Buscar:  
Diccionarios:
Alarcón
Arenas
Bnf_361
Bnf_362
Bnf_362bis
Carochi
CF_INDEX
Clavijero
Cortés y Zedeño
Docs_México
Durán
Guerra
Mecayapan
Molina_1
Molina_2
Olmos_G
Olmos_V
Paredes
Rincón
Sahagún Escolio
Tezozomoc
Tzinacapan
Wimmer
Palabra: Palabra exacta  Inicio Cualquier parte
En: Náhuatl Grafía normalizada Traducción
Resultados

huallauh 

Paleografía: hualla[uh], ni
Grafía normalizada: huallauh
Prefijo: ni
Tipo: v.i.
Traducción uno: parecer / venir / aparecer / parecer presente
Traducción dos: parecer / venir / aparecer / parecer presente
Diccionario: Docs_México
Contexto:PARECER
§ 27 Yn nican ypan altepetl ciudad Mexico a treynta dias del mes de abril de mil e quinientos noventa y dos años axcan yc cempohualli onchicome tonatiuh ynic otzatzihua calli in tecpoyotl oquiteneuh in chicuepohualli onmatctli pesos yn ipatiuh ye mochihua auh yn iquac otecaquitilloc occepa oncan ohualla in Luis Zavallos oquito nictlallia nictema chicuhnapohualli pesos yuh oquito yxpan testigo tecpoyotl yhuan Francisco Flores. §
27 En la ciudad de México a treinta días del mes de abril de mil quinientos y noventa y dos años, oy son veynte y siete pregones que da el pregonero sobre la casa que se vende y dan por ella ciento setenta pesos y aviendo dado el pregon pareció el dicho Luis Zavallos y dixo : yo las pongo y doy [F. 11r.] por ella ciento ochenta pesos y así lo dixo delante de los testigos : el pregonero y Francisco Flores.
(Licencia y pregones de la venta de tierras y casa de Mariana, viuda. San Hipólito Teocaltitlan. Año 1592, [1014])

§ 29 Yn ipan axcan martes a cinco dias del mes de mayo de mil e quinientos noventa y dos años in tecpoyotl oncan otzatzic yn ipan tlaxilacalli Yaotlica oquitecaquilti ynic monamaca calli tlalli yn ical Marianan auh yn iquac otzatzic ce tlacatl español amo momati yn itoca oncan otlananquilli quito in chicuhnapohualli pesos nictemaz inic niccohuaz in calli in tlalli ynic tzatzihua axcan auh oc niquittaz azo qualcan auh niman occepa on ohualla in Luis Zavallos español oquito ca nelli huel nehuatl niccohuaz in calli axcan occeppa nictlallia chicuhnapohualli on matlactli pesos yuh oquito testigo tecpoyotl Diego Aztaxochitl. §
29 Oy martes a cinco dias del mes de mayo de mil quinientos y noventa y dos años, el dicho pregonero pregonó en el barrio [tlaxilacalli] de Yaotlica y dio a entender cómo se bende la casa y tierra de Mariana y aviendolo apregonado un español que no [se] sabe el nombre suyo el cual dixo : los ciento y ochenta pesos yo los daré por la casa y la he de ver si son buenas y luego pareció el dicho Luis Zavallos español y dixo yo quiero comprar la casa y agora otra bez pongo la casa y tierra en ciento noventa pesos y ansí lo dixo. Testigos que fueron presentes, el pregonero Diego Aztaxochitl.
(Licencia y pregones de la venta de tierras y casa de Mariana, viuda. San Hipólito Teocaltitlan. Año 1592, [1016])

§ 5 Yn nican ypan huey altepetl Mexico Tenochtitlan a veynte dias del mes de marzo de mil e quinientos noventa y dos años in tecpoyotl Diego Aztaxochitl Texcalcocolco otzatzic oquitecaquilti ynic quinamaca ycal ytlal in Marianan yn calli ococallo onpa mani Sanct Ipolito Teocaltitlan oquiteneuh macuilpohualli pesos quitenma ce tlacatl español auh iquac otzatzihuac occepa ohualla Luys Zavallo oquito ca huel nehuatl niccohuaz in calli ca nel otitononotzque in Mariana testigo Diego Perez. §
5 En esta ciudad de México Tenochtitlan a veynte dias del mes de marzo de mil quinientos y noventa y dos años, el dicho pregonero Diego Aztoxochitl pregonó en Texcalcocolco y dio a entender cómo se vende la casa y tierra de Mariana y la casa tiene altos la qual están en (el varrio de) San Ypolito Teocaltitlan la qual está puesta en cient pesos que dan por ella un español y aviéndose dado el dicho pregon pareció el dicho Luis de Zavallos y dixo : yo tengo de comprarla dicha casa porque estamos concertados yo y Mariana. Testigo Diego Perez.
(Licencia y pregones de la venta de tierras y casa de Mariana, viuda. San Hipólito Teocaltitlan. Año 1592, [992])


VENIR
§ 30 Yn nican ciudad Mexico a seis dias del mes de mayo de mil e quinientos noventa y dos años axcan yc cenpohualli onmatlactli tonatiuh ynic tzatzihua calli tlalli yn ical Marianan chane Sanct Ipolito Teocaltitlan zan no oncan mani monamaca in tecpoyotl oquiteneuh in chicuhnapohualli onmatlactli pesos quitema in ce tlacatl español ynic quipatiyotia in calli auh yn iquac otzatzihuac yc niman ohualla in Luis Zavallos español oquito nicaxiltia ynic niccohua calli nictema matlacpohualli pesos huel noyolocacopa yn iuh niquitohua yhuan ynic nicaxiltia in matlacpohualli pesos in tomines yuh niquitohua ymixpan testigosme Diego Perez español yhuan tecpoyotl yhuan Luis de la Cruz. §
30 En la ciudad de México a seis días del mes de mayo de mil quinientos y noventa y dos años, oy son treynta días que se pregona y da a entender de la casa y tierra que se bende de Mariana, natural de San Ipólito Teocaltitlan y el dicho pregonero dixo que un español da ciento y noventa pesos por la casa y aviendolo apregonado luego vino el dicho Luis Zavallos español y dixo [F. 11v.] yo cumplo la casa que compro a dusientos pesos porque ansí es mi voluntad, lo qual dixo delante de los testigos : Diego Perez, español y el preognero y Luis de la Cruz. [Margen izquierdo : ajusta su postura a 200 pesos.]
(Licencia y pregones de la venta de tierras y casa de Mariana, viuda. San Hipólito Teocaltitlan. Año 1592, [1017])

§ [F. 37r.] Nehuatl Melchor Diez alguacil mayor yhuan escribano Miguel Hernandez hotihuallaque yn nican yn ipan tlaxillacalli San Sebastian Zacatla ynic ticmacaco posesion yn Pedro Nalli yhuan in ipilhuan yhuan yn ihueltiuh otiquimoncallaquique yn intlalpa ynic motamachiua yn tlalmantli ynic huiyac caxtolmatl omome yhuan ce macolli ynic patlahuac chiconmatl caltech onaci. §
Yo Melchior Diaz alguacil mayor y el escribano Miguel Hernandez venimos a donde se nos mandó que es este barrio [tlaxilacalli] de Sant Sevastian Zacatlan a que diésemos la posesion a Pedro Nali e a sus hijos y hermana e ansi se la dimos e su tierra que por la medida del zuelo (tlalmantl) tiene de largo diez y siete brazas y media (sic pro : medida de un hombro a la mano) y de ancho tiene siete brazas que es hasta la esquina.
(Posesión dada por el alguacil y el escribano a Pedro Nalli de la tierra que litigaban. Año 1570, [251])

§ [F. 32r.] Yn tehuantin alguacil Pedro Garcia yhuan escribano Miguel Hernandez otihuallaque yn nican ypan tlaxilacalli Sanc Sebastian Zacatla ticallaquico yn ichan yn Pedro Nalli yhuan in inamic oconanque yn posesion ocallaque yn inchan yhuan tixpan omopepecho yn calli yn oncan oquicoyonica. §
[F. 32v.] Yo el alguazil mayor Pedro Garcia y Miguel Hernández esribano venimos a este barrio [tlaxilacalli] de San Sebastian Zacatla entramos en casa de Pedro Nali y su muger tomaron la posesion y entraron dentro en la casa y en nuestra presencia se tapió la casa que estava agujerada.
(Posesión dada por el alguacil y el escribano a Pedro Nalli y a su esposa Ana Xoco de la casa que litigaban. Año 1569, [241])


APARECER
§ 26 yn ipan ciudad Mexico a veynte y nueve dias del mes de abril de mil e quinientos noventa y dos años yc tzatziua calli tlalli yn onpa mani Teocaltitlan Sanct Ipolito quitenehua in tomines yn izqui pohualli pesos yc patiyohua auh niman oncan ce tlacatl ohualla español nehuatl niccohuaz in calli nictemaz yn izqui yc motenyotia auh niman oncan occepa otlananquilli Luis Zavallos oquito nictema chicuepohualli onmatlactli peso testigo Diego Aztaxochitl. §
26 En la ciudad de México a veynte y nueve días del mes de abril de mil quinientos y noventa y dos años, se pregono sobre las casas y tierra que esta en Teocaltitlan San Ipólito dando a entender los pesos que daban por ella y allí apareció un español e dixo : yo quiero comprar la dicha casa y dar por ella lo que piden y luego el dicho Luis Zavallos pareció y dixo : yo doy por la casa ciento y setenta pesos. Testigo Diego Aztaxochitl.
(Licencia y pregones de la venta de tierras y casa de Mariana, viuda. San Hipólito Teocaltitlan. Año 1592, [1013])


PARECER PRESENTE
§ [F. 7r.] Luis Cavallos [sic] 1592 años. Yn ipan ciudad Mexico Tenochtitlan a catorce dias del mes de marzo de mil e quinientos noventa y dos años yn mahuiztililoni tlatouani don Antonio Valeriano governador juez in quimopiellia justicia yn ytechcopatzinco rey nuestro señor yn oncan audiencia itecuhtlatoloya yxpantzinco ohualla ytoca Marianan ycnocihuatl chane in ypan ciudad Mexico ytlaxilacaltian Sant Ipolito Teocaltitlan. §
[F. 7r.] En la ciudad de México Tenuchtitlan a catorce días del mes de marzo de mil quinientos y noventa y dos años. El ylustre señor don Antonio Baleriano governador juez que guarda la justicia por el rey nuestro señor estando en audiencia y juzgado ante su merced pareció presente Mariana viuda, natural de esta ciudad de Mexico del barrio [tlaxilacalli] [F. 7v.] de San Ypólito Teocaltitlan.
(Licencia y pregones de la venta de tierras y casa de Mariana, viuda. San Hipólito Teocaltitlan. Año 1592, [984])

Fuente: 1551-95 Docs_México
Notas: [-- ]-- uh-- alla-- u$-- huala--


Entradas


huallauh - En: 1551-95 Docs_México    huallauh - En: 1551-95 Docs_México    huallauh - En: 1551-95 Docs_México    huallauh - En: 1551-95 Docs_México    huallauh - En: 1551-95 Docs_México    huallauh - En: 1551-95 Docs_México    huallauh - En: 1551-95 Docs_México    huallauh - En: 1551-95 Docs_México    huallauh - En: 1551-95 Docs_México    huallauh - En: 1565 Sahagún Escolio    huallauh - En: 1565 Sahagún Escolio    huallauh - En: 1571 Molina 1    huallauh - En: 1571 Molina 2    huallauh - En: 1580 CF Index    huallauh - En: 1580 CF Index    huallauh - En: 1580 CF Index    huallauh - En: 1611 Arenas    huallauh - En: 1611 Arenas    huallauh - En: 1629 Alarcón    huallauh - En: 1645 Carochi    huallauh - En: 1645 Carochi    huallauh - En: 1780 ? Bnf_361    huallauh - En: 1780 Clavijero    huallauh - En: 17?? Bnf_362    huallauh - En: 2004 Wimmer    

Paleografía


hoallauh - En: 1580 CF Index    hualcauh - En: 17?? Bnf_362    huallauh, ni - En: 1551-95 Docs_México    huallauh, ni - En: 1611 Arenas    huallauh, ni - En: 1565 Sahagún Escolio    huallauh, ni - En: 1629 Alarcón    Huallauh, ni - En: 1780 Clavijero    hualla[uh] - En: 1551-95 Docs_México    hualla[uh], ni - En: 1551-95 Docs_México    hualla[uh], ni - En: 1611 Arenas    hual[l]a[uh] - En: 1551-95 Docs_México    huällauh, 3ª - En: 1645 Carochi    huällauh, ni - En: 1645 Carochi    ni, vallauh - En: 1571 Molina 1    oallauh - En: 1580 CF Index    ualauh, ni - En: 1551-95 Docs_México    uala[uh], ni - En: 1551-95 Docs_México    uallauh, ni - En: 1551-95 Docs_México    Uallauh,ni - En: 1780 ? Bnf_361    ualla[uh], ni - En: 1551-95 Docs_México    vallauh - En: 1565 Sahagún Escolio    vallauh - En: 1580 CF Index    Vallauh, ni - En: 1571 Molina 2    

Traducciones


IX-81 - En: 1580 CF Index    venir - En: 17?? Bnf_362    venir - En: 1551-95 Docs_México    v.i., venir. - En: 2004 Wimmer    venir / (a)parecer / estar - En: 1551-95 Docs_México    venir / volver / volver a - En: 1611 Arenas    venir acá, pt. oniualla (16) - En: 1565 Sahagún Escolio    venir / venir en ayuda a - En: 1629 Alarcón    Venir - En: 1780 Clavijero    venir - En: 1551-95 Docs_México    parecer / venir / aparecer / parecer presente - En: 1551-95 Docs_México    venir - En: 1611 Arenas    venir - En: 1551-95 Docs_México    venir (auxiliar) - En: 1645 Carochi    venir - En: 1645 Carochi    venir. - En: 1571 Molina 1    II-52, III-17 20 25 27, IV-19 37, VI-7 107 215 224, VII-14(6) 15, IX-65, X-169, XI-6 28 29 32(2) 34 35 36(2) 37(2) 38 52 144 189 - En: 1580 CF Index    venir - En: 1551-95 Docs_México    venir - En: 1551-95 Docs_México    venir / parecer - En: 1551-95 Docs_México    Venir - En: 1780 ? Bnf_361    venir - En: 1551-95 Docs_México    venir, pt. oniualla. (3) - En: 1565 Sahagún Escolio    VII-69(5) 71 73, XI-34 38 189 247, XII-114 - En: 1580 CF Index    venir haziaca. prete: oniualla. - En: 1571 Molina 2    

Textos en Temoa

53v 1066

Yn otépeuh Axayaca nohuian Matlatzinco Malinalco Ocuillan Tequaloya Xôcotitlan mlviii nican ohualquiçaco Xiquipilco oncan oquimetzhuitec ce otomitlmlix ytoca Tlilatl auh in oahcico quimilhui icihuahuan xitlacencahuacan in maxtlatl in tilmatli etcetera mlx Anquimacazque amoquichui oquinenotzallanmlxi ma huallauh yn otomitl yn onechmetzhuitecmomauhtihtica in otomitl quittoa anca ye nechmictizque quihualhuica in huepantli in tlaxipehualli in maçatl ic quitlapaloco in Axaya momauhtitihuitz auh çan oquitlauhtique yn icihuahuan Axayaca  

1066. Por todas partes hizo conquistas Axayácatl en Matlatzinco, en Malinalco, en Ocuillan, en Tecualoyan, en Xocotitlan. Aquí vino a salir en Xiquipilco, allí lo golpeó en la pierna un otomí, su nombre era Tlílatl. Y vino éste a acercarse, dijo a sus mujeres: “Preparad un braguero, una capa, se los daréis a vuestro señor.”mlxii Axayácatl exclamó: "Que venga el otomí, el que me hirió en la pierna". ± Tuvo miedo el otomí, dice "ya me matarán." Trae un grueso madero, un venado desollado, con esto vino a saludar a Axayácatl, viene espantado. Y sólo sus mujeres hicieron súplica a Axayácatl. ±