Buscar:  
Diccionarios:
Alarcón
Arenas
Bnf_361
Bnf_362
Bnf_362bis
Carochi
CF_INDEX
Clavijero
Cortés y Zedeño
Docs_México
Durán
Guerra
Mecayapan
Molina_1
Molina_2
Olmos_G
Olmos_V
Paredes
Rincón
Sahagún Escolio
Tezozomoc
Tzinacapan
Wimmer
Palabra: Palabra exacta  Inicio Cualquier parte
En: Náhuatl Grafía normalizada Traducción
Resultados

quetza 

Paleografía: quetza, nic
Grafía normalizada: quetza
Prefijo: nic
Tipo: v.t.
Traducción uno: hacer / poner / construir / edificar / labrar y edificar / labrar y hacer (una casa)
Traducción dos: hacer / poner / construir / edificar / brar y edificar / brar y hacer (una casa)
Diccionario: Docs_México
Contexto:HACER
§ Auh yn axcan yn oncan tlatua in Pedro Mazaquen yhoan Ynes Tiacapan ca amo yntlatohuayan yn oncan tlatoznequi zan quellehuiznequi in miccacalli ca amo ytlamatia. Yuh oquito ini testigos yc oquineltili ymatica oquiquetz cruz. Nixpan nehuatl Diego Leonardo escribano. Pasó ante mi Diego Leonardo escribano. §
Y pues que agora Pedro Mazaquen habla aqui e Ynes Tiacapan no tiene que dezir [F. 17r.] ni que entrometerse y querer tomar las casas de los difuntos ni parte para ello y esto dixo este testigo y por verdad con su propia mano hizo la cruz. Ante mí Diego Leonardo, escrivano. Pasó ante mí Diego Leonardo escrivano.
(Información sobre la propiedad de casas de Juana Xoco. Testigos : 8 tlaxilacaleque de Yopico. Año 1578, [317])

§ Auh yn axcan oncan tlachallania in Pedro Mazaquen yhoan Ynes Tiacapan yhoan Anan Mocel ca niman namo yntlatuayan ca moch quimati yn tlaxilacalequen inic amo niztlacati ca yxquich onicac inic omonanahoatitia yllamatzin yc nicneltilia nomatica nicquetza cruz. Pasó ante mi Diego Leonardo escrivano. §
Y que agora Pedro Mazaquen e Ynes Tiacapan contradizen y Ana Mocel que en ninguna manera tienen que dezir por saberlo a todos los del barrio [tlaxilacalleque] y porque no es al contrario de la verdad y esto entendi yo y lo que dexó mandado la vieja y por verdad hize con mis manos la cruz. Pasó ante mí Diego Leonardo escrivano.
(Información sobre la propiedad de casas de Juana Xoco. Testigos : 8 tlaxilacaleque de Yopico. Año 1578, [331])

§ Auh niman inquac tiquilhuique ma nozo xictlalli testamento zan oquito cuix onpa anechonmayahui zan niuh ticauhque yxquichin ynic omonahuatitia in Maria Xoco yc nicneltilia nomatica nicquetza cruz yhoan in Pedro Mazaquen yhoan Ines Tiacapan ca amo intlatuhuayan zan quelehuiznequi in calli ypampa moxictia yn aocac tlacatl Gaspar de San Pablo. §
Y entonces luego le diximos que hiziese su testamento y respondió ya me echais alla y ansi la dexamos y esto dexó mandado la dicha Maria Xoco y por verdad con mis manos hago una cruz y Tanbien Pedro Maza[F.16v.]quen e Ynes Teacapan no tienen que dezir y pretender las casas y haze burla como no hay nadie. Gaspar de San Pablo.
(Información sobre la propiedad de casas de Juana Xoco. Testigos : 8 tlaxilacaleque de Yopico. Año 1578, [308])

§ Oncan yntech ninocauhtiuh in tlaxilacaleque yxquichin yn nixpan mochiuh yc nicneltilia nomatica nicquetza cruz nixpan nehuatl Diego Leonardo escrivano. Pasó ante mi Diego Leonardo escrivano. §
Yo lo dexo y encargo a los mandones del barrio [tlaxilacalleque] y esto se hizo delante de mi y por verdad hago con mis manos la cruz. Ante mí Diego Leonardo, escrivano.
(Información sobre la propiedad de casas de Juana Xoco. Testigos : 8 tlaxilacaleque de Yopico. Año 1578, [322])

§ Auh in axcan oncan tlatoa in Pedro Mazaquen yhoan yn Ines Tiacapan yhoan Anan Mocel ca amo yntlatohuayan zan quelehuia yxquichin in tlatol testigos yc oquineltili ymatica oquiquetz cruz nixpan escrivano. §
Y agora y agora [sic] Pedro Mazaquen e Ynes Tiacapan y Ana Mocel hablan que no tienen que dezir y sólo querer cudiciar las casas y esto responde este testigo y por verdad con sus propias manos hizo la cruz. Ante mí el escrivano.
(Información sobre la propiedad de casas de Juana Xoco. Testigos : 8 tlaxilacaleque de Yopico. Año 1578, [327])


PONER
§ Y nehuatl Juana A[n]tonia nican nomatica niquetza cruz ynic nicneltillia y notlatol Juan Hernandez escrivano Palthasal Garcia fue testigo de lo dicho Lurenzo Maltin Anton Garcia Antonio de Sopuerda don Miguel Huelnestiz. §
E yo Juana Antonia pongo de mi mano por firma una cruz tal y por berdad Baltasar Garcia e fue testigo de lo dicho Antonio de Sopuerta [sic] Anton Garcia, Lorenzo Martin don Miguel [Uelnestis] (Bermudez). Ante mí Juan Hernandez escrivano.
(Testamento de Juana Antonia, madre de Pedro Jacobo. Año 1595, [873])

§ Yn zan isquich tlalcahualli ye mani ynic omotamachiuh ynic huiac 7 matl auh ynic patlahuac nanmatl ypan cemomitl otoconquequetzque nahui estacas yhuan nauhtetl chinamitl ynic otoconmacaco posesion yn iuhca sentencia. §
Que fue en un pedazo de tierra que tubo siete brazas en largo y en ancho quatro brazas y un codo [omitl] y puse quatro estacas. Asi mismo le dí posesión (a la dicha Ana) de quatro camellones e dí la dicha posesión conforme a la sentencia.
(Sentencia dada por el gobernador don Luis de Santa María y posesión otorgada a Ana Xoco de parte de las tierras en litigio.Año 1564, [771])

§ Youh tiquitohua yn ixpan testigos Bernardino Xuarez Miguel Hernandez Joseph Lopez cihua Ysabel Ana Juana Hernandez Francisca Bastiana Pedronilla auh ynic oquineltilli yn cocoxqui yn itlatol nican ymatica oquiquetz cruz testigo Pedro Martin albacea testigo Matheo Xuarez albacea testigo Diego de San Francisco albacea testigo T[e]reza Xuarez señora albacea. Ante mi Diego de Castro escribano Publico. §
Y siendo presente por testigos Bernardino Xuarez e Miguel Hernandez y Jusepe Lopez y unas mugeres Ysabel Ana, Juana Hernandez, Francisca Bastiana Petronila y por verdad y certificacion de ésto la enferma puso con su mano aquí una cruz y los albaceas por el otorgamiento de serlo por no saver escrevir firmaron por ellos juntas a unas cruzes que aqui ellos pusieron con sus manos testigos Martin Diego de San Francisco Mateo Xuarez, Teresa Xuarez albaceas. Ante mí Diego de Castro, escrivano.
(Testamento de Juana Mocel. Año 1596, [895])


CONSTRUIR
§ Ynic nechmacaque ueuetque mocentlallique auh quito y notlatzin ynic nimitzmaca notlal ynuan nochina[n] ca on tenechtequipano yn tinomach ynpanpa y nechmacac y nehuatl Pablo Macuex y notlatzin yntoca Anton Quenquiz yeuatl ynmatica quiquetz yn calli §
E que un aguelo [tío] suyo le hizo merced de las dichas tierras e camellones las quales le hacia gracia dellas por buenas obras que le avia hecho e por ser su nieto [sobrino] y quel aguelo [tío] se decia Anton Quenquiz [y él con sus manos construyó la casa].
(Demanda e información presentada por Pablo Maquex contra Ana Xoco del tlaxilacalli de Tlachcuititlan, en San Pablo, por una casa y camellones de tierra. Año 1564, [710])


EDIFICAR
§ Yn quiquetzque azo ye castolxihuitl yn itech zaliuhtica calli yn tlaquetztli ye iuh niquilnamiqui azo ye cenpoualxihuitl yhuan X tli xihuitl yehuatl quiquetztia yn tenantzin catca ytoca Madalena tlaxillacaleque yn [tachado : quiquetzque] teuh auh yn xamitl quicouh. §
Y que a que se edificaron las dichas casas puede aver quinze años y que la casa que está pegada a ella puede aver que se edifico treinta años la quales labró y edificó la madre llamada Madalena y que los adobes mercaron de los tlaxilacales o mandones del barrio.
(Información sobre la propiedad de María Tiacapan presentada por tres testigos : Thoribio Chichimecatl, Miguel García y Andrés Sánchez, habitantes de San Sebastián Zacatla. Año 1569, [232])


LABRAR Y EDIFICAR
§ [F. 5r.] Nehuatl don Francisco Ximenez gobernador juez in ipaltzinco su magestad nican nixpan ohualla ytuca Ana Xoco chane San Sebastian Zacatla oquito niccaquiltia yn justicia ytechcopa yn tocal tomestin yn nonamic ynic ticquetzque yn iquac quechpozahualiztli manca cocolistli mochi ticcouhque in tetl yn quahuitl yn ihuan xamitl yn ipan popoliuh castolli pesos yhuan cenpetlatl ychcatl. §
[F. 3r.] Yo don Francisco Ximenes, juez por su magestad pareció a ante mí una (yndia) llamada Ana Xoco vezina (del barrio) de San Sebastian Zacatla y dixo que hazía saber a la justicia de unas casas que la susodicha y su marido labraron y edificaron por el tiempo que hubo en esta tierra una enfermedad de paperas y por el dicho tiempo mercamos la piedra y el adobe y madera y que abian gastado en las dichas casas quinze pesos y un fardo de algodón.
(Información sobre la propiedad de Ana Xoco, presentada por tres testigos : Juan Cano, habitante de San Juan Tzapotla, Martín Jacobo y Juan Mazatl, habitantes de Atlixocan. Año 1569, [210])


LABRAR Y HACER (UNA CASA)
§ Ye axcan XXV sihuitl yn ical oconquetz centetl ycal tepiton auh yn chinamitl ye no yxquich cauitl in quichiua in ye XXV siuitl a ye quicahua mochipa ayac aca quitlacahualtia yn onpa Tlachcuititlan. §
E vido que de veynte y cinco años a esta parte labro e hizo unas casas con su retraimiento y los camellones a poseido el tiempo de los dichos veinte e cinco años e nunca las a dexado de poseer ni contradicho persona ninguna y es las tierras casas e camellones en la parte y lugar llamado Tlasaytitlan [sic].
(Demanda e información presentada por Pablo Maquex contra Ana Xoco del tlaxilacalli de Tlachcuititlan, en San Pablo, por una casa y camellones de tierra. Año 1564, [732])

Fuente: 1551-95 Docs_México
Notas: Esp: la--


Entradas


quetza - En: 1547 Olmos_V ?    quetza - En: 1547 Olmos_V ?    quetza - En: 1547 Olmos_V ?    quetza - En: 1551-95 Docs_México    quetza - En: 1551-95 Docs_México    quetza - En: 1551-95 Docs_México    quetza - En: 1551-95 Docs_México    quetza - En: 1551-95 Docs_México    quetza - En: 1551-95 Docs_México    quetza - En: 1551-95 Docs_México    quetza - En: 1565 Sahagún Escolio    quetza - En: 1565 Sahagún Escolio    quetza - En: 1571 Molina 1    quetza - En: 1571 Molina 1    quetza - En: 1571 Molina 1    quetza - En: 1571 Molina 1    quetza - En: 1571 Molina 1    quetza - En: 1571 Molina 1    quetza - En: 1571 Molina 1    quetza - En: 1571 Molina 1    quetza - En: 1571 Molina 1    quetza - En: 1571 Molina 1    quetza - En: 1571 Molina 1    quetza - En: 1571 Molina 1    quetza - En: 1571 Molina 1    quetza - En: 1571 Molina 1    quetza - En: 1571 Molina 1    quetza - En: 1571 Molina 1    quetza - En: 1571 Molina 2    quetza - En: 1571 Molina 2    quetza - En: 1571 Molina 2    quetza - En: 1571 Molina 2    quetza - En: 1611 Arenas    quetza - En: 1611 Arenas    quetza - En: 1629 Alarcón    quetza - En: 1629 Alarcón    quetza - En: 1645 Carochi    quetza - En: 1645 Carochi    quetza - En: 1692 Guerra    quetza - En: 1765 Cortés y Zedeño    quetza - En: 1765 Cortés y Zedeño    quetza - En: 1765 Cortés y Zedeño    quetza - En: 1765 Cortés y Zedeño    quetza - En: 1780 ? Bnf_361    quetza - En: 1780 ? Bnf_361    quetza - En: 1780 ? Bnf_361    quetza - En: 1780 ? Bnf_361    quetza - En: 1780 Clavijero    quetza - En: 17?? Bnf_362    quetza - En: 17?? Bnf_362    quetza - En: 1984 Tzinacapan    quetza - En: 2002 Mecayapan    quetza - En: 2002 Mecayapan    quetza - En: 2002 Mecayapan    quetza - En: 2004 Wimmer    

Paleografía


ketsa - En: 1984 Tzinacapan    moquetza - En: 2002 Mecayapan    moquetza - En: 2002 Mecayapan    moquetza - En: 17?? Bnf_362    Moquetza - En: 1571 Molina 2    Moqueza - En: 1765 Cortés y Zedeño    Moqueza - En: 1765 Cortés y Zedeño    ni-te, quetza - En: 1571 Molina 1    nic, quetza - En: 1571 Molina 1    nimoquetza - En: 1692 Guerra    nino, quetza - En: 1571 Molina 1    nino, quetza - En: 1571 Molina 1    nino, quetza - En: 1571 Molina 1    nino, quetza - En: 1571 Molina 1    nino, quetza - En: 1571 Molina 1    nino, quetza - En: 1571 Molina 1    nino, que_tza - En: 1571 Molina 1    nite, quetza - En: 1571 Molina 1    nite, quetza - En: 1571 Molina 1    nite, quetza - En: 1571 Molina 1    nite, quetza - En: 1571 Molina 1    nite, quetza - En: 1571 Molina 1    nitequetza - En: 1547 Olmos_V ?    nitequetza - En: 1547 Olmos_V ?    nitla, quetza - En: 1571 Molina 1    nitla, quetza - En: 1571 Molina 1    nitlaquetza - En: 1547 Olmos_V ?    quetza, mo - En: 1551-95 Docs_México    quetza, ni cruz - En: 1551-95 Docs_México    quetza, nic - En: 1645 Carochi    quetza, nic - En: 1611 Arenas    quetza, nic - En: 1629 Alarcón    quetza, nic - En: 1551-95 Docs_México    quetza, nic -acal - En: 1551-95 Docs_México    quetza, nic cruz - En: 1551-95 Docs_México    Quetza, nic. - En: 1780 ? Bnf_361    quetza, nicno - En: 1565 Sahagún Escolio    quetza, nino - En: 1645 Carochi    quetza, nino - En: 1611 Arenas    quetza, nino - En: 1629 Alarcón    Quetza, nino - En: 1571 Molina 2    quetza, nino - En: 1565 Sahagún Escolio    Quetza, nino. - En: 1780 ? Bnf_361    Quetza, nite - En: 1571 Molina 2    Quetza, nite. - En: 1780 ? Bnf_361    Quetza, nitla - En: 1780 Clavijero    Quetza, nitla - En: 1571 Molina 2    quetza, nitla - En: 1551-95 Docs_México    Quetza, nitla. - En: 1780 ? Bnf_361    quetz[a], nic - En: 1551-95 Docs_México    quiquetza - En: 2002 Mecayapan    Taqueza - En: 1765 Cortés y Zedeño    Taqueza - En: 1765 Cortés y Zedeño    

Traducciones


Parar - En: 1984 Tzinacapan    levantarse, detenerse - En: 2002 Mecayapan    levantarse; pararse, detenerse; ponerse de pie - En: 2002 Mecayapan    Pararse; Levantarse la mesma perzona; Favorecer à otro eslo mesmo que ayudar poniendo el pronombre de la perzona que hace entre el Verbo, y la perzona que padece antepuesto su pronombre - En: 17?? Bnf_362    tomarse las animalias. - En: 1571 Molina 2    Pararse - En: 1765 Cortés y Zedeño    Pararse - En: 1765 Cortés y Zedeño    saltar el macho sobre hembra, como animalias. - En: 1571 Molina 1    poner enhiesto. - En: 1571 Molina 1    yo me levanto o me paro - En: 1692 Guerra    estancar, pararse yendo andando. - En: 1571 Molina 1    estar o pararse lo que suele andar. - En: 1571 Molina 1    leuantarse. - En: 1571 Molina 1    leuantarse el beodo, que estaua tendido enel suelo. - En: 1571 Molina 1    resuscitar levá[n]tarse. - En: 1571 Molina 1    fauorecer socorriendo a otro en algun peligro. - En: 1571 Molina 1    pararse lo que andan, de cosas animadas; o estancar o detenerse de empacho de otros, no osando parecer ante ellos. - En: 1571 Molina 1    detener al que anda. - En: 1571 Molina 1    estoruar o detener al que camina. - En: 1571 Molina 1    parar o estancar a lo que anda, de cosas animadas. - En: 1571 Molina 1    quedar alo que huye. - En: 1571 Molina 1    aquedar lo que anda. - En: 1571 Molina 1    saltar el animal a la hembra - En: 1547 Olmos_V ?    tomarse las abes - En: 1547 Olmos_V ?    leuantar o enhiestar algo. - En: 1571 Molina 1    trasponer plantas. - En: 1571 Molina 1    enestar lebantar - En: 1547 Olmos_V ?    v.t. tla-., / dresser, redresser, relever, placer droit. / placer quelque chose (+ locatif).. / raconter (des fables). / v.t. tê-., se dresser contre quelqu'un. / v.réfl., / se dresser. / se présenter. / s'accoupler. / s'arrêter. / arriver (en parlant d'un j - En: 2004 Wimmer    Resusitar - En: 17?? Bnf_362    acabar de edificarse / edificar(se) (casa) / edificarse (casa) / hacerse (casilla) - En: 1551-95 Docs_México    hacer la cruz / hacer una señal de cruz - En: 1551-95 Docs_México    poner en pie - En: 1645 Carochi    poner - En: 1611 Arenas    levantar - En: 1629 Alarcón    hacer / poner / construir / edificar / labrar y edificar / labrar y hacer (una casa) - En: 1551-95 Docs_México    tener agua de canoas - En: 1551-95 Docs_México    firmar / firmar de sus señales / firmar de su señal / hacer de la mano una señal de cruz en lugar de firma / hacer de su mano una señal de cruz en lugar de firma / no saber escribir y hacer de su mano una señal de cruz en lugar de firma - En: 1551-95 Docs_México    Poner enhiesto. - En: 1780 ? Bnf_361    ponerse algunas personas en pie en lugar aparente, pt. oniquimôquetz. (90+) - En: 1565 Sahagún Escolio    pararse / enhestar / levantarse - En: 1645 Carochi    pararse - En: 1611 Arenas    estar de asiento / estar en un lugar - En: 1629 Alarcón    leuantarse el que estaua asentado. preteri: oninoquetz. - En: 1571 Molina 2    soplar o estar, pt. oninoquetz. (21) - En: 1565 Sahagún Escolio    Resucitar levantarse ; parar lo que anda se cosa animadas ; Estancar, pararse yendo andando ; estar o parar lo que se suele andar - En: 1780 ? Bnf_361    d[e]tener, o hazer parar alque camina o hazer leuantar alq[ue] esta asentado, o hazerlo el perro ala perra, o el cauallo ala yegua. &c. prete: onitequetz. - En: 1571 Molina 2    Aquietar, atajar de temor al que huye ; parar o estancar a lo que anda de cosas animadas ; aquedar, aquietar lo que anda ; saltar el macho sobre la hembra como animalias ; detener al que anda ; estorvar o detener al que camina - En: 1780 ? Bnf_361    Parar, hincar, erigir - En: 1780 Clavijero    enhiestar madero, o cosa semejante, o dezir consejas y consejuelas. preterito: onitlaquetz. - En: 1571 Molina 2    edificar / poner - En: 1551-95 Docs_México    Levantar o enhiestar algo ; trasponer plantas. - En: 1780 ? Bnf_361    hacer - En: 1551-95 Docs_México    levantar; parar, detener - En: 2002 Mecayapan    Relatar, o contar - En: 1765 Cortés y Zedeño    Parlar hablar - En: 1765 Cortés y Zedeño    

Textos en Temoa