quetza
Paleografía:
quetza, mo
Grafía normalizada:
quetza
Prefijo:
mo
Tipo:
v.r.
Traducción uno:
acabar de edificarse / edificar(se) (casa) / edificarse (casa) / hacerse (casilla)
Traducción dos:
acabar de edificarse / edificar(se) (casa) / edificarse (casa) / hacerse (casilla)
Diccionario:
Docs_México
Contexto:ACABAR DE EDIFICARSE
§ Auh yn quanmimilli honpa ualla yn Chimalhuacan auh yn iquac oyuh moquetz calli niman otechilhui in Madalena tlaxicmoca[F.8r.]quitican ynin yn quin onicquetz calli ca ytech nicpohua yn Juan. §
Y que los morillos truxeron de Chimalhuacan y despues que se acaban las casas nos dixo la dicha Madalena mirad y entended que estas casas las doy a Juan.
(Información sobre la propiedad de María Tiacapan presentada por tres testigos : Thoribio Chichimecatl, Miguel García y Andrés Sánchez, habitantes de San Sebastián Zacatla. Año 1569, [233])
EDIFICAR(SE) (CASA)
§ Yn testigo quitohua amo que nicnotza yn ipan nitlaneltillia yn ipanpa calli ynic moquetz yn axcan yn oquicuitlacoyonique ca huel imaxca yn cocoxcatzintli yn itoca Pedro Nanal yhuan in inamic ytoca Anan huell ye ynamic yn Ana Xoco tlatquihua. §
Dixo [el testigo] que no es pariente de la susodicha y que lo que sabe de estas casas es que las vido edificar y que son de Pedro Nanal que al presente está enfermo y de su muger Ana Xoco y que son de ella.
(Información sobre la propiedad de Ana Xoco, presentada por tres testigos : Juan Cano, habitante de San Juan Tzapotla, Martín Jacobo y Juan Mazatl, habitantes de Atlixocan. Año 1569, [216])
EDIFICARSE (CASA)
§ Yn moquetz calli azo ye cenpohualxihuitl honmatlactli tlatocati yn Huanitzin zan ixquichi yn niquitohua notlatol ypanpa yn nican nomatica nicchihua cruz. Pasó ante mi Miguel Hernandez escribano. §
Y que a que se edificaron las dichas casas treinta años señoreando Uanitzin y que esto es lo que sabe y no sabe escribir e hizo una cruz por firma. Pasó ante mí Miguel Hernandez escribano.
(Información sobre la propiedad de María Tiacapan presentada por tres testigos : Thoribio Chichimecatl, Miguel García y Andrés Sánchez, habitantes de San Sebastián Zacatla. Año 1569, [229])
HACERSE (CASILLA)
§ Oc yehuatl quitecatia yn Ezhuahuacatzin catca onmoquetz tlachcuicalli yn oncan icac yyacal Gabriel amo nicmati yn quen ca chinamitl zan in yc in nicmati yn ye yzquipohual xihuitl quipia in ipanpa in testigo amo niquiximati ynic nicneltilia nican nomatica niquetza cruz. Ante mi Cristoval de San Mateo escribano Francisco Xuarex alcalde. §
Y que primero le hubo Eshuahuacatzintli y que en aquel tiempo se hizo alli una casilla de cespedes donde al presente tiene la casilla hecha Graviel Yautl y que este testigo no sabe lo de los camellones mas del tiempo y años que lo pose y que esta es la verdad y no sabe escribir hizo con su mano una señal en lugar de firma de cruz, Francisco Xuarez, alcalde. Ante mí Christoval de San Mateo, escribano.
(Información presentada por los testigos : Miguel Macuex, Miguel Xixiqueltoc y Marta Teyuc, sobre la compra que hicieron Gabriel Yaotl y María Teuhcho de Ana Tlaco. Año 1566, [206])
Fuente:
1551-95 Docs_México