quetza
Paleografía:
quetza, nino
Grafía normalizada:
quetza
Prefijo:
nino
Tipo:
v.r.
Traducción uno:
estar de asiento / estar en un lugar
Traducción dos:
estar de asiento / estar en un lugar
Diccionario:
Alarcón
Contexto:ESTAR DE ASIENTO
§ Nehuatl tlaimcazqui, ninahualteuctli (A [440]); ya niauh, ya nictocaz naucantzontecome (B [440] ). Ye, tohueltihuan, tla xontlaeheuacan in ammoquetzori, in ammoxiouh (C [440]). In annohueltihuan, nochparcueyeque (D [440]), cuacueyeque. Tlamacazqui ceocelotl (E [440]), tla xihuallauh: yequene tiyohuallahuaniz. Tla xitlatlachiacan can huitz in anquitetemoa: chilli, ayohuachtli (F [440]) notolinia macehualli, quiihiyo huia quiteopoa. Oammonenchiuhque, oammoteopouhque (G [440]) in anquitetemoa: in amiliaxca, in ammotlatqui Can huitz? Tla oc nictetemo in ammaxca, in ammotlatqui (H [440]): anquihualcuizque. Oc nohuian nictetemo in chalchiuhomitl itic, campa moquetza in tlatlauhqui cihuatl. / Nonan (Q [440]) chalchicueye ye tictetemoliz macehualli ye quixpoloa; ye mitz-huicaz. Tla oc ximiquanican, xoxouhqui tlacolteyotl (R [440]); tla ximotlatican, xoxouhqui tocatl: ma nanmechixpoloti (S [440]). Tla ximiquani, xochhua (T [440]). §
Lo barbaro de la lengua y lo inusitado, quiça por haçerse mas respetar, como suele suçeder mas comunmente entre gente de corto talento, que tienen por diuino lo que no entienden, siendo muchas veçes defecto del que diçe y no del que oye; esto supusto, el que ha de hacer la sangria dice assi: Yo el sacerdote y principe de encantos voi ia en seguimiento de las 4 cabeças: ea, nuestras hermanas haldas en çinta, coged y recoged vuestras melenas y vuestros liços primideras y tempiales (¿?): a vosotras hablo mis hermanas las que teneis sayas de color y como culebras: y tu espiritado, que eres como un tigre, acude, que finalmente beberás sin rienda hasta perderte, pero mirad mui bien de adonde podrá venir lo que todos buscan que es chile y pepitas, mirad la desdicha que passa este pobre, mirad su necessidad y miseria. / Vanas han salido vuestras esperanças, diligencias: en vano os aveis afligido buscando vuestros bienes, vuestra haçienda, porque orden se podrá hallar, pues ya yo quiero buscaros vuestra haçienda y vuestros bienes, que luego los podreis lleuar, esperad que los quiero buscar en todas partes, dentro de los guesos de las piedras preciosas, donde está de assiento la muger colorada (la sangre). / Madre mia, la de la saya de piedras preciosas (el agua), ya es tiempo que busques con cuidado lo que daña, y quiere va destruir a este desdichado que para esto te llebo conmigo. Ea ya, arredraos Dioses silvestres O, menores verdes. Ea, escondeos verdes arañas, no sea que yo por yerro os destruya. Apartate tu tambien araña xochua. (Todas son grandisimas borracheras destos, por esso es raçon que baya tan mal escrito.) / Todo este conjuro está lleno de muchas difficultades, assi de la interpretaçion del lenguaje, como de tradiçiones superstiçiosas, y assi sera necessario añidirle alguna declaraçion para que mejor se entienda, y por esso se ponen las letras [en 440], para que se acomode cada cosa en su lugar.
(VI, 16 Del conjuro y encanto para sangrar, (438) (439))
ESTAR EN UN LUGAR
§ Nehua nitlamacazqui, ninahualtecutli; campa moquetza in ye quixpoloznequi nonahualtzontecon. Tla xihualhuia chicnauhpatlatetzotzon, chicnauhtlamatelolli: ic iquiçehuiz nonahualtzontecon, quipahtiz in tlatlauhqui pahtecatl. / Nictzatzilia ni cecec in eecatl in quicehuiz nonahualtzontecon. In ticchicnauh-eecatl: otiqualcuic in quipatiz nonahualtzontecon? Campa nel in oya? campa motlillia? (¿?). §
Diciendo esto le roçia el rostro con el agua, y con la nouedad y assombro, o bien con la frescura del agua, dice el enfermo que queda aliuiado: de este modo de cura y conjuros vsaba vna Catharina Juana, natural de Tequaquilco, del partido de Atenango. Pero otros en lugar del roçio de agua les sahuman la cabeza con la yerba yautli, que en castellano llaman yerba aniz. Quando la cabeza está hinchada, le aplican el piçiete con la rayz del chalalatli, acompañandole este conjuro: Yo el sacerdote, Principe de los encantos, Pregunto en que lugar está lo que ya quiere destruir mi cabeça encantada; ea, ven tu nueue vezes golpeado, nueue vezes estrujado que hemos de aplacar mi cabeza conjurada que la ha de sanar la colorada mediçina (es la rayz chalalatli). / Para ello aclamo, inuoco al uiento fresco para que aplaque mi encantada cabeza. A vosotros digo, vientos, aueis traido lo que a de sanar mi cabeça encantada? donde se aurá ido, donde estará escondido
(VI, 4 Del tratado de las curas supersticiosas, y primero de la cabeza, (398))
Fuente:
1629 Alarcón