quetza
Paleografía:
quetza, nitla
Grafía normalizada:
quetza
Prefijo:
nitla
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
edificar / poner
Traducción dos:
edificar / poner
Diccionario:
Docs_México
Contexto:EDIFICAR
§ Auh in caltzintli ca zan toneyxcahuil ynic tomatica oticquetzque ayac oncan tlachallaniz auh in tla huallaz yehuatl yn Pedro Luys chane Quauhhchinanco yn niccaca tlalmantontli achiton ca oquimotlachcuitlaxili azo tepantzin oncan quitlaliz. Auh quenca yn quinocomonamicti Magdalena ca cenca tlahueliloc ayc ma ytla onechtlaocolli atoltzintli yehuatl quimati azo quihuicaz ca chane in cihuatzintli yuh quitotia yn illamatzin. §
Y estas casas las edificamos solos con nuestras manos y aqui nadie las contradiga y si viniere Pedro Luis natural de Guachinango un pedacito de tierra pues que el puso cespedes ponga alguna pared no enbargante que se caso Madalena es muy traviesa y nunca se compadeció de mí de darme un poco de atol y si la quisiere llevar el se lo sabe que la muger tiene casas y esto dixo la vieja.
(Información sobre la propiedad de casas de Juana Xoco. Testigos : 8 tlaxilacaleque de Yopico. Año 1578, [319])
PONER
§ Yhuan niman omopouh chicuacen poalli niquixtoca cempoalli ynic patlahuac auh estacas oncan omoquequetz nauhcan [entre renglones : inic posesion omochiuh] auh y fiscal Miguel de los Angeles ompa omopouh ce ypeticion ynic tlananquilia ytechca auto yn itlanahuatiltzin in governador. §
Y se contaron ciente y beinte brazas de largo y beinte en ancho y se hestacaron y pusieron estacas y se tomó posesion dellas y el fiscal Miguel de los Angeles dio luego estando en las dichas tierras una peticion contradiciendo en la qual está un auto y mandato del gobernador.
(Demanda contra Miguel de los Ángeles e información presentada por Francisco Martín y Lorenzo Tomás sobre tierras de Tlaliztacapan. Año 1589, [596])
Fuente:
1551-95 Docs_México