Buscar:  
Diccionarios:
Alarcón
Arenas
Bnf_361
Bnf_362
Bnf_362bis
Carochi
CF_INDEX
Clavijero
Cortés y Zedeño
Docs_México
Durán
Guerra
Mecayapan
Molina_1
Molina_2
Olmos_G
Olmos_V
Paredes
Rincón
Sahagún Escolio
Tezozomoc
Tzinacapan
Wimmer
Palabra: Palabra exacta  Inicio Cualquier parte
En: Náhuatl Grafía normalizada Traducción
Resultados

mati 

Paleografía: mati, nic
Grafía normalizada: mati
Prefijo: nic
Tipo: v.t.
Traducción uno: saber / conocer / [saber] / decir y declarar lo que es público y notorio / parecer a / parecerle a / quedar en el albedrío de / querer / saber acerca de / saber la verdad / saberlo por tal / ser la verdad y lo que sabe / ser voluntad de / tenerse noticia de
Traducción dos: saber / conocer / [saber] / decir y declarar lo que es publico y notorio / parecer a / parecerle a / quedar en albedrio de / querer / saber acerca de / saber verdad / saberlo por tal / ser verdad y lo que sabe / ser voluntad de / tenerse noticia de
Diccionario: Docs_México
Contexto:SABER
§ Auh yn oncan tlatohua in Pedro Mazaquen yhoa Ynes Tiacapan ca amo ytlatuayan zan quelehuiznequi ypanpa naocac tlacatl inin testigos conitua ca ye yxquich nicmati inic amo niztlacati nomatica nictlalia nofirma. Thomas de Aquino. §
Y hablar aqui Pedro Mazaquen e Ynes Tiacapan no tienen que dezir y por no aver nadie se quiere entrar en ellas y esto depuso este testigo y esto sé y no mas por no dezir lo que es mentira lo firmé con mi mano. Thomas de Aquino.
(Información sobre la propiedad de casas de Juana Xoco. Testigos : 8 tlaxilacaleque de Yopico. Año 1578, [312])

§ Ylhuiloc yn testico cuix ica oncan otiquitac y Bernardino ma oncan elimiqui anozo ye toca anozo pisca quito yn testico ayc oniquitac zan mochipa yeuatl oniquitac yn Uitznauatl ya ysquich y nicmati yniquineltili yn itlatol quitlali ymachiyo. §
Fue preguntado este testigo si vido al dicho Bernardino cojer alguna sementera o sembrar o cultivar en las dichas tierras ; dixo que no mas de al dicho Pablo Huitznahu[a]tl y esto sabe y no mas y porque se le dé credito hizo aqui su señal.
(Información de Pablo Uitznauatl y sus testigos Pedro Tocuiltecatl, Agustín Tecpanecatl, Francisco Zouaylacatz y Pablo García, habitantes de Tolpetlac .[1558], [51])

§ Auh yn Nexticpac nicmacatiuh cecan nicchiuh zihuatzintli ytoca Peadriz yepohuali chinamitl azo quimonamaquiliz ye quimatin yni yehuatli Cohuatlayauhcan ayac yc motlapololtiz napohualli tlatzintlan chiquacepohualli tlaquac nechitititon Francisco Atlauhcatl Paltholome Huehue Juan Ticoyahuacatl. §
Y en Nesticpac tengo sesenta [brazas de] camellones de tierra los quales doy y dejo a Biatriz mi hija que uve en otra muger para que ella los puede bender o hacer lo que le pareciere a ella a su boluntad dellos y en lo que toca a las tierras questan en Coatlayauacan no duden ni tengan duda del arte questan porque las ochenta brazas questan al comienzo y al cabo destas dichas tierras estan ciento y beynte brazas los quales me fueron a mostrar Francisco Atlauhcatl y Bartolome Huehue y Juan Ticocyahuacatl.
(Testamento de Martín Lázaro Pantecatl. Año 1551, [91])

§ Oquito yn testigo ca uel melaoac ynic onoconan juramento ynic onitlatolmelauh yn ye ninemi tlalticpac ye napoalxiuitl auh ynic nicneltilia notlatol zan onictlatlauhti in escribano nopampa quitlalia notoca yoan nofirma ypampa amo nicmati nitlacuiloz don Gaspar de Mendoza Pedro Daniel nixpan Francisco Millan escrivano. §
Y esto sabe y es la verdad para el juramento que hizo en lo qual se afirmó y ratificó y dixo es de hedad de ochenta años y rogue al escrivano lo firmase por mí porque no se escrevir. Don Gaspar de Mendoza, Pedro Daniel. Ante mí Francisco Millan, escrivano.
(Posesión de casas y terrenos dada a María Gerónima y contradicción de Magdalena Inés. Información tomada a cinco testigos. Año 1592, [822])

§ Tetigo.- Pedro Daniel ycnooquichtli nichane ciudad macoc juramento etc. tlatlaniloc yn testigo ylhuiloc quenin uel ticmati ynic moteilhuia Maria Geronima yn inamic Juan de Escalante ynic mixnamiqui Antonio Joseph yoan yn inamic Magdalena Ynes ac tlale catca ac axcaoa catca yn umpa otioallaque. §
Testigo : Pedro Daniel (yndio) viudo vezino desta dicha ciudad testigo presentado en esta causa el qual aviendo jurado segun forma de derecho.[Le fue preguntado al testigo que sabe bien de la demanda de Maria Gerónima y su esposo Juan de Escalante, contra Antonio Joseph y su esposa. Magdalena Ines ¿Quién era el poseedor de la tierra ?¿Quién era el dueño antes ?.]
(Posesión de casas y terrenos dada a María Gerónima y contradicción de Magdalena Inés. Información tomada a cinco testigos. Año 1592, [816])

§ Auh noconitua in tlahuallaz auh [F. 10r.] yn yehoatl in Pedro Luys ca nel quimotlachcuitlaxilli yn achinton tlalmatli azo tepantzintli oncan quitlaliz yehuatl quimati auh in quin oconmonamicti Magdalena zan tlahueloc ayc tle ma onechtlaocolli ca chanen in cihuatl azo quihuicaz. §
Y digo que si viniere Pedro Luis cego con cespedes un pedazo de tierra [tlalmantli] quizas pondra alguna pared haga a su voluntad y el se lo sabe y despues que caso con Madalena a sido traviesa y nunca se conpadeció de mí esta muger tiene casas.
(Información sobre la propiedad de casas de Juana Xoco. Testigos : 8 tlaxilacaleque de Yopico. Año 1578, [306])

§ Yhuan oquito ma oc onmochihua ca oc nicnanquiliz in tlatolli apelacion nicchihuaz ayamo yc maco oc neuatl nicmati yuh quito in fiscal ymixpan yn ompa huehuetque yhuan ymixpan yn moteylhuia nehuatl nixpan escribano. Ante mí Miguel Monice escribano. §
Y dijo ansí [Miguel de los Angeles] : ello se ara yo respondere y apelare que aun no se den que yo lo sé y esto dijo el fiscal hestando precentes los biejos del dicho barrio [ueuetque] y los pleiteantes ante Miguel Monice escrivano.
(Demanda contra Miguel de los Ángeles e información presentada por Francisco Martín y Lorenzo Tomás sobre tierras de Tlaliztacapan. Año 1589, [597])

§ Auh in tla hualaz in yehuatl yn itocan Pedro Luys ca nell oquimotlachcuitlaxilli yn achiton tlalmantontli azo ytlan onquimotlaliliz in Pedro Luys auh in quinocomonamicti yn Magdalena ca cenca tlahuelliloc ayc ma ytla onechtlaocoli atolzintli ca chane [F. 10v.] azo quihuicaz yehuantin quimati. §
Y si vienere el llamado Pedro Luis pues que puso cespedes en un pedazo de tierra [tlalmantli] quizá querrá poner algo en él dicho Pedro Luis y Madalena que agora casó con ella es muy traviesa nunca se conpadeció de mí de un poco de atol pues tiene casa si se quisiere yr ellos se lo saben.
(Información sobre la propiedad de casas de Juana Xoco. Testigos : 8 tlaxilacaleque de Yopico. Año 1578, [315])

§ Yuh nicmati yepohualli ochicome xihuitl yquac yn hualhuillohuac Colhuacan ynic tlalmaco Sant Juan San Pablo San Sebastian Santa Maria Ynic nixpan mochiuh tiqualhuicaque yn Atococtzin catca yuh techilhui huel xiquittacan yn quaxochtli. §
Y asi sé que a sesenta [tachado : años] y siete años que fue quando binieron a Culhuacan quentonces se dieron tierras a los de San Juan y San Pablo y San Sebastian, Santa Maria e hizose en mi presencia porque benimos con Atococtzin, ya difunto, porque nos dijo tener quenta con los linderos y mojoneras.
(Información tomada a los ueuetque de Cohuatlayauhcan, sobre las tierras que los moyoteca recibieron de don Pablo Xochiquetzin. Año 1589, [626])

§ Auh in tla huallas in Pedro Luys yn Quauhchinanco yn achto quimotlachcuitlaxilli nicmaca azo tepantzintli quitlaliz oncan auh yn inamic Magdalena ca zan tlahueliloc ayc tlema onechtlaocoli ca chane azo quihuicas yehuatl quimati. §
Y si viniere Pedro Luis de Quauhchinango aquello poco donde echo cespedes se lo doy para si quisiere poner alguna pared alli y Madalena su muger es traviesa nunca se conpadeció de mí ella tiene casas ella lo sabe si le llevare.
(Información sobre la propiedad de casas de Juana Xoco. Testigos : 8 tlaxilacaleque de Yopico. Año 1578, [310])

§ Auh yn Pedro Luys ca onomomiquilli ompa Quauhchinanco ynin testigos conitoa ca huel nicmati ca huel imaxcan yn calli yn momextin quimoquechilique yn inamic catca. §
Y que el dicho Luis que ya hera fallecido en Guachinango y que este testigo sabe muy bien que las casas heran suyas y de anbos las labraron su marido.
(Información sobre la propiedad de casas de Juana Xoco. Testigos : 8 tlaxilacaleque de Yopico. Año 1578, [320])

§ Auh in caltzintli ca zan toneyxcahuil ynic tomatica oticquetzque ayac oncan tlachallaniz auh in tla huallaz yehuatl yn Pedro Luys chane Quauhhchinanco yn niccaca tlalmantontli achiton ca oquimotlachcuitlaxili azo tepantzin oncan quitlaliz. Auh quenca yn quinocomonamicti Magdalena ca cenca tlahueliloc ayc ma ytla onechtlaocolli atoltzintli yehuatl quimati azo quihuicaz ca chane in cihuatzintli yuh quitotia yn illamatzin. §
Y estas casas las edificamos solos con nuestras manos y aqui nadie las contradiga y si viniere Pedro Luis natural de Guachinango un pedacito de tierra pues que el puso cespedes ponga alguna pared no enbargante que se caso Madalena es muy traviesa y nunca se compadeció de mí de darme un poco de atol y si la quisiere llevar el se lo sabe que la muger tiene casas y esto dixo la vieja.
(Información sobre la propiedad de casas de Juana Xoco. Testigos : 8 tlaxilacaleque de Yopico. Año 1578, [319])

§ Auh yn tlalle catcan yntoca Tototl auh amo nicmati yn azo tlacacecayoua yn axca mixnamiqui auh occen yn moteyluiyayan yn quiualtotocac tlatouani quilui xiquiualuica motestigouan auh in Pablo Macuex onezque yn itestigouan yuh quimonauatillin yn mixnamiquia yn omic ciuatzintli. §
( Y que no sabe que los que de presente pide las dichas tietras tienen algun parentesco con el dicho Pablo). El dueño de la tierra era Tototl y no sé si es pariente del que ahora litiga. Y al otro que se demandaba lo despidió el Tlahtouani, le dijo : trae tus testigos. Y sólo parecieron los testigos de Pablo Macuex. Asi ordenaron a la litigante, la muger que murió.
(Demanda e información presentada por Pablo Maquex contra Ana Xoco del tlaxilacalli de Tlachcuititlan, en San Pablo, por una casa y camellones de tierra. Año 1564, [728])

§ Tlatlaniloc yn testigo ylhuiloc cuix ticmati ynic omacoc posesion in Juan de Escalante yoan yn inamic oquito yn testigo ca nelli ca uel melaoac yn niquitoa ca ye uppaniayan in maco posesion auh yn Antonio Joseph ca zan omoyocox ynic oquixixitini yn itepan Juan de Escalante yoan ynamic yoan yn ye uecauh inquizayan oquitzatzacu yoan in estacas oquiquiquixti amo ytencopa justicia. §
[Le fue preguntado al testigo si sabia que se le dio posesion a Juan de Escalante y a su esposa] Y este testigo vido que la dicha Maria Geronima tomó dos veces posesion de las dichas casas y tierras por mano de la justicia y Anton Jusephe yndio y Angelina Ynes su muger de su autoridad derribaron una pared de las dichas casas y cerró la antigua entrada y salida de ellas y arranco las estacas sin autoridad de la justicia que se avian puesto quando tomó la posesion de ellas la dicha Maria Geronima.
(Posesión de casas y terrenos dada a María Gerónima y contradicción de Magdalena Inés. Información tomada a cinco testigos. Año 1592, [814])

§ Quimolhuili yn juez quen ticmati yn tlalli yn ipan maua aquitech poui quito yn testico ynic nicmati noquasochco yn mani tlalli auh mochipa oncan niquimita yn ya matlacxihuitl yn ya castolxihuitl yuan y ya nauhxhiuitl ya yexiuitl mochipa yeuan quipisca quitoca y Martin Olin. §
Fuele preguntado que lo que sabe cerca de las tierras y de que es la diferencia y cuyas son dixo lo que sabe es que junto a unas tierras suyas de contino las ve de diez y de quince años y de quatro y de tres las coxen y labran y siembran el dicho Martin Olin.
(Información tomada por el juez de residencia Lucas García a Domingo Tlanauaua, habitante de Tecpantzinco, a Pedro Topancouatl, habitante de Moyotlan, a Alonso Tlapixqui habitante de Tecpantzinco. Año 1557, [14])

§ Auh ynic otlananquili yn testigo oquito ca nicmelahua yn notlatol y nicmati yn ipanpa tlalli yn oncan mani Cohuatlan tlaxillacalpan yn itlal catca yn Acamapichtzin yn ixquich ynic mani yn nicmati ca oncan tlantica yn onca ycaca temazcaltontli oxixitin. §
E siendo preguntado por el tenor de la dicha peticion y declaracion dixo que sabe que las dichas tierras o tierra que en la dicha peticion está declarado en el dicho barrio [tlaxilacalli] de Coatlan fue e poseyó el dicho Acamapichtli (padre que fue del dicho gobernador a don Martin] la cual dicha tierra llega junto a un baño que se dice temazcaltontli el qual esta ya casi todo deshecho y derribado.
(Información tomada a Baltazar Cotolcatl, Miguel Cehuanocatl, Martín Tecaahui, Miguel Achitomecatl y Francisco Conma, habitantes de Cohuatlan, sobre las tierras de don Luis de Santa María. Año 1563, [139])

§ Auh y nican Tetlatiloyan napohualli no quicuiz yn Hernanto Ycnoxochitl occequin zacatl oc onpohualo azo huel quichihuaz ye quimatin auh yn Tolla napohualli chinamitl cenpohualli petlahuatoc nicmacatiuh y nonamic. §
Y las ochenta brazas de tierra questan en Tetlatiloyan sean asimismo para Hernando Hicnosuchitl y junto a estas dichas tierras estan quarenta brazas que to[da]bia están eriazas por labrar si las quisiere labrar quede en su albedrio ; en Tulan tengo ochenta [brazas de] camellones los veynte [brazas de] camellones están labradas todos los dichos camellones sean para mi muger.
(Testamento de Martín Lázaro Pantecatl. Año 1551, [90])

§ [F. 260r.]Yhuan Toztlan nictemacac nocozquin ymachiz yn Martin Tzapotla tiachcauh ytla yquitlaocolizque yn nopilhuan ma uel za macuil peso quimacazque ye yxquich y notlatol niquitotiuh nehuatl ni Martin de Lazaro Moyotla nochan ocatca yzcatqui yhuan yn tohuehuecal quixelhuiz y nopilhyuan y nohueltiuh ce canaz yn huepantli ce canazque y topilhuan yhuan yn tetl quixelhuiz yxquich concuiz ixquich quicuizque y nopilhua oc yc tepantlatzacuilli quitecazque y nican yhuan cuizque chicuetetl oncan notilmatzin za ye quimatin y nonamic yhuan yn Anto ca yconeuh ce tlacatl noteycauh o peso quimacazque ytoca Ana Tlaco. §
[F. 261v]. Asi mismo declaro que en Toztlan di una piedra que dicen cozcatl de lo cual es testigo Martin Tzapotla tiachcau por ello digo que den lo que les pareciere a mis hiios aunque no sean mas de cinco pesos todo lo qual digo y dejo mandado yo Martin Lazaro becino que soy (del barrio) de Moyotlan. Asi mismo digo y mando que las casas de nuestro patrimonio que mi hermana parta las dichas casas con mis hijos los morillos y de las dos bigas grandes sea el uno para ella y el otro sea para mis hijos y asi mismo se parta por medio la piedra la mitad sea para la dicha mi hermana y la otra mitad sea para mis hijos para que dello agan una pared en esta casa (y el suelo sea todo para los dicho mis hijos porque les pertenece y nadie se lo quite). Asi mismo declaro que dejo ocho mantas que yo traya lo qual dejo en voluntad de lo que se a de acer a mi muger juntamente con Anton como hijo suyo y mando que a una hermana que tengo que se dice Ana Tlaco le den dos pesos.
(Testamento de Martín Lázaro Pantecatl. Año 1551, [93])

§ Ontlananquilli in testigos quitohua inic nicmati in itechcopa in oncan quinamaca atl yn Gabriel Yaotl nehuan in inamic yn itoca Maria oc yehuatl quitecatia yn Ezhuahuacatzintli catca yquac in manca chichicatl tlatocatia in Motelchiutzin auh yn iquac omicque niman inmac concauhque in Gabriel Yaotl nehuan in inamic. §
[F. 17r.] Dixo que lo que sabe este testigo es que en donde vende agua Graviel Yaotl y Maria su muger de primero lo tenia un yndio llamado Ezhuahuacatzintli en tienpo que estaba crecida la laguna de agua salogre y siendo señor [tlahtoani] Motelchiuctzin y despues del fallecido luego lo obieron y tomaron el dicho Grabiel Yaotl y su muger.
(Información presentada por los testigos : Miguel Macuex, Miguel Xixiqueltoc y Marta Teyuc, sobre la compra que hicieron Gabriel Yaotl y María Teuhcho de Ana Tlaco. Año 1566, [202])

§ Auh yn itoca Martin Ayaxcan yhuan Miguel Yacamecatl yhuan Pedro Epcohuatl in tlaxillacalleque Tlachcuititlan quitohua yehuatl tlalle in Totol amo ticmati in quenin quinotza in cihuatzintli yn itoca Ana Xoco. §
E luego parecieron un yndio llamado Martin Ayaxca e otro que se dice Miguel Yacamecatl e Pedro Epcohuatl prencipales del barrio [tlaxilacalleque] de Tlachcuititlan los quales dixeron que el dueño de las tierras sobre ques esta diferencia se llamaba Totol e que no sabe si tenya algun parentesco con una yndia llamada (Maria) [Ana] Xoco.
(Demanda e información presentada por Pablo Maquex contra Ana Xoco del tlaxilacalli de Tlachcuititlan, en San Pablo, por una casa y camellones de tierra. Año 1564, [736])

§ [F. 16r.] Yn ica itocatzin tetatzin yhuan tepiltzin yuan spiritu santo in axcan niquitohua notlatol inic nictlalia notestamento yn nehuatl Martin Jacobo nican nochan Sancta Maria Asunpsion ipan tlaxilacalli Cuepopan inin niquitohua notlatol ma huel quimatizque yn aquique quitazque ynin namauh inic nictlalia notestamento. §
[F. 17r.] En el nombre de dios padre hijo y espiritu santo sepan quantos esta carta de testamento vieren como yo Martin Jacobo vezino (deste barrio) de Santa Maria de la Asuncion ques en el barrio [tlaxilacalli] de Cuepopan el qual dicho mi testamento ordeno en la manera que se sigue :
(Testamento de Martín Jacobo, habitante de Santa María Asunción, en el tlaxilacalli de Cuepopan. Año 1577, [388])

§ Ylhuiloc yn testico y Bernardino cuix ma yca onpa otiquitac ma yelimiqui anozo pisca quito ayc za mochipa quimopieliya yn Pablo Uitznauatl ya yzquich y nicmati ynic quineltili yn itlatol quitlali yn imachiyo. §
Fuéle preguntado el dicho testigo si vido alguna vez al dicho Bernardino en la sementera cojéndola o cultibándola, dixo que no mas de al dicho Pablo Huitznahuatl y esto es lo que sabe y porques berdad lo señaló con su señal.
(Información de Pablo Uitznauatl y sus testigos Pedro Tocuiltecatl, Agustín Tecpanecatl, Francisco Zouaylacatz y Pablo García, habitantes de Tolpetlac .[1558], [48])

§ Otlananquili yn testigo quitohua ynic nicmati yn itechcopa in imacal oncan onoc in imacal Gabriel Yaotl nehuan in inamic Maria yn onca quinamaca atl yhuan in quiquetzque ymacal ynic tlaltzitzquiticate ye axca onpohualli xihuitl ipan nauhxihuitl yn mochipa oncan anamaca. §
Dixo esta testigo que lo que sabe de la casilla de agua en donde vende agua Gabriel Yautl y Maria su muger. A quarenta y quatro años que lo tienen y posen en donde tienen agua de canoas y la casilla [F. 17v.] y siempre han bendido alli agua.
(Información presentada por los testigos : Miguel Macuex, Miguel Xixiqueltoc y Marta Teyuc, sobre la compra que hicieron Gabriel Yaotl y María Teuhcho de Ana Tlaco. Año 1566, [208])

§ Auh yn yehuatl Francisco Martin yhuan yn ipilhuan quihualhuicaque ynformacion zan falso testigos amo huel quimati ca oc cecni yn catqui yn intlatoc yn inmil yn iuh catqui tlapohualli auh in tla nozo quitlaniz yn justicia ma moteilhui. §
Porque Francisco Martin y sus hijos trujeron ynformación falsa con falsos testigos que no lo savian porque la tierra que pide y alega ques suya está en otra parte como está y consta en la quenta y si pide justicia siga su negocio.
(Sentencia dada por el gobernador don Antonio Valeriano. Año 1589, [641])

§ Auh niman otlana[n]quilli yn testigo quitoua amo niztlacati yn ipaltzinco totecuyo dios ynic nicmatin ynquac tlatocati yn don Pablo Xonchinquetzin yn contec chinamitl ye ancachton yn otlatec. §
E que lo que sabe es que quando hera governador desta ciudad de Mexico don Pablo [Xochiquentzin] (el dicho Pablo Ma-[F. 10r]quex labro y beneficio y cortó e hizo camellones ( los que son sobreste pleito y que los cespedes que sacó de los camellones que son de las sanjas) [él fue el primero que los echó].
(Demanda e información presentada por Pablo Maquex contra Ana Xoco del tlaxilacalli de Tlachcuititlan, en San Pablo, por una casa y camellones de tierra. Año 1564, [723])

§ Motlanahuatilia ytech quimocahuilia Pedro Jeronimo regidor mayor yhoan nehuatl escribano ynic ontlatlanilozque in tlaxilacaleque yn onca Yopico yn itechcopa yn calli ma quitocan yn tla quimati yn azo oncate in huel oncan chaneque yn oncan tepilhuan ynic amo zatepa challaniz in tlatolli ynic amo tle neteilhuili mochiutinemiz. §
[F. 15v.] Mandan y encargan y remiten a Pedro Gerónimo regidor mayor y a mí el presente escrivano para que se sepa de los tlaxilacales del barrio de Yupico sobre las casas para que digan y declaren si saben que aya algunos naturales o deudos hijos para que despues no haya rebueltas y se eviten pleitos.
(Información sobre la propiedad de casas de Juana Xoco. Testigos : 8 tlaxilacaleque de Yopico. Año 1578, [291])

§ Auh yn yehuatl yn Pedro Nalli ymac niccahua yn tlalli yn ixquichica yn oquihualpixtia yn ye macuilxihuitl anozo ye matlactli xihuitl zan iuh quipiez yhuan in iteycauh yn itoca Maria Tlaco mononotzazque yn azo quimoxelhuizque yehuantin quimati ynmac niccahua. §
Y a Pedro Nali le doy e anparo en la tierra desde el tiempo que la pose que a cinco e diez años por la presente las tenga y posea juntamente con su hermana Maria Tlaco y se concerten si lo ovieron de partir y esto sea como ellos quisiesen.
(Sentencia dada por el gobernador Francisco Ximénez, sobre la tierra que litigan María Tiacapan y Ana Xoco. Año 1570, [247])

§ Ylhuiloc yn testico tle ynic mocouh quito yn testico amo oquiteneuh yn tle inic mocouh ylhuiloc yn testico y ya matlacxiuitl y ya castolxiuitl ac quipiya yn tlali quito yn testico ca mochipa oncan niquita yn iyach yn Magdalenan ytoca Bernardino oncan elimiqui tlachiqui mochipa yeuatl quipiya yn tlali yuh ticmati ytlalcoual ya ysquich i nicmati ynic quineltili yn itlatol quitlali ymachiyo. §
Fue preguntado al dicho testigo que fue lo qué la dicha Madalena dio po[r] las dichas tierras dixo que no declaró lo que abia dado por las dichas tierras ; fuéle preguntado en cuyo poder y quien poseia aora diez y aora quince años las dichas tierras ; el dicho testigo dixo siempre y a la contina vide al hermano [mayor] de la dicha Madalena que se llama Bernardino cultibando y labrando las dichas y aprobechandose de los magueyes y poseyendolas a la contina el dicho Bernardino y se tiene noticia de como las dichas tierras son conpradas [tlalcoualli] y esto dixo que sabia y es la berdad y puso aqui su señal.
(Información de los testigos Miguel Díez, habitante de Tlocalpan, Pedro Cali de Tequixquipan, Martín Tochtli de Amaxac y Domingo Xochitl de Atenantitech. [1558], [30])

§ Yn iuh nicmati ca ynic patlauac cenpohualmatl ypan chicuematl auh ynic hueyac honpohualmatl ypan chicuematl yn itlal yn Acamapitzin yn axca Mexico tlatohuani don Luis de Santa Maria ca itatzin catca yn Acamapitzin yhuan itoca don Martin Momauhti ca omextin ypilhuan catca. §
Y que sabe este testigo que la dicha tierra tiene de ancho veinte y ocho brazas y de largo tiene quarenta y ocho brazas la qual dicha tierra fue como dicho tiene del dicho Acamapichtly y que este testigo sabe y conoce a los dicho governador e don Martin ser descendientes e hijos del dicho Acamapichtly.
(Información tomada a Baltazar Cotolcatl, Miguel Cehuanocatl, Martín Tecaahui, Miguel Achitomecatl y Francisco Conma, habitantes de Cohuatlan, sobre las tierras de don Luis de Santa María. Año 1563, [151])

§ Auh in tla huallaz in Pedro Luys in noquimotlachcuitlaxili achiton tlalmantontli azo oncan tepantzintli quimotlaliliz nicmaca. Auh yn quinoquimonamicti Magdalena ca cenca tlahueliloc ayc ma ytlatzin onechtlaocoli atoltzintli yehuatl quimati azo quihuicaz. §
Y si viniere Pedro Luis un pedazo de tierra [tlalmantli] que en el echó cespedes haga alguna pared y se lo doy y con quien casó Madalena es muy traviesa y jamas se conpadeció de darme un poco de atoli y ella se lo sabe si se quisiere yr con él.
(Información sobre la propiedad de casas de Juana Xoco. Testigos : 8 tlaxilacaleque de Yopico. Año 1578, [325])

§ Otlananquilli yn testigo inic nicmati yn itechcopa y oncan anamaca in itoca Gabriel nehuan in inamic Maria ye axcan onpohualli xihuitl. §
Dixo este testigo que sabe que en donde vende agua Graviel Yautl y Maria su muger. A quarenta años.
(Información presentada por los testigos : Miguel Macuex, Miguel Xixiqueltoc y Marta Teyuc, sobre la compra que hicieron Gabriel Yaotl y María Teuhcho de Ana Tlaco. Año 1566, [205])

§ Testigo.- Miguel de San Pedro namique nichane ciudad macoc juramento etc. tlatlaniloc in testigo ylhuiloc quenin uel ticmati ynic moteilhuia Maria Geronima yn inamic Juan Escalante ynic nixnamiqui Antonio Joseph yoan yn inamic Magdalena Ynes Catca ac tlale ac axcaoa catca yn umpa otioallaque. §
Testigo : Miguel de San Pedro [casado] vezino [de la ciudad] (del dicho barrio de Sancta Ana) testigo presentado en esta causa y aviendo jurado segun forma de derecho. [Le preguntaron al testigo que sabes bien de la demanda de Maria Gerónima, esposa de Juan de Escalante contra Antonio Joseph y su esposa Magdalena Ines ¿Quién era poseedor de la tierra ? ¿Quién era dueño antes ?
(Posesión de casas y terrenos dada a María Gerónima y contradicción de Magdalena Inés. Información tomada a cinco testigos. Año 1592, [809])

§ Auh yn yehuatl in Ana Xoco ayc onpa tiquita nima quichiua chinamitl yhuan nima oncan omocalti yxquich ticmati ca titlaxillacalleque Tlachcuititlan. §
Que nunca an visto a la dicha (Maria) [Ana] Xoco xamas alli sobre se labrando los dichos camellones e questo saben por ser prencipales del barrio [tlaxillacalleque Tlachcuititlan] (e si otra cosa supiera lo dixera e no saben otra cosa e es lo que pasa) [tachado : e luego yncontinente].
(Demanda e información presentada por Pablo Maquex contra Ana Xoco del tlaxilacalli de Tlachcuititlan, en San Pablo, por una casa y camellones de tierra. Año 1564, [738])

§ Yuh monanahuatitia y inic oquitlalitia yn itlatol Maria Xoco muchintin tlaxilacaleque oquinnahoatitia yhoan cenca huel no ticmati inic hueli yxcoyan calli. §
Y esto dexó mandado y ordenado la dicha Maria Xoco y lo dexo [F. 17v.] encargado a los mandones del barrio [tlaxilacalleque] y sabemos muy bien que las casas son propias suyas.
(Información sobre la propiedad de casas de Juana Xoco. Testigos : 8 tlaxilacaleque de Yopico. Año 1578, [326])

§ Quimolhuili yn juez quen ticmati aquitech poui yn tlalli ynic maua yn Martin yuan yn Luys quito in testico ya cenpoualxiuitl ya oncastolli onaui yn macoc y Nauatlatouatzin y zan [tachado : nican] ytoca Nemotzin matlacxiuhtica yn oquipis yn tlalli auh yn iquac omiqui nima ya quipiya yn ipiltzin ytoca Coyotzitzilcatzin yn quipiyaya tlalli macuilxiuhtica inquac omiqui yn Coyotzitzilcatzin nima ya quipiya yn tlalli yn Martin Olin y ya ysquichica mochipa yeuan quipisca quelimiqui yn tlalli. §
Fuele preguntado ques lo que sabe acerca de las tierras del pleyto que traen Martin y Luis. Dixo el testigo que puede aber treynta y nueve años que dieron a Nauatlatoasin ( y otro) que se dice Nemocin, diez años tobo las tierras y después que murio hobolas su hijo que se llama Coyotzitzilcasin [que las tuvo cinco años cuando murió Coyoltzitzitcatzin] luego hobo las tierras Martin Olin y todo este tiempo las han coxido y beneficiado las tierras.
(Información tomada por el juez de residencia Lucas García a Domingo Tlanauaua, habitante de Tecpantzinco, a Pedro Topancouatl, habitante de Moyotlan, a Alonso Tlapixqui habitante de Tecpantzinco. Año 1557, [10])

§ Ynic 6 tlamantli niquitohua y huentli mocahuatiuh ceh pesos San Sebastian yhuan niquitohua IX quahuacatl yc motlapachoz yn calli. [Al margen izquierdo : Yxtlahuiz 2 pesos 4] Auh yn tetzotzonqui Pablo Ytzcuin yehuatl quimati ome pesos yhuan 4 tomines. Auh yn nahui tomin nicmacaz Ana Tlaco yhuan xancopinca motemacaz macuiltomin. §
Lo sesto digo y mando que lleven y den en limosna un peso a San Sebastian y tanbien digo que nueve viguetas con que se a de cubrir la casa y el tetzotzunque Pablo Ytzcuin [el] (ello) sabe de dos pesos e quatro tomines y quatro reales le tengo de dar a Ana Tlaco y en los adoberos que dicen Xancopinca se an de dar cinco tomines. [Al margen izquierdo : se pagarán 2 pesos a 4 tomines].
(Testamento de Juana Francisca, habitante de San Sebastián Tzaqualco. Año 1576, [422])

§ Auh on ceppan yc moteylui ce tlacatl quimotlalcoualtocayan cihuatzintli amo nicmati yn tlen itoca auh omomiquilli yn axcan auh notech motlatlanilli yn tlatouani Zorida yxpan techuicaque techiluin uel xicmellauaca yen quezqui xiuitl yn otlatec yn Pablo Macuex. §
Y demas desto sabe este testigo que otra vez le an puesto pleito [una muger, que no se como se llamaba y ya murió, que decía era su tierra comprada] sobre el dicho pedazo de tierra antel dotor Zorita [ante quien nos llevaron y dijo : informen hace cuantos años echó los camellones, Pablo Macuex].
(Demanda e información presentada por Pablo Maquex contra Ana Xoco del tlaxilacalli de Tlachcuititlan, en San Pablo, por una casa y camellones de tierra. Año 1564, [725])

§ Testigo-. Balthazar de la Cruz ycnooquichtli nichane Sancta Ana Huitzilla omacoc juramento etc. tlatlaniloc in testigo ylhuiloc quen uel ticmati ynic moteilhuia Maria Geronima yn inamic Juan de Escalante ynic nixnamiqui Antonio Joseph yoan yn inamic Magdalena Ynes ac tlale catca ac axcaoa catca yn umpa otioalaque. §
[F. 9r.] Testigo : don Baltasar de la Cruz biudo vezino de Sancta Ana Hitzilan testigo presentado en esta causa el qual aviendo jurado (por dios nuestro señor y por Santa Maria su madre y por una señal de cruz so cargo del qual prometio de dezir verdad de lo que supiese y le fuese preguntado) y aviendo jurado y siendo preguntado (por el tenor de los susodicho). Que es lo que sabes bien de la demanda de Maria Gerónima y su esposo Juan de Escalante en contra de Antonio José y su esposa Magdalena Ines.¿Quién era el dueño de la tierra antes ?
(Posesión de casas y terrenos dada a María Gerónima y contradicción de Magdalena Inés. Información tomada a cinco testigos. Año 1592, [802])

§ Ynic XII niquitohua onicac miccacalli tonatiuh yquizapanpa ytzticac ynic ontetl mixnamicticac tonatiuh ycalaquiyanpa ytzticac tlecopayo yehuatl calle catca yn Tenanhuehue yhuan Totozacatzin auh yspantzinco onez in frovisol inic onicnocohuiz nicmacaz chicom pesos yehuatl quimati yn brovisol yn tla onmoten tominez concuizque in nopilhuan Ana yhuan nonamic yhuan in tlalli yn ipa mani ca notlal niquinmaca amo ytlacahuiz. §
XII Lo deceno declaro que unas casas de un difunto que su entrada tiene hacia donde el sol sale y tiene otra casa frontera que tiene su entrada hacia donde el sol se pone con una recamara [F. 60r] las quales casas fueron de uno que se llamaba Tenanhuehue y de otro que se nombrava Totozacatzin de las quales tuvo noticia el provisor e yo quedé de las comprar en siete pesos y el provisor lo sabe y si las pagaren las ayan la dicha mi hija [Ana] y la dicha mi muger con el suelo en que estan edificadas porque el dicho suelo en que están es mio ( y le doy el derecho dellas) y esto se cumple.
(Testamento de Diego Tlacochcalcatl, habitante de San Sebastián Cotolco. Año 1566, [457])

§ Auh yn oc uel teuanti za no yuiya mochipa cecexiuitl yn techtlaqueua yn Pablo y Uitznauatl ca mochipa quimopieliya ylhuiloc y testico yn axcan yn tlatoleua yn itoca Bernardino cuix ica otiquitac ma oncan elimiqui ma nozo ye tlachiqui quito yn testico ayc oniquitac za mochipa yeuatl yn Pablo oncan tiquita ya ysquich y nicmati ynic quineltili yn itlatol quitlali ymachiyo. §
Y asi nos a rogado a nosotros el dicho Pablo cada año y a tenido y poseido las dichas tierras. Fuéle preguntado al dicho testigo si a visto al dicho Bernardi[n]o alguna vez labrar o cultivar las dichas tierras o aprovecharse de los magueyes dixo que no le a bisto vez ninguna y esto es lo que sabe y no mas de al dicho Pablo Huitznahuatl, y aqui hizo su señal, [para confirmar su dicho].
(Información de Pablo Uitznauatl y sus testigos Pedro Tocuiltecatl, Agustín Tecpanecatl, Francisco Zouaylacatz y Pablo García, habitantes de Tolpetlac .[1558], [45])

§ Yoan in iquac yc oncan nica oquixixitini yn tepantli Antonio Josephe yoan oquitzatzacu yn uncan tiquizaya oniquilhui yn Antonio Joseph tleyca in ticxixitinia tepantli yoan tictzatzaqua yn uncan niman oquito ca noyollocacopa nehoatl nicmati auh niman yc oniquiz onimiquani ca nel otlaxixitini yoan otlatzatzacu aoccan uel niquiza. §
Vido esta testigo que Anton Josephe yndio derribó una pared de las dichas casas y cerró un callejon (que era la entrada y salida antigua de ellas). Y preguntando al dicho Anton Josephe que por qué derribaba la dicha pared y cerraba la entrada y salida de la dicha casa el qual le respondió que el de su autoridad lo hazía porque aquello hera su voluntad y desta causa se salió esta testigo de las dichas casas y se pasó de ellas porque las vido derribadas y cerrada la entrada y salida de las dichas casas.
(Posesión de casas y terrenos dada a María Gerónima y contradicción de Magdalena Inés. Información tomada a cinco testigos. Año 1592, [825])

§ Auh ynic nelli imaxca intlatqui yhuan ynic onechcahuilitia yn nonamic acatca mochintin quimati yn tlaxilacalleque yn monemiltia. §
Y porque es verdad que es de ellos y mya porque me la dexó my ma[F. 14v.]rido todos lo saben los del dicho barrio [tlaxilacalleque].
(Solicitud de licencia y carta de venta otorgadas por Ana Justina a Luis de Zavallos. San Hipólito Teocaltitlan. Año 1593, [1045])

§ Auh yn axcan ca yntlal ynic moteylhuia ca ymaxca ca yntlatqui ca quincahuilitia yn itatzin ca yuh nicmati ca yn nehuatl ni Miguel Cehuanocatl ynic amo niztlacati ypanpa yc nican nomatica niquetza cruz. Miguel Cehuanocatl. §
(Y sabe que la dicha tierra los dichos gobernador e don Martin la han poseido y tiene por avella y heredado del dicho Acamapichtly su padre (que lo que dicho y declarado tiene es público e notorio entre todos los yndios naturales [F.5r] desta dicha ciudad y fuera de ella). Y este testigo por tal lo sabe y tiene y es la verdad para el juramento que tiene fecho (y en ello siendole leído e dado a entender se afirmó e ratificó en ello) e lo firmo de su señal (y los dichos alcaldes lo firmaron de sus señales).
(Información tomada a Baltazar Cotolcatl, Miguel Cehuanocatl, Martín Tecaahui, Miguel Achitomecatl y Francisco Conma, habitantes de Cohuatlan, sobre las tierras de don Luis de Santa María. Año 1563, [141])

§ No ixpan in inamic catca Juan Ecapitzac otlamomotlaque yn inchan ynic oneltic tlatolli ypanpa yn nican tictlalia totoca yhuan tofirma, a XXIX dias del mes de setiembre de 1569. Amo quimati yn tlacuiloz ypanpa yn nican [tachado : quichihua] nictocayotia Pedro Garcia algualcil. Paso ante mi Miguel Hernandez escribano. §
Y delante de la muger que era de Juan Ecapitzac arroxaron piedras dentro de la dicha casa en manera de dar credito a todo lo hecho y asi se asientan nuestros nombres y firmas a veynte y nueve dias del mes de setiembre de mil y quinientos y sesenta y nueve años y porque no supo firmar aqui asiento su nombre Pedro Garcia alguacil. Paso ante mí Miguel Hernandez escribano. [interprete :?] Jhoan de Cisneros.
(Posesión dada por el alguacil y el escribano a Pedro Nalli y a su esposa Ana Xoco de la casa que litigaban. Año 1569, [243])

§ [F. 260r.]Yhuan Toztlan nictemacac nocozquin ymachiz yn Martin Tzapotla tiachcauh ytla yquitlaocolizque yn nopilhuan ma uel za macuil peso quimacazque ye yxquich y notlatol niquitotiuh nehuatl ni Martin de Lazaro Moyotla nochan ocatca yzcatqui yhuan yn tohuehuecal quixelhuiz y nopilhyuan y nohueltiuh ce canaz yn huepantli ce canazque y topilhuan yhuan yn tetl quixelhuiz yxquich concuiz ixquich quicuizque y nopilhua oc yc tepantlatzacuilli quitecazque y nican yhuan cuizque chicuetetl oncan notilmatzin za ye quimatin y nonamic yhuan yn Anto ca yconeuh ce tlacatl noteycauh o peso quimacazque ytoca Ana Tlaco. §
[F. 261v]. Asi mismo declaro que en Toztlan di una piedra que dicen cozcatl de lo cual es testigo Martin Tzapotla tiachcau por ello digo que den lo que les pareciere a mis hiios aunque no sean mas de cinco pesos todo lo qual digo y dejo mandado yo Martin Lazaro becino que soy (del barrio) de Moyotlan. Asi mismo digo y mando que las casas de nuestro patrimonio que mi hermana parta las dichas casas con mis hijos los morillos y de las dos bigas grandes sea el uno para ella y el otro sea para mis hijos y asi mismo se parta por medio la piedra la mitad sea para la dicha mi hermana y la otra mitad sea para mis hijos para que dello agan una pared en esta casa (y el suelo sea todo para los dicho mis hijos porque les pertenece y nadie se lo quite). Asi mismo declaro que dejo ocho mantas que yo traya lo qual dejo en voluntad de lo que se a de acer a mi muger juntamente con Anton como hijo suyo y mando que a una hermana que tengo que se dice Ana Tlaco le den dos pesos.
(Testamento de Martín Lázaro Pantecatl. Año 1551, [93])

§ Auh yn axcan oncan tlachallania in Pedro Mazaquen yhoan Ynes Tiacapan yhoan Anan Mocel ca niman namo yntlatuayan ca moch quimati yn tlaxilacalequen inic amo niztlacati ca yxquich onicac inic omonanahoatitia yllamatzin yc nicneltilia nomatica nicquetza cruz. Pasó ante mi Diego Leonardo escrivano. §
Y que agora Pedro Mazaquen e Ynes Tiacapan contradizen y Ana Mocel que en ninguna manera tienen que dezir por saberlo a todos los del barrio [tlaxilacalleque] y porque no es al contrario de la verdad y esto entendi yo y lo que dexó mandado la vieja y por verdad hize con mis manos la cruz. Pasó ante mí Diego Leonardo escrivano.
(Información sobre la propiedad de casas de Juana Xoco. Testigos : 8 tlaxilacaleque de Yopico. Año 1578, [331])

§ Auh in tla huallaz Quauhchinanco Pedro Luys nicmaca yn achiton quimotlachcuitlaxili azo tepantzintli oncan quimotlaliliz. Auh in quinoquimonamicti ytoca Magdalena ca cenca tlahueliloc ayc ma ytlatzin onechtlaocolli ma atoltzintli ca yehuatl quimati azo quihuicaz ca nellayc notla motlallia. §
Y si viniese Pedro Luis de Guachinango yo le mando un pedacito de tierra que en el echo cespedes para si quisiere poner alguna pared y con quien caso Madalena es muy vellaca jamás me dio un poco de atoli y si se quisiere yr con el ella se lo sabe y jamas estuvo conmigo.
(Información sobre la propiedad de casas de Juana Xoco. Testigos : 8 tlaxilacaleque de Yopico. Año 1578, [329])

§ Auh occeppa once tlacatl yn ic onnechteyluizquia yntocan Maria ciuatzintli omic yn axca yxpantzinco yn muy magnifico señor tocdor Zorida quilmoluillin notlalcoual yn quipia Pablo Macuex auh niman ic ualmotlatitlani yn tlatouani Zorida quimanaco yn tlaxillacallequen ueuetque y uelquimati yn ye yxquich cauitl y nicpia y notlal ynuan nochinan ynic nictec ynuan ynic nictlachcuitlaz. §
E que otra vez le quisieron poner pleito sobre las dichas tierras una yndia llamada Maria [difunta] y que se quexo [de su tierra comprada que tienen Pablo Macuex] sobrello antel dotor Zorita y quel dicho dotor Zorita llamó, los vecinos del barrio [tlaxilacalleque ueuetque que saben bien cuanto tiempo hace que las tengo, que las eché y les puse céspedes].
(Demanda e información presentada por Pablo Maquex contra Ana Xoco del tlaxilacalli de Tlachcuititlan, en San Pablo, por una casa y camellones de tierra. Año 1564, [711])

§ Ma quimatican yn ixquichtin quittazque ynin amatl yn quenin nehuatl Anan Justina nichane yn ipan altepetl ciudad Mexico notlaxilcaltian Sanct Ipalito Teocaltitlan yca in nohuelitiliz in nociyeliz yhuan notlahuelmachiliz ynic huel nicchihua yn escritura yn ixquich oncan teneuhtica. §
Sepan todos los que leyeren y bieren como yo Ana Justina natural de esta ciudad del barrio [tlaxilacalli] de San Ipólito Teocaltitlan con todo my poder y voluntad y entedimyento hago esta escritura con todo lo que en ella declara. [Margen izquierdo : venta real que hizo Juana Justina yndia a Luis de Zavallos de una casa en 30 pesos.]
(Solicitud de licencia y carta de venta otorgadas por Ana Justina a Luis de Zavallos. San Hipólito Teocaltitlan. Año 1593, [1048])

§ Quimolhuili yn juez quenin ticmati yn ipanpa tlalli quito yn testico y nicmati ya cenpoualxiuh oncastoli ypan nauhxiuitl yn macoc y Nauatlatouatzin yn quipiyaya yn Nauatlatouatzin matlacxiuhtica yn oquipiyaya tlali auh in iquac omiqui y Nauatlatouatzin niman ya quipiya yn ipiltzin ytoca Coyotzitzilcatzin yn oquipiyaya tlalli macuilxiuhtica yn iquac omiqui Coyotzitzilcatzin nima ya quipiya yn tlalli yn ascan Martin Olin mochipa oncan tiquita elimiqui toca quipisca ynic uel nicmati notepanecapa mochipa oncan tlatequipanoua. §
Preguntole el juez ques lo que sabia cerca de las tierras dixo que lo que sabe es[un renglon roto]? [hace 39 años se las dieron a Nauatlatouatzin quien las tuvo 10 años y cuando murio Nauatlatouatzin] las tubo su hijo [llamado Coyotzitzilcatzin] y las tubo cinco años y despues que murio Coyotzitzilcatzin tiene las tierras Martin Olin porque lo ven alli de contino las siembra y coxe porque esto se y es ansi porque esta junto a las tierras myas con las suyas de contino los veo trabaxar alli.
(Información tomada por el juez de residencia Lucas García a Domingo Tlanauaua, habitante de Tecpantzinco, a Pedro Topancouatl, habitante de Moyotlan, a Alonso Tlapixqui habitante de Tecpantzinco. Año 1557, [18])

§ [F. 3v.] Maquimatican yn ixquichtin quittazque ynin amatl yn quenin nehuatl Marianan nican nochan yn ipan altepetl ciudad Mexico notlaxilacaltia Sanct Ipolito Teocaltitlan yca in nohuelitiliz in nociyeliz yhuan in notlahuelmachiliz ynic huel nichihua yn escritura yn ixquich oncan teneuhtica auh amo niccuepaz in notlatol. §
Sepan cuantos bieren y leyeren este papel como yo Mariana natural de esta ciudad de Mexico del varrio [tlaxilacalli] de San Ipolito Teocaltitlan con toda my voluntad y poderio y acuerdo hago y otorgo esta escritura y lo que en [margen izquierdo : venta real que hiso María Ana a Luis de Zavallos español y a Margarita de la Cruz su muger de unas casas en 200 pesos] [F. 12v.] ella se contiene no yré contra ello.
(Carta de venta y posesión de tierras y casa otorgadas por Marina a Luis Zavallos.San Hipólito Teocaltitlan. Año 1592, [1025])

§ Yh iuh nicmati ynic patlahuac cenpohualmatl ypan chicuematl auh ynic hueyac honpohualmatl ypan chicuematl yn itlal catca yn Acamapichtin yn itatzin catca yn axcan Mexico governador yn tlatoani yn don Luis de Santa Maria yhuan yn itoca don Martin Momauhti ca omextin ypilhuan catca yn Acamapichtzin. §
Y dixo este testigo que sabe que la dicha tierra tiene de ancho veinte y ocho brazas y de largo quarenta y ocho brazas y que la tuvo e poseyo el dicho Acamapichtly teniendo en ella casas como dicho tiene y este testigo sabe y conoce a los dichos governador e don Martin ser hijos del dicho Acamapichtly.
(Información tomada a Baltazar Cotolcatl, Miguel Cehuanocatl, Martín Tecaahui, Miguel Achitomecatl y Francisco Conma, habitantes de Cohuatlan, sobre las tierras de don Luis de Santa María. Año 1563, [147])

§ Zan i[x]quich in nicmati yn itechcopa tlalli yn chinamitl yn onpa Tlachcuititlan yc nican nomatica niquetza cruz. Ante mi Francisco Garcia escrivano. §
E que esto es lo que sabe [en relación a la tierra y chinamitl de Tlachcuititlan] (y es verdad para el juramento que hecho tiene e no firmo porque dixo que no sabia firmar) e hizo una cruz de su mano por firma, Ante my Francisco Garcia, escrivano.
(Demanda e información presentada por Ana Xoco contra Pablo Maquex. Año 1564, [752])

§ Auh ynic otlananquili yn testigo oquito ca nicmelahua yn notlatol y nicmati yn ipanpa tlalli yn oncan mani Cohuatlan tlaxillacalpan yn itlal catca yn Acamapichtzin yn ixquich ynic mani yn nicmati ca oncan tlantica yn onca ycaca temazcaltontli oxixitin. §
E siendo preguntado por el tenor de la dicha peticion y declaracion dixo que sabe que las dichas tierras o tierra que en la dicha peticion está declarado en el dicho barrio [tlaxilacalli] de Coatlan fue e poseyó el dicho Acamapichtli (padre que fue del dicho gobernador a don Martin] la cual dicha tierra llega junto a un baño que se dice temazcaltontli el qual esta ya casi todo deshecho y derribado.
(Información tomada a Baltazar Cotolcatl, Miguel Cehuanocatl, Martín Tecaahui, Miguel Achitomecatl y Francisco Conma, habitantes de Cohuatlan, sobre las tierras de don Luis de Santa María. Año 1563, [139])

§ Techilhui yn Atocotzin huel xiquittacan yn quaxochtli yuh nicmati yepohualli onchicome xihuitl yn nemacoc tlalli ytencopatzinco tlatohuani don Pablo Xochiquentzin ompa hualpehua Techichilco onpa tlami tonatiuh ycallaquiyampa onpa ycac teocalli Sant Pablo. §
Y nos dijo el dicho Yn Atococtzin mirad y tened quenta con las mojoneras y se que a esto sesenta y siete años y que se dieron las tierras por mandado de don Pablo Xochiquentzin quenpiezan desde Techichiquilco y acavan hacia el poniente ques a donde esta la yglesia de San Pablo.
(Información tomada a los ueuetque de Cohuatlayauhcan, sobre las tierras que los moyoteca recibieron de don Pablo Xochiquetzin. Año 1589, [631])

§ [F. 7r.] Yca yn itocatzin dios tetatzin dios tepiltzin spiritu sancto nicpehualtia yn notestamento maquimatican yn ixquichtin quitazque ynin amatl ca yn nehuatl notoca Juana Francisca nican nochan San Sebastian Tzaqualco ytech nipohui confrades Santa Maria Concepción. §
[F. 8r.] En el nonbre de dios padre dios hijo dios espiritu sancto enpiezo y otorgo mi testamento y sepan todos quantos esta carta vieren como yo Juana Francisca vecina e natural de San Sebastian a la parte de Tzaqualco cofrada que soy de la cofradía de Sancta Maria de la Concepcion.
(Testamento de Juana Francisca, habitante de San Sebastián Tzaqualco. Año 1576, [412])

§ Auh ynic nicmati onceppan yc moteyluique yn ixpantzinco Zorita yn itoca Pablo Macuex auh ynic macoc tlalli ynuan chinamitl can za quimotlachcuitlaxilli auh yn chinamitl ynic moteyluin zan yeppa macuiltetl yn quimacac Zorita. §
Dixo que lo que sabe es que conoce al dicho Pablo Macuex y quel dicho Pablo se quexo antel dotor Zorita sobre que le querían tomar unos camellones de tierra [que el les había echado céspedes] los quales son cinco, [y se los dio Zorita].
(Demanda e información presentada por Pablo Maquex contra Ana Xoco del tlaxilacalli de Tlachcuititlan, en San Pablo, por una casa y camellones de tierra. Año 1564, [717])

§ Zan isquich ynic onimacoc juramento amo nicmati yn ac ye tlalle yhuan amo no nicmati yn itlacamecayo yc nican nomatica niquetza cruz. Ante mi Francisco Garcia escribano. §
E questo sabe deste caso para el juramento que tiene hecho (y es la verdad y no firmo porque dixo que no sabia) [No sé quien es el dueño de la tierra y no conozco su linaje] e hizo una cruz de su mano. Ante my Francisco Garcia, escrivano.
(Demanda e información presentada por Pablo Maquex contra Ana Xoco del tlaxilacalli de Tlachcuititlan, en San Pablo, por una casa y camellones de tierra. Año 1564, [733])

§ No ixpan in inamic catca Juan Ecapitzac otlamomotlaque yn inchan ynic oneltic tlatolli ypanpa yn nican tictlalia totoca yhuan tofirma, a XXIX dias del mes de setiembre de 1569. Amo quimati yn tlacuiloz ypanpa yn nican [tachado : quichihua] nictocayotia Pedro Garcia algualcil. Paso ante mi Miguel Hernandez escribano. §
Y delante de la muger que era de Juan Ecapitzac arroxaron piedras dentro de la dicha casa en manera de dar credito a todo lo hecho y asi se asientan nuestros nombres y firmas a veynte y nueve dias del mes de setiembre de mil y quinientos y sesenta y nueve años y porque no supo firmar aqui asiento su nombre Pedro Garcia alguacil. Paso ante mí Miguel Hernandez escribano. [interprete :?] Jhoan de Cisneros.
(Posesión dada por el alguacil y el escribano a Pedro Nalli y a su esposa Ana Xoco de la casa que litigaban. Año 1569, [243])

§ Ynin testigo ca otlatlanilloc cuix quimati cuix ixpan ynic netlalmacoc conitohua testigo zan ixquich niquitohua yn iquac netlalmacoc tiqualhuicaque yn Atococtzin catca quihuallantiquizque yn teteuhcti moyoteca Sant Pablo tlaca San Sebastian tlaca Santa Maria tlaca ynic quimomacaco tlalli milli. §
Y fue preguntado si save o bido como se dieron las tierras contenidas dijo este testigo no sé mas de que quando se dieron tierras benimos con Yn Atococzin ya difunto que lo trujeron los tehctles de Mayotla y los de San Pablo y los de San Sebastian y de Santa Maria que les bino a dar tierras.
(Información tomada a los ueuetque de Cohuatlayauhcan, sobre las tierras que los moyoteca recibieron de don Pablo Xochiquetzin. Año 1589, [630])

§ Ynin testigo otlatlanilloc cuix quimati yn tlalli milli Tlaliztacapan yn quenin nemacoc quitohua camo niztlacati ca ye nihuehue ynin tlalli milli ce yehuatl quitemacoc don Pablo Xochiquentzin tlatohuani Mexico. §
Y siendo preguntado a este testigo si sabe de que suerte esta la tierra de Tlalyztacapa cómo se dieron, dixo : yo no miento que soi ya biejo esta tierra la dio y repartió don Pablo Xochiquentzin governador [tlahtouani] de Mexico.
(Información tomada a los ueuetque de Cohuatlayauhcan, sobre las tierras que los moyoteca recibieron de don Pablo Xochiquetzin. Año 1589, [625])

§ Zan ye tiquitaque yn ye mochi onca auh niman ye yc motepan[F.7v.]tia yn innantzin yn axcan moteilhuia Pedro Nanalli yhuan yn omic yn itoca Juan yn iuh nicmati uel yehuatl y mocalti yn tenantzin catca ytoca Madalena Teucchon auh zan ticcacque quitohua ca oquitlamachi in ipilhuan in ipan mochalaniya y ye ytech pouhqui yn omic yn itoca Juan yuh nechilhui yn Pedro Nalli. §
Mas de que vido que alzaba paredes y labraba la madre de Pedro Nanali e Juan ya difunto y que sabe y tiene entendido que son de la dicha su madre la qual se llamaba Madalena Teucchon e que después oyeron dezir que la susodicha las avía dado y repartido entre sus hijos y que las casas sobre que es [F.4r.] este pleito este le oyo dezir al dicho Pedro Nanali que heran de Juan ya difunto.
(Información sobre la propiedad de María Tiacapan presentada por tres testigos : Thoribio Chichimecatl, Miguel García y Andrés Sánchez, habitantes de San Sebastián Zacatla. Año 1569, [228])

§ Auh niman yquac motlanahuatilli ynic occeppa mopohuaz yn tlalli milli yhuan notzalozque yn huel quimati ynic nemacoc tlalli yca juramento conmellahuazque yn intlatol. §
Y luego entonces mandó se midiesen otra bes la tierra y que fuesen llamados los que la savian y la icieron dar y repartir y que con juramento lo declarasen y dijesen.
(Información tomada a los ueuetque de Cohuatlayauhcan, sobre las tierras que los moyoteca recibieron de don Pablo Xochiquetzin. Año 1589, [615])

§ Auh ynic otlananquili yn testigo oquito ca nicmelahua yn notlatol ca huel nicmati yntlal yn onca mani Cohuatlan yn itlal catca yn Acamapichtzin yn oncan mamanca yn ical ca huey ynic mani yn tlalli onpa acitica yn acalotenco ytech huallaci yn temazcaltontli catca yn oxixitin ynic patlahuac cenpohualmatl ypan chicuematl auh inic hueyac honpohualmatl ypan chicuematl. §
E siendo preguntado por el tenor de la dicha peticion e declaracion dixo que este testigo sabe que las dichas tierras o tierra que en la dicha peticion esta declarado en el dicho barrio de Coatlan fue e poseyo el dicho Acamapichtli padre que fue de los dichos gobernador e Martin Momauti en la qual dicha tierra el dicho Acamapichtly tuvo edificadas casas y baños como oy en dia parece por un baño que se nonbra temazcal que esta lo mas deshecho y desbaratado e las dichas tierras o tierra la qual llega hasta el acequia por donde pasa y van las canoas y tienen de ancho veinte y ocho brazas y de largo quarenta y ocho brazas.
(Información tomada a Baltazar Cotolcatl, Miguel Cehuanocatl, Martín Tecaahui, Miguel Achitomecatl y Francisco Conma, habitantes de Cohuatlan, sobre las tierras de don Luis de Santa María. Año 1563, [143])

§ Yn testigo quitohua can nicmellahua yn notlatol in inpan nitlaneltilia amo quen niquinnotza niquitoa yn ipanpa yn calli ynic neteilhuilo axcan yn za cuitlacoyonticac camo nicmati yn canpa hualla y tetl in quahuitl yn xamitl. §
Dixo que no es pariente de las partes que dirá verdad de lo que supiere y que lo que sabe sobre las casas porque se trata pleito que son las que estan abiertas de un lado y hecho un portillo que este testigo no sabe quien aya traído la madera piedra y adobes.
(Información sobre la propiedad de María Tiacapan presentada por tres testigos : Thoribio Chichimecatl, Miguel García y Andrés Sánchez, habitantes de San Sebastián Zacatla. Año 1569, [227])

§ Diego de Sanctiago chane Tolpan tlatlaniloc quenin quimati yn ipanpa tlali quito yn testico yn iquac ayamo tipeualo mochipa onca tiquimitaya y elimiquiya Yztactecuihcli yuan Nauatlato Milnauatl auh yn ascan mochipa yeuan quelimiqui yn icolhuan Marin Olin, Martin Yaotl yuan Ynes Marina mochipa oncan tiquimita yn elimiqui ini[qui]neltili yn itlatol quitlali ymach[iyo]. §
Testigo Diego de Santiago vecino del barrio de Tolpan ( no le tomaron juramento) y que lo que sabe es ques [sic] testigo a bisto [antes que fueremos conquistados a la continua alli veiamos que los labraba Yztactecuihtli y Nauatlato Milnauatl y ahora a la continua ellos las labran sus nietos los] dichos Martin Olin y Martin Yaol y (una yndia que se dice) Ynes (y otra que se dice) Maryna todos estos a bisto este testigo como an (poseydo la tierra sobre ques este pleyto y sienpre las an) labrado y beneficiado (sin contradicion alguna) y esto sabe [tachado : para el juramento que ha].
(Información tomada por Lucas García en Tolpan a Alonso Tlapixqui, habitante de Santa Inés, a Diego de Santiago y a Juan Tlapaltecatl, habitantes de Tolpan. Año 1558, [22])

§ Yxquichin quimati noyollo ynic onimacoc juramento ye nican nomatica niquetza cruz. Ante mi Francisco Garcia escrivano. §
E que esto sabe para el juramento que fecho tiene (e no lo firmo porque dixo que no savia) e hizo una cruz de su mano por firma. Ante my Francisco Garcia, escrivano.
(Demanda e información presentada por Ana Xoco contra Pablo Maquex. Año 1564, [756])

§ [F. 13v.] Juan Tlapaltecatl chane Tolpan tlatlaniloc yn ipanpa y tlali quito testico y nicmati yeuantin yntech poui yn amaxacalque teuan ticpetlaohque yn tlalli ticpetlauilique in Iztactecuihtli Nauatlato Piltzintecuihtli auh yn ascan ypilhuan yn oncan tlachiua ytoca Marina, Martin Olin, Martin Yaotl yniquineltili yn itlatol quitlali ymachiyo. Lucas Garcia, Miguel Garcia alcalde de Cabildo, Martin Vasquez, Francisco Vasquez, don Diego de Mendoza gobernador, Francisco de Guzman, don Baltazar Clemente, Baltazar Jacobo, nixpan mochioh Feliciano de Niza. §
[f. 12v.] Testigo Juan Tlapaltecatl vecino del barrio de Tolpan no le tomaron juramento y que lo que sabe es queste testigo vido co[mo] los Amaxacalque (padres del dicho Martin Yaol y Martin Yaol [sic] y Ynes y Maryna y despues de muerto el padre destos que se nonbra Amasacalquen este testigo a bisto como las han poseydo los dichos Martin Yaol y Martin Olin y Ynes y Marina (hijos del dicho Amaxacalquen) y este testigo se las [ha] ayudado[sic] a romper y beneficiar [a Iztactecuitli Nauatlato, Piltzintecuihtli] (sin contradicion alguna) esto sabe [tachado : por] biene firmada de Lucas Garcia y de Miguel Garcia alcaldes y de Martin Vazquez de Francisco Vazquez y de don Diego de Mendoza gobernador y de Francisco de Guzman alcalde y de Baltazar Clemente y de Baltazar Xacobo y del escribano que se llama Felisiano de Nysa. Juan de Riberol [rúbrica].
(Información tomada por Lucas García en Tolpan a Alonso Tlapixqui, habitante de Santa Inés, a Diego de Santiago y a Juan Tlapaltecatl, habitantes de Tolpan. Año 1558, [23])

§ Auh in testigo niman otlananquilli quitohua ynic nicmati yn itechcopa in Anna Xoco in nihualmozcalli on nemi yn itoca Tlacochin yn itatzin Anna Xoco onmanca yxacal centetl auh in xacalli yquac onxitin huetzico atl. §
Dixo que lo que sabe es acerca de la dicha (Maria) [Ana] Xoco que despues que se acuerda bido y conoscio a un yndio llamado Tlacuch padre de la dicha Maria [Ana] Xoco que en las dichas tierras tenya unos xacales e que estos xacales estubieron mucho tiempo e quando esta ciudad se anego se cayeron.
(Demanda e información presentada por Ana Xoco contra Pablo Maquex. Año 1564, [754])

§ Auh yn iuh nicmati azo quimopieliya y ya nauhxiuitl yn ya oxiuitl ca nel ytlalcoualtzin mochipa quipiya oncan tlachiqui ya ysquich y nicmati ynic quineltili quitlali ymachiyo. §
E este testigo le parece que guardaron (alguna pintura del tiempo que) de quatro e dos años a esta parte las an tenido e poseydo y a la contina se an aprovechado de los magueyes sacando dellos miel por ser como son las dichas tierras mercadas (tlalcoualli) y esto sabe y para que conste ser verdad hizo aqui su señal.
(Información de los testigos Miguel Díez, habitante de Tlocalpan, Pedro Cali de Tequixquipan, Martín Tochtli de Amaxac y Domingo Xochitl de Atenantitech. [1558], [33])

§ Ynic centlamantli niquitohoa yn nehoatl Francisco Hernandez y nocal yn oncan nihuetztoc tonatiuh ycalaquiyanpa ytzticac yuan yn totecuyo oncan monoltitoc yuan yn ithoallo yuan yn ompa hoalcallacohoa monamacaz yn quezqui mocuiz yehuantin quimati yn alvaceas niquintenehuaz auh yn caltepiton yn tlanepantla ycac nicmacatiuh y nonamic yn Ines Papan ayac quicuillia auh yn aquin calcouhqui quitzacuaz analpa mohuitiz. §
Lo uno digo yo Francisco Hernandez que mi casa donde al presente hestoy hechado y enfermo que tiene la frontera hacia el poniente y donde estan las ymajenes con el patio y la entrada dello se benda y el precio en que se a de rematar esta boluntad de mis albaceas los quales nombraré y el aposento pequeño questa enmedio lo doy a mi muger Ynes Papan y no se lo tome ninguna persona y el comprador se ha de cerrar y se a de hacer la salida hacia el agua.
(Testamento de Francisco Hernández Quahuicequi, habitante de San Juan Xihuitonco. Año 1576, [277])

§ Alonso Tlapisqui chane Sancta Ines tlatlaniloc quenin quimati ac uel y aquitech poui yn ya macuilxiuitl ya chiquacexiuitl quito in testico ca yuh nicmati yeuantin yntech poui yn amaxacalque ytoca Martin Olin MartinYaotl quipiyaya in icolhuan yn imachtouan ytoca Acatzitli Tzonpachtli yeuan mochipa onca tlachiuaya motocayotia Apepetzatl ytenco y quineltili in itlatol quitlali ymachiyo. §
Testigo Alonso Tlapixquen vecino de Santa Ynes (no le [sic]del qual no recibieron juramento) [fuele preguntado cómo es que sabe a quien pertenece desde hace cinco o seis años] y que lo que sabe es queste testigo siempre a bisto poser (estas tierras) a los que se nombran amaxacalque que (en nonbre de [tachado :yp] cristianos) se nonbran Martin Olin y Martin Yaol estos las an tenydo y poseydo y antes este testigo vido como las poseyeron (unos paryentes, [sus abuelos, sus bisabuelos llamado Acacitli Tzonpachtli]de los dichos Martin Olin y Martin Yaol) y estos y los demas han poseydo, [lo que se llama ribera de Apepetzatl] y esto sabe [y puso su signo]
(Información tomada por Lucas García en Tolpan a Alonso Tlapixqui, habitante de Santa Inés, a Diego de Santiago y a Juan Tlapaltecatl, habitantes de Tolpan. Año 1558, [21])

§ Yuh ticmellauillique yn tlatouani tocdor Zoridan yn za quimacaque ueuetque auh amo ticmati yn azo tlalleque yn axcan ye mochallania auh yn oc achto moteyluique ciuatzintli yn lanmatzin auh amo no ticmati yn capan ouala yn yeuatl yn quinamiquia. §
El dicho dotor se lo adjudicó y demas desto se las dieron los prencipales [ueuetque] [y no sabemos si son los dueños de la tierra los que ahora litigan ; la que primero se demandó era una anciana, pero no sabemos de dónde era la que contendía].
(Demanda e información presentada por Pablo Maquex contra Ana Xoco del tlaxilacalli de Tlachcuititlan, en San Pablo, por una casa y camellones de tierra. Año 1564, [720])

§ Yhuan quimocaquilti yn intlatol Tlaliztacapan huehuetque : Miguel Jacobo, Fracisco Ximenez, Martin Jacobo, Thomas Jacobo, Miguel Pablo, Miguel Hernandez, quitoque cenca yehuecauh yn ca pachiuhtimani amo huel quimati amo mellahuac yn quitoque zan falso testigos. §
Y así mismo oyó la razón que le dieron los biejos de Tlayztacapan que fueron Miguel Xacobo, Francisco Ximenez, Martin Xacobo, Tomás Xacobo, Miguel Pablo, Miguel Hernández e dixeron que avia mucho tiempo questavan herizas y que no lo savian bien ni dijeron berdad los testigos que eran falsos.
(Sentencia dada por el gobernador don Antonio Valeriano. Año 1589, [638])

§ Maquimatican yn ixquichtin yn quitazque ynin carta de venta ca yn nehoatl don Balthazar Tlilancalqui yoan nonamic Juana Tlaco tichaneque yn ipan in ciudad Mexico Sanctiago Tlatilulco totlaxilacaltia Sancta Ana Xopilco ticcelia totlanequiliz uel toyolocopa timitznamaquiltia totlal Tolpan mani Techichiquilco tlalitic yn tehoatl Angelina Martina zan no nican tichane yn ipan in omoteneuh ciudad de Mexico Sanctiago Tlatilulco motlaxilacaltia San Martin Tlilhoaca Telpuchcaltitlan. §
[F. 10r.] Sepan quantos esta carta de venta vieran como nos don Baltasar Tlilancalqui y Juana Tlaco su muger vecinos que somos de esta ciudad de Mexico en la parte de Santiago Tlatilulco en el barrio [tlaxilacalli] de Santa Ana Xopilco de nuestro grado y voluntad vendemos un pedazo de tierra qiue tenemos en el pago que llaman Tolpan Techichiquilco en medio de toda la que esta en el dicho lugar a vos Angelina Martina vecina del dicho pueblo de Santiago Tlatilulco en el barrio [tlaxilacalli] de Sant Martin Tlilhuacan Telpochcaltitlan.
(Carta de venta de Baltazar Tlilancalqui y su muger Juana Tlaco a Angelina Martina. Año 1551, [470])


CONOCER
§ Auh in testigo otlananquilli quitohua ninomaquixtia ypaltzinco totecuyo dios ynic nic-[F.7v.]mati yn itechcopa in Anna Xoco in nihualmozcalli oncan yn icol ytoca catca Tocuiltecatl auh onmanca in xacal centetl yhuan chinamitl. §
Dixo que sabe acerca de (Maria [Ana] Xoco conoció al aguelo de la susodicha que se decia Tocuitlecatl y que en las tierras tenía sus xacales hechos e que tenya unos camellones.
(Demanda e información presentada por Ana Xoco contra Pablo Maquex. Año 1564, [746])

§ Auh in xacali yquac onxitini yn tonapachiuhque za yuh omanca yhuan in chinamitl auh in oncan omocalti in Pablo Macuex ye XXV sihuitl yhuan quichiua in chinamitl yacachto conteca in chinamitl yoquichtiuh yn itoca Anna Xoco auh yn ioquichtiuh ytoca catca y Machoc auh yn axcan aocmo quichiua in chinamitl yn itoca Machoc za quimixcauia in Pablo Macuex yuh nicmati huel yehuatl tlalleque in Anna Xoco. §
E que los xacales quando se anego (esta dicha ciudad) quedaron en hiestos y que los camellones (nunca se anegaron y que [en] el pedazo de tierra) hizo unas casas el dicho Pablo Ma[F. 11v.]cuex que labra que las hizo veinte y cinco años y labra asi mismo los camellones e que estas tierras y camellones son de la dicha (Maria) [Ana] Xoco e su marido que se llamaba Machoc [que fue el primero que los echó] (de sus antepasados) e que agora las a dexado [Machoc] por avérselas tomado el dicho Pablo e que no conosce por dueños de las dichas tierras e camellones si no es a la dicha (Maria) [Ana] Xoco.
(Demanda e información presentada por Ana Xoco contra Pablo Maquex. Año 1564, [747])


[SABER]
§ Auh ynic otlananquili yn testigo oquito nicmelahua yn notlatol yn ipan tlalli yn oncan mani Cohuatlan yn itlal catca yn Acamapichtzin yn ixquich ynic mani nicmati oncan tlantica yn temazcaltontli ycac patlahuac cenpohualmatl ypan chicuematl auh ynic hueyac honpohualmatl ypan chicuematl. §
Y que este testigo sabe que las dichas tierras o tierra que en la peticion arriba susodicha esta declarado la qual dicha tierra esta (en el dicho barrio) de Coatlan fue de Acamapichtli (padre que fue del dicho gobernador e de Martin Momauti su hermano) y las dichas tierras o tierra llegan junto a un baño que nonbran temazcal y tienen de ancho veinte [F. 4v.] y ocho brazas y de largo quarenta y ocho brazas.
(Información tomada a Baltazar Cotolcatl, Miguel Cehuanocatl, Martín Tecaahui, Miguel Achitomecatl y Francisco Conma, habitantes de Cohuatlan, sobre las tierras de don Luis de Santa María. Año 1563, [136])


DECIR Y DECLARAR LO QUE ES PúBLICO Y NOTORIO
§ Auh yn axcan ca yntlal ynic moteylhuia ca ymaxca ca yntlatqui ca quincahuilitia yn itatzin ca yuh nicmati ca yn nehuatl ni Miguel Cehuanocatl ynic amo niztlacati ypanpa yc nican nomatica niquetza cruz. Miguel Cehuanocatl. §
(Y sabe que la dicha tierra los dichos gobernador e don Martin la han poseido y tiene por avella y heredado del dicho Acamapichtly su padre (que lo que dicho y declarado tiene es público e notorio entre todos los yndios naturales [F.5r] desta dicha ciudad y fuera de ella). Y este testigo por tal lo sabe y tiene y es la verdad para el juramento que tiene fecho (y en ello siendole leído e dado a entender se afirmó e ratificó en ello) e lo firmo de su señal (y los dichos alcaldes lo firmaron de sus señales).
(Información tomada a Baltazar Cotolcatl, Miguel Cehuanocatl, Martín Tecaahui, Miguel Achitomecatl y Francisco Conma, habitantes de Cohuatlan, sobre las tierras de don Luis de Santa María. Año 1563, [141])


PARECER A
§ Auh yn Nexticpac nicmacatiuh cecan nicchiuh zihuatzintli ytoca Peadriz yepohuali chinamitl azo quimonamaquiliz ye quimatin yni yehuatli Cohuatlayauhcan ayac yc motlapololtiz napohualli tlatzintlan chiquacepohualli tlaquac nechitititon Francisco Atlauhcatl Paltholome Huehue Juan Ticoyahuacatl. §
Y en Nesticpac tengo sesenta [brazas de] camellones de tierra los qu
Fuente: 1551-95 Docs_México
Notas: Esp: í-- Esp: ú-- Esp: la-- Esp: el--


Entradas


mati - En: 1547 Olmos_G    mati - En: 1547 Olmos_G    mati - En: 1547 Olmos_V ?    mati - En: 1547 Olmos_V ?    mati - En: 1547 Olmos_V ?    mati - En: 1547 Olmos_V ?    mati - En: 1547 Olmos_V ?    mati - En: 1551-95 Docs_México    mati - En: 1551-95 Docs_México    mati - En: 1551-95 Docs_México    mati - En: 1551-95 Docs_México    mati - En: 1551-95 Docs_México    mati - En: 1551-95 Docs_México    mati - En: 1565 Sahagún Escolio    mati - En: 1571 Molina 1    mati - En: 1571 Molina 1    mati - En: 1571 Molina 1    mati - En: 1571 Molina 1    mati - En: 1571 Molina 1    mati - En: 1571 Molina 1    mati - En: 1571 Molina 2    mati - En: 1571 Molina 2    mati - En: 1571 Molina 2    mati - En: 1571 Molina 2    mati - En: 1571 Molina 2    mati - En: 1571 Molina 2    mati - En: 1580 CF Index    mati - En: 1595 Rincón    mati - En: 1611 Arenas    mati - En: 1611 Arenas    mati - En: 1611 Arenas    mati - En: 1629 Alarcón    mati - En: 1629 Alarcón    mati - En: 1645 Carochi    mati - En: 1645 Carochi    mati - En: 1645 Carochi    mati - En: 1645 Carochi    mati - En: 1692 Guerra    mati - En: 1692 Guerra    mati - En: 1759 Paredes    mati - En: 1759 Paredes    mati - En: 1765 Cortés y Zedeño    mati - En: 1765 Cortés y Zedeño    mati - En: 1780 ? Bnf_361    mati - En: 1780 ? Bnf_361    mati - En: 1780 ? Bnf_361    mati - En: 1780 ? Bnf_361    mati - En: 1780 ? Bnf_361    mati - En: 1780 Clavijero    mati - En: 1780 Clavijero    mati - En: 17?? Bnf_362    mati - En: 17?? Bnf_362    mati - En: 1984 Tzinacapan    mati - En: 1984 Tzinacapan    mati - En: 1984 Tzinacapan    mati - En: 1984 Tzinacapan    mati - En: 1984 Tzinacapan    mati - En: 1984 Tzinacapan    mati - En: 1984 Tzinacapan    mati - En: 2002 Mecayapan    mati - En: 2002 Mecayapan    mati - En: 2002 Mecayapan    mati - En: 2002 Mecayapan    mati - En: 2002 Mecayapan    mati - En: 2002 Mecayapan    mati - En: 2004 Wimmer    

Paleografía


amo nicmati - En: 1547 Olmos_V ?    aticmatij - En: 2002 Mecayapan    aticmatij - En: 2002 Mecayapan    kimati - En: 1984 Tzinacapan    kimati - En: 1984 Tzinacapan    kitëmati - En: 1984 Tzinacapan    Mati, anic - En: 1571 Molina 2    mati, mo - En: 1551-95 Docs_México    mati, ni - En: 1645 Carochi    mati, nic - En: 1551-95 Docs_México    mati, nic - En: 1645 Carochi    mati, nic - En: 1759 Paredes    máti, nic - En: 1611 Arenas    mati, nic - En: 1629 Alarcón    Mati, nic - En: 1571 Molina 2    mati, nic - En: 1611 Arenas    mati, nic yn tlacuilolli - En: 1551-95 Docs_México    mati, nic-on - En: 1629 Alarcón    Mati, nic. - En: 1780 ? Bnf_361    mati, nic. - En: 1595 Rincón    mati, nino - En: 1645 Carochi    mati, nino - En: 1759 Paredes    Mati, nino - En: 1571 Molina 2    mati, nino - En: 1565 Sahagún Escolio    mati, nino - En: 1611 Arenas    Mati, nino - En: 1780 Clavijero    Mati, nino. - En: 1780 ? Bnf_361    mati, nitla - En: 1551-95 Docs_México    Mati, nitla - En: 1571 Molina 2    Mati, nitla - En: 1780 Clavijero    mati, nitla pesos - En: 1551-95 Docs_México    Mati, nitla. - En: 1780 ? Bnf_361    mati, nocon - En: 1551-95 Docs_México    mati, non - En: 1645 Carochi    Mati, n[i]c. - En: 1780 ? Bnf_361    momati - En: 1984 Tzinacapan    momati - En: 17?? Bnf_362    momati - En: 2002 Mecayapan    momati - En: 2002 Mecayapan    momatia - En: 17?? Bnf_362    nic, mati - En: 1571 Molina 1    nimati - En: 1692 Guerra    nimomati - En: 1692 Guerra    nino, mati - En: 1571 Molina 1    nino, mati - En: 1571 Molina 1    ninomati - En: 1547 Olmos_V ?    ninomati - En: 1571 Molina 1    Ninomati - En: 1571 Molina 2    Ninomati ytla itech - En: 1571 Molina 2    Ninomati. - En: 1780 ? Bnf_361    nite, ma_ti - En: 1571 Molina 1    nitla, mati - En: 1571 Molina 1    nitlamati - En: 1547 Olmos_G    nitlamati - En: 1547 Olmos_G    nitlamati - En: 1547 Olmos_V ?    nitlamati - En: 1547 Olmos_V ?    quimati - En: 2002 Mecayapan    tamati - En: 1984 Tzinacapan    tëmati - En: 1984 Tzinacapan    ytech ninomati - En: 1547 Olmos_V ?    

Traducciones


no saver - En: 1547 Olmos_V ?    ¡quién sabe! - En: 2002 Mecayapan    ¡quién sabe! (lit.: no sabemos) - En: 2002 Mecayapan    Saber, darse cuenta, oler, sentir. - En: 1984 Tzinacapan    Decidir, mandar - En: 1984 Tzinacapan    Tener precaución con la gente. - En: 1984 Tzinacapan    III-11, VI-145, IX-75 - En: 1580 CF Index    ¡de plano! - En: 2002 Mecayapan    Saber - En: 1765 Cortés y Zedeño    Aprovechar, ô saber - En: 1765 Cortés y Zedeño    v.t. tla-., / connaître. / savoir. / ressentir. / penser à. / contrôler. / avec préf. objet défini, mais sans objet exprimé, être conscient. / avec préf. objet indéfini tla-. et un locatif, éprouver les émotions propres à un lieu, faire l'épreuve de. / v.t. tê-., - En: 2004 Wimmer    Saber - En: 1984 Tzinacapan    ignorar algo. preterito: aonicma. vel. amo onicma. - En: 1571 Molina 2    saberse - En: 1551-95 Docs_México    pensar / saber - En: 1645 Carochi    saber / conocer / [saber] / decir y declarar lo que es público y notorio / parecer a / parecerle a / quedar en el albedrío de / querer / saber acerca de / saber la verdad / saberlo por tal / ser la verdad y lo que sabe / ser voluntad de / tenerse noticia de - En: 1551-95 Docs_México    saber / parecerle a uno (con N incorporado) / estimar (con N incorporado) / ïpan ~, tener una cosa por otra / juzgar (con N incorporado) / ïpan ~, considerar / chico~, sospechar / pensar / sentir / tener juicio - En: 1645 Carochi    saber / tener por - En: 1759 Paredes    saber - En: 1611 Arenas    sentir / pensar en / alcanzarle a alguien - En: 1629 Alarcón    saber algo. pre: onicma. - En: 1571 Molina 2    saber / pensar - En: 1611 Arenas    no saber firmar - En: 1551-95 Docs_México    ir a saber - En: 1629 Alarcón    Saber como quiera. - En: 1780 ? Bnf_361    saber. - En: 1595 Rincón    parecerle / pensar / àquën momati, desvergonzado / entender / hallarse bien en alguna parte - En: 1645 Carochi    parecer a / acostumbrarse a / parecerle a - En: 1759 Paredes    pensar dubdando si sera assi o no o encarniçarse. pre: oninoma. - En: 1571 Molina 2    pensar, pt. oninoma. oninomat. (65) - En: 1565 Sahagún Escolio    pensar - En: 1611 Arenas    Pensar. Item, Hallarse bien en alguna parte .... - En: 1780 Clavijero    Pensar con opinion, ó barruntar. - En: 1780 ? Bnf_361    saber - En: 1551-95 Docs_México    contrahazer a otros, o dezir gracias y donaires o traçar algo. pret: onitlamat. - En: 1571 Molina 2    Saber - En: 1780 Clavijero    saber [el pago en pesos] - En: 1551-95 Docs_México    Saber como quiera. - En: 1780 ? Bnf_361    saber - En: 1551-95 Docs_México    saber el camino para alguna parte - En: 1645 Carochi    Saber, ó sentir algo. - En: 1780 ? Bnf_361    Hallarse, acostumbrarse. - En: 1984 Tzinacapan    Acostumbrarse à algo, esto es avituarse tambien - En: 17?? Bnf_362    hallarse, acostumbrarse; haber - En: 2002 Mecayapan    hallarse, acostumbrarse; haber - En: 2002 Mecayapan    Hallarse bien en una parte - En: 17?? Bnf_362    saber como quiera. - En: 1571 Molina 1    yo se - En: 1692 Guerra    yo me allo - En: 1692 Guerra    pensar con opinion. - En: 1571 Molina 1    barruntar. - En: 1571 Molina 1    pensar ser asi o asi - En: 1547 Olmos_V ?    encarniçarse. - En: 1571 Molina 1    pienso, o sospecho. preterit: oninoma - En: 1571 Molina 2    aficionarse, o acostumbrarse a alguna cosa. prete: ytla itech oninoma. - En: 1571 Molina 2    Encarnizarse. - En: 1780 ? Bnf_361    menospreciar. - En: 1571 Molina 1    saber como quiera. - En: 1571 Molina 1    saber - En: 1547 Olmos_G    saber o sentir algo - En: 1547 Olmos_G    saver - En: 1547 Olmos_V ?    saber - En: 1547 Olmos_V ?    saber; calar (fig.) - En: 2002 Mecayapan    Recuperar el sentido - En: 1984 Tzinacapan    preocuparse, darse cuenta que alguien habla de sí - En: 1984 Tzinacapan    vsar - En: 1547 Olmos_V ?    

Textos en Temoa

61v 386

mati tleyn ye anquitta cuix anquicaquia i ye huecauh cuix amechilhuica amonahuan in amottahuan in tlahtolli tleyca in ahmo anquintlacamati in Padreme cuix antemiqui cuix ancochitlehua In axcan ma oc onquiça ma oc ontlami in tequitl in tlacoyotl in itloctzinco inahuactzinco in ipalnemohuani in icelteutl in Dios