huallauh
Paleografía:
uala[uh], ni
Grafía normalizada:
huallauh
Prefijo:
ni
Tipo:
v.i.
Traducción uno:
venir
Traducción dos:
venir
Diccionario:
Docs_México
Contexto:VENIR
§ [Auh ynic nocomati ca tiueuetque ca techixpantito yuan occequinti ueuetque conitquitiya octzintli nima ya quimiluiya ca nican catqui achitzin octzintli onpa ouala yn Tolpetlac onicmocoui tlaltzintli onpa yca moyolotzin melaua yc namechnopieliya ma quemaniya [F. 244v. o 10v.] mocuepti yn iyollo yn onicouili ytoca Acsotecatl onpa chane Tolpetlac. §
Y esto sé porque soy viejo [tiueuetque] y la dicha Madalena parecio entre otros viejos como yo y les en presentó [sic] un poco de bino de la tierra (de lo que abia hecho de los magueis que en la dicha tierra abia) diciendo la dicha Madalena a los dichos viejos probá deste poco de vino que lo traygo de unas tierras [de Tolpetlac] que e conprado y porque tengais dello memoria os lo manifiesto y hago saber porque si por bentura en algun tiempo se arrepintie-[F. 248v ].re el que me las bendió que se llama Acxotecatl natural (del barrio) de Tolpetlac.
(Información de los testigos Miguel Díez, habitante de Tlocalpan, Pedro Cali de Tequixquipan, Martín Tochtli de Amaxac y Domingo Xochitl de Atenantitech. [1558], [29])
§ Auh in iquac niuala yn tlali [F. 247 r. o 13r.] ypan mahua yn axcan quichuia Juan de Sanctiago auh in iquac omic y de Sactiago ymac oconcauhteuac yn Pablo Uitznauatl auh yn omiqui de Sanctiago ya chicoxiuitl auh ya chicoxiuhtica yn quipiya y tlali yn Uitznauatl. §
Y que cuando vino hallá y vió reñían sobrestas tierras que aora labra Juan de Santiago y fallecido (Juan) de Santiago las dexo en poder del dicho Pablo Huitznahuatl y a que murio el de Santiago siete años y estos siete años abrá quel dicho (Pablo) [Huitznauatl] las tiene e posee.
(Información de Pablo Uitznauatl y sus testigos Pedro Tocuiltecatl, Agustín Tecpanecatl, Francisco Zouaylacatz y Pablo García, habitantes de Tolpetlac .[1558], [53])
§ Pablo Garcia chane Tolpetlac ya onpoualxiuitl y nemi juramento oquimomaquili yn juez inic uel tlatolmelauaz quito yn testico amo oncan oninenca onpa oninenca Chicuihnauhtlan Atenco auh yn oncan oniuala yaquin ya cenpoualxiuitl. §
(testigo) Pablo Garcia natural (del barrio) de Tulpetlac de edad de quarenta años del qual tomó e recibió juramento el juez para que diga y declare la berdad el dixo que diría la berdad y que el no a estado a la contina (en este dicho barrio) sino en (el pueblo) de Chiconautla [Atenco] y que podrá aber veinte años que vino de alla.
(Información de Pablo Uitznauatl y sus testigos Pedro Tocuiltecatl, Agustín Tecpanecatl, Francisco Zouaylacatz y Pablo García, habitantes de Tolpetlac .[1558], [52])
§ Ytencopa in justicia ynic niquimaxcatico yn intlal yuan yn inchinan etetl auh ynic oniuala ytlanauatiltica in justicia auh aocmo cepa tle quitoz yn anamac ca tetlapa inca yn itoca Maria Tlaco zan oncan quinamaca yn atl amo ma ytlalpan auh niman yspan yn omoquequetz estaca ynic amo zatepan quitoz amo ninotzaloc. §
Por madado de la justicia les di las tierras e tres camellones y en cumplimiento de lo mandado por la justicia vine y les metí en la dicha posision para que nadie los perturbe della ni los dueños cuyas eran que son los que bendan agua no tienen parte ni cosa alguna dellas y estando ellos presentes se hincaron las estacas por que despues no digan que no se les dio a entender.
(Posesión de 3 chinantli dada a Diego Yaotl, Bartasal Xochitl, Francisca Tlaco e Isabel Tlaco en San Juan Amanalco. Año 1563, [185])
Fuente:
1551-95 Docs_México
Notas:
[-- ]-- uh-- ua-- u$-- huala--