mati
Paleografía:
mati, nocon
Grafía normalizada:
mati
Prefijo:
nocon
Traducción uno:
saber
Traducción dos:
saber
Diccionario:
Docs_México
Contexto:SABER
§ [Auh ynic nocomati ca tiueuetque ca techixpantito yuan occequinti ueuetque conitquitiya octzintli nima ya quimiluiya ca nican catqui achitzin octzintli onpa ouala yn Tolpetlac onicmocoui tlaltzintli onpa yca moyolotzin melaua yc namechnopieliya ma quemaniya [F. 244v. o 10v.] mocuepti yn iyollo yn onicouili ytoca Acsotecatl onpa chane Tolpetlac. §
Y esto sé porque soy viejo [tiueuetque] y la dicha Madalena parecio entre otros viejos como yo y les en presentó [sic] un poco de bino de la tierra (de lo que abia hecho de los magueis que en la dicha tierra abia) diciendo la dicha Madalena a los dichos viejos probá deste poco de vino que lo traygo de unas tierras [de Tolpetlac] que e conprado y porque tengais dello memoria os lo manifiesto y hago saber porque si por bentura en algun tiempo se arrepintie-[F. 248v ].re el que me las bendió que se llama Acxotecatl natural (del barrio) de Tolpetlac.
(Información de los testigos Miguel Díez, habitante de Tlocalpan, Pedro Cali de Tequixquipan, Martín Tochtli de Amaxac y Domingo Xochitl de Atenantitech. [1558], [29])
§ Auh in Bernardino ca mochipa quipiya yn tlali yaquin ya yexiuitl yn oh oncan ontlachic yn Bernardino mochipa quipiya yn tlali ca nel ymac onconcauhteuac yn iueltiuatzin ocazaniui y nocomati ynic quineltili yn itlatol quitlali ymachiyo. Lucas Garcia nispan mochiuh Feliciano de Niza. §
Y las dichas tierras sienpre y a la contina las a tenido y poseído el dicho Bernardino y abrá tres años que enpezó a abrir ciertos magueyes y aprovecharse dellos como personas a quien guedaron encargadas que las tubiese e guardase por su hermana (Madalena Teyacapan) y esto sabe este testigo y para que conste que a dicho la berdad hizo aqui su señal. Lucas Garcia. Ante mí el escribano, Feliciano de Niza.
(Información de los testigos Miguel Díez, habitante de Tlocalpan, Pedro Cali de Tequixquipan, Martín Tochtli de Amaxac y Domingo Xochitl de Atenantitech. [1558], [40])
Fuente:
1551-95 Docs_México