, tzontecomatl. §
Yo en persona vine a esto el furioso, el que hago estruendo. el que no tiene a quién respetar; soi a quien le tiemblan y obedeçen hasta los palos y las piedras: atadme aquí que soi tanto como otro. / Pues veamos aora qué Dios o qual poderoso quiere ya destruir al hijo de las Diosas y Dioses; venido he a buscarle su tonal (fortuna, hado o estrella) qualquiera que se fuere: donde se aurá ido, donde se detiene? adonde? a las nueve veces? adonde, a las nueve juntas o emparejamientos se fue a quedar: donde quiera que esté la llamo, y la he de traer porque has de sanar, y limpiar este coraçon, y esta cabeça.
(VI, 3 Del remedio que vsan para lo que dicen reconciliar, (390-5))
COGER
§ Ye nonehua nèhuatl, niycnopiltzintli, nicenteotl, ye nic-huica ceatl ytonal yèhuatl yhuan ynacayo yn oquichichiuh yn nonan tonacacihuatl xochiquetzal cihuatl, ompa icatiuh ytzpapalotl; yequenè nic-huicaz notâ chicomexochitl piltzinteuctli, nicanaco, nichuicaz, ye quichixcacâ nonan xochiquetzal: nictemoco canin comolihuic tepeiecatl, campa teliuhqui quitocatinemi: Piltzinteuctli chicomexochitl nictemoco can man; ihuan nictemoco Mizcoaciuatl [¿Mixcoacihuatl?] inacazotzin [¿nacayotzin?] nic-huicaz. §
Los que acostumbran caçar con arco y flecha, tienen tambien sus conjuros y encantos de quien fian su buena fortuna, assi en hallar caça como en matarla despues de hallada, con lo qual nescesita de conjuro para lo vno y para lo otro, y assi, parte del dicho conjuro se dirige y encaminas del arco y flechas, y otra parte a los venados que es la caça y de ordinario buscan; el conjuro es como se sigue: Ya me parto yo, el huerfano, el vn dios, y lleuo el arco, el arco y su flecha, lo qual hizo y compuso mi madre la diosa tónacácihuatl (Ceres) y la llamada xochiquetzal (Venus), y en la flecha va encajada y ajustada vna punta de pedernal ancha, que tambien he de lleuar: y con esto vengo a coger y he de lleuar mi padre el de las siete rosas, noble y señor, que lo está esperando mi madre la diosa xochiquetzal (Venus): a buscarlo vengo donde quiera que esté, ora sea en las quebradas, ora en las laderas, ora ande en las lomas; al noble y principal de las siete rosas he venido a buscar, y no menos al que es carne sabrosa y encantada, para la diosa culebra la he de llebar.
(II, 9 De la supersticion de los flecheros y conjuros que vsan, (218-1))
HALLAR Y COGER
§ Ye nicnotzaz (DD: nictocaz) yn yalhua yehuiptla yn ica choca, yn ica nentlamati? yn nohueltiuh yn xochiquetzal: yalhua, yehuiptla yca nichocaya: yca ninentlamati yn nitlamacazqui, ninotolinia, niquiyyohuia niciahui. Polihui y nochil, polihui yn noztauh. Ye niyauh ye nic-anaz. Cuix moztla? cuix huiptla? niman axcan. §
Ya me parto, ya buscare, ya llamare y hallare lo que ayer y antier costo lagrimas y pena a mi hermana la diosa Xochiquetzal, y lo que tambien ayer y antier causo lagrimas y penoso cuidado a mi que soy un espiritado que padezco mucha nescessidad, muchos trabajos y cansancio, que ni tengo chile ni sal: ya me parto y luego hallare y cojere lo que busco que no ha de ser mañana ni el dia siguiente sino luego agora.
(II, 8 Del encanto y conjuro que se vsan para caçar venados con lazos y las grandes supersticiones que en esto enbueluen, (213-8))
QUITAR
§ Tla xihuiqui nohueltiuh, yn antlàçoteteo; tla nican xoconpixti nemican yn noquiahuac. Ye huitz yn quihualcuiz, yn çomalli, yntlahuelli, nican ancanilizque, anqui-cuilizque, tle anquimati. §
Ea, ya venid, ya mis hermanas las diosas menores quedad enguarda de mi casa, por si ya biene quien trayga ocasiones del enojos y pesadumbres, se las quiteys y las retendreys, porque no me sean estoruo en que estays divertidas.
(II, 8 Del encanto y conjuro que se vsan para caçar venados con lazos y las grandes supersticiones que en esto enbueluen, (213-10))
TENER
§ Tla xihuiqui, nonan tlaltecuintli [¿tlaltecuhtli?] notâ cetochtli tezcatl, ca hualpopocatimani, nonan citlalcueye, notâ totonametl{i}, tlamacazqui nanahuatzin, xiuhpiltzintli. Nohueltiuh cenmalinalli; tlamacazqui ceatl ytonal, ayac quilhuiz, ayac quinonotzaz yn tlamacazqui chicomexochitl, yn teotlalhua: ye huitz, ye huallaz nican; yn câ anpaquizque, ammàhahuiazque, nican anquitzitzquizque, ancanazque. §
Ea, venid en mi ayuda, mi madre y mi padre, la tierra y el agua y el cielo estrellado, y mi padre el de los rayos (al Sol), Dios que eras antes asqueroso y pareces producido de esmeraldas. / Mi hermana la torcida a vn lado (por el herbaçal), y los arboles, guardadme todos el secreto; nadie lo haga saber ni se lo diga al espiritado de las siete rosas (al venado), que viue en los montes; ya viene, ya llegarà aqui; con eso os holgareis y tendreys contento. Aqui es donde lo haveys de tener y cogerlo.
(II, 8 Del encanto y conjuro que se vsan para caçar venados con lazos y las grandes supersticiones que en esto enbueluen, (216-5))
TRAER
§ Tla xihualhuian ye onicnianato [oniquianato] noxochipetl, yn ipan timotlalitiuh; tel àmo, tihuècahuatiuh, çan ti-iciuhtiuh, çan titlaquatiuh, can yciuhca tihuallaz; yoliz, tlacatiz yn iztacçihuatl: ca nican mitzchixticate yn nopilhuan; àmo çan acâ, nimatca nèhuatl, ninahualteuctli. §
Ya puedes venir, que ya truje mi estera de Rosas: en ella te as de sentar pero no para estar de asiento, que as de passar y has de comer y beuer y te has de voluer presto para que presto se engendre y nazca la muger blanca: para esto te esperan mis criados, no lo manda quien quiera, yo el principe de los encantos.
(II, 5 Del conjuro y encanto de los que arman hornos de cal, (200-2))
Fuente:
1629 Alarcón