Buscar:  
Diccionarios:
Alarcón
Arenas
Bnf_361
Bnf_362
Bnf_362bis
Carochi
CF_INDEX
Clavijero
Cortés y Zedeño
Docs_México
Durán
Guerra
Mecayapan
Molina_1
Molina_2
Olmos_G
Olmos_V
Paredes
Rincón
Sahagún Escolio
Tezozomoc
Tzinacapan
Wimmer
Palabra: Palabra exacta  Inicio Cualquier parte
En: Náhuatl Grafía normalizada Traducción
Resultados

huallauh 

Paleografía: huallauh, ni
Grafía normalizada: huallauh
Prefijo: ni
Tipo: v.i.
Traducción uno: venir / (a)parecer / estar
Traducción dos: venir / (a)parecer / estar
Diccionario: Docs_México
Contexto:VENIR
§ [F. 15v.] Auh zan niman no ypam y cemilhuitl in metztli y xihuitl yn tlacpac omoteneuh niman otihuallaque yn tehuantin don Miguel Sanchez Pablo Garcia regidor mayor, escribano Juan de San Francisco alguacil Damian Texoatl otihualaque yn ipan tlaxillacalli Tzaqualco. §
Y luego en el dicho dia mes y año arriba dicho luego venimos nos don Miguel Sanchez y Pablo Garcia regidor mayor y escribano Jhoan de San Francisco y alguacil Damian Texoatl y venimos al barrio [tlaxilacalli] de Tzaqualco.
(Información y posesión a solicitud de Baltasar Pedro y Marta Tepi, sobre casas y tierras que heredaron de Juana Francisca. Año 1582, [438])

§ Auh zan niman yquac ipan cemilhuitl miercoles otihuallaque yn nehuatl Pedro Jeronimo Pedro de San Francisco regidores yhoan Diego Leonardo escribano itencopatzinco in señor gobernador yoan jueces ynic otihuallaque nican ipan tlaxilacalli San Juan Yopico. §
E luego en el dia miercoles estando yo Pedro Geronimo, Pedro de San Francisco, regidores, y Diego Leonardo escrivano, por mandado del señor governador y juezes y venidos al barrio {tlaxilacalli] de San Joan Yupico.
(Información sobre la propiedad de casas de Juana Xoco. Testigos : 8 tlaxilacaleque de Yopico. Año 1578, [293])

§ Auh in tla hualaz in yehuatl yn itocan Pedro Luys ca nell oquimotlachcuitlaxilli yn achiton tlalmantontli azo ytlan onquimotlaliliz in Pedro Luys auh in quinocomonamicti yn Magdalena ca cenca tlahuelliloc ayc ma ytla onechtlaocoli atolzintli ca chane [F. 10v.] azo quihuicaz yehuantin quimati. §
Y si vienere el llamado Pedro Luis pues que puso cespedes en un pedazo de tierra [tlalmantli] quizá querrá poner algo en él dicho Pedro Luis y Madalena que agora casó con ella es muy traviesa nunca se conpadeció de mí de un poco de atol pues tiene casa si se quisiere yr ellos se lo saben.
(Información sobre la propiedad de casas de Juana Xoco. Testigos : 8 tlaxilacaleque de Yopico. Año 1578, [315])

§ Auh yn iquac oconmocaquiltique señores alcaldes yn tlatolli yn iuh tlaytlanico niman motlanahuatillique notzalloque yn tlaxillacaleque ah niman huallaque Pedro Huitzilteuhca merino, Lucas Tototl, Gaspar Morales, Damian Texoatl alguacil, Martin Quauhtlaotl, Melchor Diaz, Balthazar de Rosas. §
Y así como lo oyeron los dichos señores alcaldes lo referido y pedido por lo susodichos luego mandaron llamar y parecer a los vecinos y moradores del dicho barrio y mandones [tlaxilacalleque] los quales vinieron y parescieron Pedro Huizilteuhca merino y Lucas Tototl y Gaspar Morales y Damian Texocatl alguacil, Martin Quauhtlaol, Melchior Diaz, Balthazar Rosas.
(Información y posesión a solicitud de Baltasar Pedro y Marta Tepi, sobre casas y tierras que heredaron de Juana Francisca. Año 1582, [433])

§ Auh inic onicpolo in tlacpac oncan no ninotlapololti auh nican nictlalia in huel neltiliztli in Maria Xoco yllamatzin in ipillo ytoca catca Anan Tlaco huecapa ypilo auh niman no hualla Miguel Ocelotl oquimonamicti Anan Tlaco auh niman oncan otlacat Maria Anan auh niman no quimonamictico in Pedro Luys chane Quauhchinanco zan ce in iconeuh oquichtli ytoca Estevan omomiquili auh cepa oquimonamictin yn itoca Magdalena auh niman no momiquili in Pedro Luys Quauhchinanco yc nictlalia nofirma Diego Leonardo escribano. §
Y aver testado lo de arriba donde herre y me trascorde pongo aquí la verdad : Maria Xoco vieja, la sobrina llamada Ana Tlaco es sobrina lexana y vino Miguel Ocelotl y casó con Ana Tlaco y ovieron por su hija a Mariana y después casó con Pedro Luis natural de Guauchinango y no fue mas de un hijo llamado Estevan el qual falleció y después casó con Madalena y luego murió el Pedro Luis en Guachinango yc nictlalia no firma [sic pro : por esto pongo mi firma] Diego Leonardo escrivano. Pasó ante mí Diego Leonardo escrivano.
(Información sobre la propiedad de casas de Juana Xoco. Testigos : 8 tlaxilacaleque de Yopico. Año 1578, [302])

§ Auh in tla huallaz in Pedro Luys in noquimotlachcuitlaxili achiton tlalmantontli azo oncan tepantzintli quimotlaliliz nicmaca. Auh yn quinoquimonamicti Magdalena ca cenca tlahueliloc ayc ma ytlatzin onechtlaocoli atoltzintli yehuatl quimati azo quihuicaz. §
Y si viniere Pedro Luis un pedazo de tierra [tlalmantli] que en el echó cespedes haga alguna pared y se lo doy y con quien casó Madalena es muy traviesa y jamas se conpadeció de darme un poco de atoli y ella se lo sabe si se quisiere yr con él.
(Información sobre la propiedad de casas de Juana Xoco. Testigos : 8 tlaxilacaleque de Yopico. Año 1578, [325])

§ Yxpantzinco huallaque Melchior Dias Martin Sanchez Gaspar de Aquino chaneque Santa Maria Tezcatzonco yn tlatoltica oquinmononochilli conitoque ca in yehuatl omomiquilli Antonio Sanchez technahuatitia ynic ypan titlatozque yn animan inicmisa ypan mitoz yhuan ticnamacazque yn ical yn itlal. §
Delante dellos binieron Melchior Diaz, Martin Sanchez, Gaspar de Aquino naturales de Santa Maria Tezcazonco de palabra hablaron y dixeron como hera muerto Anton Sanchez [tachado : le] nos mando que le ayudasemos a su ánima en decir misas y que vendiesemos sus casas y tierras.
(Venta y posesión de tierra y casa situadas en Tezcatzonco, propiedades del difunto Antonio Sánchez, a Isabel Xilotl y a su hijo Juan López. Año 1576, [695])

§ Auh in tla huallaz Quauhchinanco Pedro Luys nicmaca yn achiton quimotlachcuitlaxili azo tepantzintli oncan quimotlaliliz. Auh in quinoquimonamicti ytoca Magdalena ca cenca tlahueliloc ayc ma ytlatzin onechtlaocolli ma atoltzintli ca yehuatl quimati azo quihuicaz ca nellayc notla motlallia. §
Y si viniese Pedro Luis de Guachinango yo le mando un pedacito de tierra que en el echo cespedes para si quisiere poner alguna pared y con quien caso Madalena es muy vellaca jamás me dio un poco de atoli y si se quisiere yr con el ella se lo sabe y jamas estuvo conmigo.
(Información sobre la propiedad de casas de Juana Xoco. Testigos : 8 tlaxilacaleque de Yopico. Año 1578, [329])


(A)PARECER
§ Oncan yxpantzinco hualla moquetzaco ytoca Ana Justina icnociuatl chane yn ipan altepetl Mexico ytlaxlacaltian Sant IpolitoTeocaltitlan ytlatoltica quimononochillico quitoco nicnocaquiltilico in justicia ypanpa centetl nocal tonatiuh yquizayanpa itzticac ythuallo oncan mani yn ipan tlaxilacalli Teocaltitlan yn axcan noyollocacopa nicnonamaquilia ypanpa naxca onechcahuilitia yn nonamic catca ytoca Pedro Xuarez quimacatia yn inantzin catca ytoca Anan Sanchez omomiquilique ymomextin. §
Pareció presente Ana Justina, viuda, natural de esta ciudad de Mexico del barrio [tlaxilacalli] de San Ipolito Teocaltitlan y de la palabra dixo al dicho señor alcalde : yo vengo a ser saver a vuestra merced que yo tengo una casa que está asia lebante con su patio la qual esta en el dicho barrio [tlaxilacalli] de Teocaltitlan y agora de muy propia voluntad la vendo por quanto es mya la qual me la dexo my marido ya difunto se llamava Pedro Xuarez la qual dicha casa se la dexó su madre Ana Sanchez ansí mismo ya difunta.
(Solicitud de licencia y carta de venta otorgadas por Ana Justina a Luis de Zavallos. San Hipólito Teocaltitlan. Año 1593, [1042])


ESTAR
§ Auh zan niman yquac ipan cemilhuitl miercoles otihuallaque yn nehuatl Pedro Jeronimo Pedro de San Francisco regidores yhoan Diego Leonardo escribano itencopatzinco in señor gobernador yoan jueces ynic otihuallaque nican ipan tlaxilacalli San Juan Yopico. §
E luego en el dia miercoles estando yo Pedro Geronimo, Pedro de San Francisco, regidores, y Diego Leonardo escrivano, por mandado del señor governador y juezes y venidos al barrio {tlaxilacalli] de San Joan Yupico.
(Información sobre la propiedad de casas de Juana Xoco. Testigos : 8 tlaxilacaleque de Yopico. Año 1578, [293])


IR
§ [F. 14r.] Auh zan nima yquac yn ipa cemilhuitl omoteneuh in tlacpac yn ipan metztli yhoan xihuitl yn nehuatl Diego Leonardo escrivano yhoan regidor mayor Pedro Geronimo yhoan Pedro de San Francisco otihuallaque yn nican ypan tlaxilacalli Sant Juan Yopico ynic tocomacaco in posesion Hernan Perez español ynic otechalmihualique señores alcaldes. §
E luego yncontinente en el dicho dia mes y año dicho en presencia de mi escrivano Diego Leonardo y regidor mayor Pedro Geronimo Pedro de San Francisco regidor fuimos al barrio [tlaxilacalli] de San Joan Yopico para dar la posesion a Hernan Perez español y enviados por los señores alcaldes.
(Posesión dada a Hernán Pérez, español. Año 1578, [365])

Fuente: 1551-95 Docs_México
Notas: uh-- alla-- u$-- huala--


Entradas


huallauh - En: 1551-95 Docs_México    huallauh - En: 1551-95 Docs_México    huallauh - En: 1551-95 Docs_México    huallauh - En: 1551-95 Docs_México    huallauh - En: 1551-95 Docs_México    huallauh - En: 1551-95 Docs_México    huallauh - En: 1551-95 Docs_México    huallauh - En: 1551-95 Docs_México    huallauh - En: 1551-95 Docs_México    huallauh - En: 1565 Sahagún Escolio    huallauh - En: 1565 Sahagún Escolio    huallauh - En: 1571 Molina 1    huallauh - En: 1571 Molina 2    huallauh - En: 1580 CF Index    huallauh - En: 1580 CF Index    huallauh - En: 1580 CF Index    huallauh - En: 1611 Arenas    huallauh - En: 1611 Arenas    huallauh - En: 1629 Alarcón    huallauh - En: 1645 Carochi    huallauh - En: 1645 Carochi    huallauh - En: 1780 ? Bnf_361    huallauh - En: 1780 Clavijero    huallauh - En: 17?? Bnf_362    huallauh - En: 2004 Wimmer    

Paleografía


hoallauh - En: 1580 CF Index    hualcauh - En: 17?? Bnf_362    huallauh, ni - En: 1551-95 Docs_México    huallauh, ni - En: 1611 Arenas    huallauh, ni - En: 1565 Sahagún Escolio    huallauh, ni - En: 1629 Alarcón    Huallauh, ni - En: 1780 Clavijero    hualla[uh] - En: 1551-95 Docs_México    hualla[uh], ni - En: 1551-95 Docs_México    hualla[uh], ni - En: 1611 Arenas    hual[l]a[uh] - En: 1551-95 Docs_México    huällauh, 3ª - En: 1645 Carochi    huällauh, ni - En: 1645 Carochi    ni, vallauh - En: 1571 Molina 1    oallauh - En: 1580 CF Index    ualauh, ni - En: 1551-95 Docs_México    uala[uh], ni - En: 1551-95 Docs_México    uallauh, ni - En: 1551-95 Docs_México    Uallauh,ni - En: 1780 ? Bnf_361    ualla[uh], ni - En: 1551-95 Docs_México    vallauh - En: 1565 Sahagún Escolio    vallauh - En: 1580 CF Index    Vallauh, ni - En: 1571 Molina 2    

Traducciones


IX-81 - En: 1580 CF Index    venir - En: 17?? Bnf_362    venir - En: 1551-95 Docs_México    v.i., venir. - En: 2004 Wimmer    venir / (a)parecer / estar - En: 1551-95 Docs_México    venir / volver / volver a - En: 1611 Arenas    venir acá, pt. oniualla (16) - En: 1565 Sahagún Escolio    venir / venir en ayuda a - En: 1629 Alarcón    Venir - En: 1780 Clavijero    venir - En: 1551-95 Docs_México    parecer / venir / aparecer / parecer presente - En: 1551-95 Docs_México    venir - En: 1611 Arenas    venir - En: 1551-95 Docs_México    venir (auxiliar) - En: 1645 Carochi    venir - En: 1645 Carochi    venir. - En: 1571 Molina 1    II-52, III-17 20 25 27, IV-19 37, VI-7 107 215 224, VII-14(6) 15, IX-65, X-169, XI-6 28 29 32(2) 34 35 36(2) 37(2) 38 52 144 189 - En: 1580 CF Index    venir - En: 1551-95 Docs_México    venir - En: 1551-95 Docs_México    venir / parecer - En: 1551-95 Docs_México    Venir - En: 1780 ? Bnf_361    venir - En: 1551-95 Docs_México    venir, pt. oniualla. (3) - En: 1565 Sahagún Escolio    VII-69(5) 71 73, XI-34 38 189 247, XII-114 - En: 1580 CF Index    venir haziaca. prete: oniualla. - En: 1571 Molina 2    

Textos en Temoa

53v 1066

Yn otépeuh Axayaca nohuian Matlatzinco Malinalco Ocuillan Tequaloya Xôcotitlan mlviii nican ohualquiçaco Xiquipilco oncan oquimetzhuitec ce otomitlmlix ytoca Tlilatl auh in oahcico quimilhui icihuahuan xitlacencahuacan in maxtlatl in tilmatli etcetera mlx Anquimacazque amoquichui oquinenotzallanmlxi ma huallauh yn otomitl yn onechmetzhuitecmomauhtihtica in otomitl quittoa anca ye nechmictizque quihualhuica in huepantli in tlaxipehualli in maçatl ic quitlapaloco in Axaya momauhtitihuitz auh çan oquitlauhtique yn icihuahuan Axayaca  

1066. Por todas partes hizo conquistas Axayácatl en Matlatzinco, en Malinalco, en Ocuillan, en Tecualoyan, en Xocotitlan. Aquí vino a salir en Xiquipilco, allí lo golpeó en la pierna un otomí, su nombre era Tlílatl. Y vino éste a acercarse, dijo a sus mujeres: “Preparad un braguero, una capa, se los daréis a vuestro señor.”mlxii Axayácatl exclamó: "Que venga el otomí, el que me hirió en la pierna". ± Tuvo miedo el otomí, dice "ya me matarán." Trae un grueso madero, un venado desollado, con esto vino a saludar a Axayácatl, viene espantado. Y sólo sus mujeres hicieron súplica a Axayácatl. ±