huallauh
Paleografía:
uallauh, ni
Grafía normalizada:
huallauh
Prefijo:
ni
Tipo:
v.i.
Traducción uno:
venir / parecer
Traducción dos:
venir / parecer
Diccionario:
Docs_México
Contexto:VENIR
§ [F. 2r.] Axcan ipa cemiluitl miercoles XX4 dias del mes de mayo de 1564 años yn teuantin alcaldes don Antonio de Santa Maria don Martin de San Juan justicia tictocuitlauian y nica ciudad de Mexico Tenochtitlan nican tixpa onuallaque ompa chaneque San Pablo tlaxillacalpa Tlachcuititla. §
[F. 9r.] En veynte e quatro dias del mes de mayo de mil e quinientos y sesenta y quatro años. Nos los alcaldes don Antonio de Santa Maria e don Martin de San Joan que tenemos cargo de la justicia desta ciudad de Mecico [Tenochtitlan] por su magestad parescieron ante nos unos yndios del barrio [Tlaxilacalli] de Tlachcuititlan.
(Demanda e información presentada por Pablo Maquex contra Ana Xoco del tlaxilacalli de Tlachcuititlan, en San Pablo, por una casa y camellones de tierra. Año 1564, [706])
§ [F. 14r] Yn ipan axcan cemilhuitl viernes a 6 dias del mes de otubre de 1564 años yn nehuatl alguacil mayor Francisco Martin oniualla in nican ypan tlaxillacalli Tlachcuititlan ynic otoconmacaco posesion yn itoca Ana Xoco yn iuh teneutica yn ipan in sentencia. §
Viernes a seis dias del mes octubre de mil e quienentos e sesenta y quatro años yo Francisco Martin alguacil mayor bine al barrio [tlaxilacalli] de Tlachcotitlan y dí la posesión a una yndia llamada Ana Xoc[o] conforme e como está en la setencia.
(Sentencia dada por el gobernador don Luis de Santa María y posesión otorgada a Ana Xoco de parte de las tierras en litigio.Año 1564, [770])
§ [F. 7r.] Yn nican ciudad Mexico Tenochtitlan axcan sabado a XIX dias del mes de agosto de 1564 años yn nehuatl alcalde don Martinde Sanc Juan in tictocuitlauia justicia audiencia nispan oualla ytoca Anna Xoco chane San Pablo Tlachcuititlan quitoco nicnocaquitilico in justicia yn ipanpa tohuehuetlal yhuan tochinan macuiltetl. §
(E despues de lo susodicho) [aquí en la ciudad de Mexico Tenochtitlan] a diez e nueve días del mes de agosto de mil e quinientos y sesenta e quatro años nos los alcaldes don Martin de San Juan que tengo de la justicia e por su magestad estando en el audiencia pareció ante mi una yndia llamada (Maria) [Ana] Xoco (del barrio) de San Pablo en Tlascuititlan ( donde es la diferencia) la qual dixo que pedía le hiciese justicia sobre unas tierras [F. 11r.] de su patrimonio con unos camellones que son cinco camellones.
(Demanda e información presentada por Ana Xoco contra Pablo Maquex. Año 1564, [740])
PARECER
§ Tispan oualla ytoca Anna Xoco chane San Pablo Tlachcuititlan quitoco nicnocaquitillico yn justicia yn ipanpa noueuetlal ye nechcuilia in Pablo Macuex amo niquixmati amo quen nicnotza. §
Y que en nuestra presencia parescio una yndia que se dice Ana Xoco vecina de San Pablo (del barrio de) Tlachcuititlan y dixo que venia a dar noticia a la justicia sobre que un Pablo Macues le quitava su tierra [de patrimonio] sin conocelle ni ser su pariente.
(Sentencia dada por el gobernador don Luis de Santa María y posesión otorgada a Ana Xoco de parte de las tierras en litigio.Año 1564, [760])
Fuente:
1551-95 Docs_México
Notas:
uh-- alla-- ua-- u$-- huala--