cahua
Paleografía:
cahua, nic
Grafía normalizada:
cahua
Prefijo:
nic
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
dejar / hacer dejación de / quedarse en
Traducción dos:
dejar / hacer dejacion de / quedarse en
Diccionario:
Docs_México
Contexto:DEJAR
§ [Al margen izquierdo : Axcan sabato a 4 dias del mes de novienbre 1587 años oquicahoaco yn huentli San Joseph Lurenzo Diego Juana Petronila XXX aoc ymochi yc oquicoh opohoali onchicome pesos no mochic omochiuh posesion yn ipxa viscal Francisco Santoval Pedro Sacobia 4 pesos yc motocac] §
Al margen izquierdo : Ahora sábado 4 días del mes de noviembre de 1587 años vino a dejar la limosna, a San José, Lorenzo Diego y Juana Petronila. XXX. Compró todo por cuarenta y siete pesos. Se hizo la posesión ante el fiscal Francisco de Sandoval y Pedro Jacobina. En 4 pesos fue su entierro.
(Testamento de Isabel Ana. Año 1587, [538])
§ Auh ynic toconcauhque zan nimococouaya yn ya chiquacexiuitl auh yn ya macuilxiuilt in quelimiquizquiya ca onpa nechualtocac auh yn ya matlacxiuitl yn ya castolxiuitl y ya cenpoualxiuitl yn ya onmatlactli yn ya oncastoli mochipa tictopieliya mochipa tiqueli[mi]qui mochipa oncan titlachiqui yn onpa Tolpetlac auh yn axcan zan tlapic yn techcuiliznequi yn Pablo Viznauatl ayc oticauhque mochipa tictopieliya. §
E dexo las dichas tierras [entre renglones : el dicho Bernardino] por estar enfermo abia seis años y abra cinco años quel dicho Bernardino iba a las dichas tierras por labrallas y cultiballas y el dicho Pablo lo corrio e que de diez, quince, veinte, treinta años atras e de treinta e cinco a la contina labraron e cultibaron e guardaron e se aprobecharon de [la raspa de] los magueyes (que en las dichas tierras abia, de la miel) en la dicha parte de Tulpetlac y al presente las quiere tomar sin causa alguna el dicho Pablo Huitznahuatl, abiendolas tenido e quardado a la contina.
(Información de Bernardino Cozcaquauh, habitante de Amaxac Santa María Concepción de San Pablo, sobre una tierra que compró Magdalena Teyacapa a Axcotecatl en un quimil de cuachtli y ahora la pretende Pablo Uitznauatl. Año 1558, [27])
§ Auh yn axcan niquitohua niccahua yn nocal yca in posesion nimitzcahuilia yn tla itla oncan ticchihuaz ca momac niccaua yn ti Luis Zavallos yhuan amonoma anquicuizque in posesion justicia amechmacaz ynic huel anquimaxcatizque yn tehuatl yuan monamic amopilhuan huel melahuacayotica yn namechnamaquiltia. §
Y agora digo que, dexo my casa con la posecion que se os da y si alguna cosa edificaredes en ella en vuestra voluntad la dexo [F. 13r.] a vos el dicho Luis Zavallos y podáis pedir a la justicia os de poceción para la tenencia de ella y vuestra mujer e hijos yo bendo con toda boluntad.
(Carta de venta y posesión de tierras y casa otorgadas por Marina a Luis Zavallos.San Hipólito Teocaltitlan. Año 1592, [1030])
§ Auh yn tlalmantli oncan omocalti yn itoca Pablo Macuex ye axcan XXV sihuitl in chinamitl ye no yxquich cauitl quichiua in Pablo Macuex auh in Machoc concauh in quitec chinamitl auh ayc ompa [F. 8r] oquichiuh in Anna Xoco. §
E que despues vido un yndio llamado Pablo Macuex hacer unas casas en las dichas tierras [tlalmantli] abra veinte y cinco años y labrar los cinco camellones todo el dicho tiempo y el dicho Machuc dexó las tierras que abia labrado e que allí hizo y enxendró la dicha Maria Xoco.
(Demanda e información presentada por Ana Xoco contra Pablo Maquex. Año 1564, [751])
§ Ye axcan XXV sihuitl yn ical oconquetz centetl ycal tepiton auh yn chinamitl ye no yxquich cauitl in quichiua in ye XXV siuitl a ye quicahua mochipa ayac aca quitlacahualtia yn onpa Tlachcuititlan. §
E vido que de veynte y cinco años a esta parte labro e hizo unas casas con su retraimiento y los camellones a poseido el tiempo de los dichos veinte e cinco años e nunca las a dexado de poseer ni contradicho persona ninguna y es las tierras casas e camellones en la parte y lugar llamado Tlasaytitlan [sic].
(Demanda e información presentada por Pablo Maquex contra Ana Xoco del tlaxilacalli de Tlachcuititlan, en San Pablo, por una casa y camellones de tierra. Año 1564, [732])
§ Auh yn iquac omocalti nictlacahualtiaya amo quicahua zan mochipa nechahuaya auh yn axcan ye quicuizque amo tiquiximati amo quen nicnotza ypanpa in ninoteylhuico oncate in notestigohuan in quimati ynic notlal auh ynic naxca uallazque. §
Sienpre se las an contradicho [desde que construyó] su casa y no la deja, siempre me regañaba y ahora las quiere tomar] e que no tiene ningun parentesco con el susodicho (sino que les hace fuerza e que se las toma) e que tiene testigo como son suyas, [y que vendrán].
(Demanda e información presentada por Ana Xoco contra Pablo Maquex. Año 1564, [743])
§ Ynic X tlamantli niquitohua onmani milli onpa Huehuexoquiuhpan notlal yc quixiptlayotica yn Lucas Tlacatecatl yn axcan amo nicnequi yn niccuiz zan niccahua. Auh yn tlalli yehuatl yn tonicmacac Maria auh ynn imil Tlacatecatl quipia Anton Tepal. §
X Lo decimo que declaro que tengo otras tierras donde dicen Huesoqualipan [sic pro : Ueuexoquiuhpan] que me las dio en trueco de otras Lucas Tlacateccatl y ahora no las quiero tomar las dexo porque las tierras a que las avia trocado son las que tengo dadas a la dicha Maria y las dichas tierras del dicho Tlacatecatl las tiene en guarda Anton Tepal.
(Testamento de Diego Tlacochcalcatl, habitante de San Sebastián Cotolco. Año 1566, [455])
§ Auh niman inquac tiquilhuique ma nozo xictlalli testamento zan oquito cuix onpa anechonmayahui zan niuh ticauhque yxquichin ynic omonahuatitia in Maria Xoco yc nicneltilia nomatica nicquetza cruz yhoan in Pedro Mazaquen yhoan Ines Tiacapan ca amo intlatuhuayan zan quelehuiznequi in calli ypampa moxictia yn aocac tlacatl Gaspar de San Pablo. §
Y entonces luego le diximos que hiziese su testamento y respondió ya me echais alla y ansi la dexamos y esto dexó mandado la dicha Maria Xoco y por verdad con mis manos hago una cruz y Tanbien Pedro Maza[F.16v.]quen e Ynes Teacapan no tienen que dezir y pretender las casas y haze burla como no hay nadie. Gaspar de San Pablo.
(Información sobre la propiedad de casas de Juana Xoco. Testigos : 8 tlaxilacaleque de Yopico. Año 1578, [308])
§ Auh acmo nechonmotlatollanilique yn oc nen cencamatzintli yc nitlananquiliyaya aocmo quimocaquiltique auh ca niquitohua ca nonetlauhtil ca none [tachado : tlauhtil] mac yn milli yn tlalli auh inic nimacoc juramentotica tlaneltilique yn onpa tlaca yc ixquich cahuitl zan cauhtica yn ayac quichihua ca hahuelitiz yn niccahuaz. §
Y no me quisieron oyr ni admitieron lo que yo les desía y alegava y digo que amí se me dieron las tierras y se me hizo merced dellas y para hasérseme la dicha merced derclararon con juramento [la gente de allá] (los del barrio) estavan baldías y que ninguna persona las labraba y asi no las puedo dexar.
(Contestación de Miguel de los Ángeles, vecino de San Juan Tequicaltitlan, a la demanda que le hace Francisco Martín, y disposiciones del gobernador don Antonio Valeriano. Año 1589, [609])
§ Auh yn tla imixpan neciz y justicia quimotlacuitlahuia huel yehuatli yn notestamento yn noyollocopa niccauhtiuh ynic ninomaquixtitiuh nican nomatica niquetza cruz. §
Y si paresciere delante de la justicia y de los que la administran este mi testamento que de mi libre y buena voluntad dexo hecho y otorgado con que hago lo que debo con firmeza de lo qual hago aqui con mi mano una señal de cruz.
(Testamento de Juana Francisca, habitante de San Sebastián Tzaqualco. Año 1576, [425])
HACER DEJACION DE
§ Auh in tla itla quenmanian niquitotiuh aocmo nopalehuiloca mochihuatiuh auh yn axcan niquitohua niccahua in calli in tlalli nimitz-[F. 6v.]cahuilia yca in posesion yn tla itla oncan ticchihuaz ca ye maxca motlatqui in ti Luis Cevallos nimitzmaca yn nohuelli ynic monoma ticcuitiuh posesion justicia mitzmacaz ynic huel ticmaxcatiz yhuan in monamic mopilhuan ypanpa huel melahuacayotia ynic nimitznamaquiltia. §
Y si en algun tiempo yo dixere alguna cosa no balga ninguna y agora digo que ago dexación de la casa y tierra y os la dexo con vuestra poceción y si alguna cosa en ella hiziéredes ya es vuestra de vos el dicho Luis Zavallos y os doy todo my poder cumplido para que podaís tomar la poceción y la justicia os la puede dar para mayor fuersa e para vuestra mujer e hijos porque es verdad que os la vendo.
(Solicitud de licencia y carta de venta otorgadas por Ana Justina a Luis de Zavallos. San Hipólito Teocaltitlan. Año 1593, [1052])
QUEDARSE EN
§ Auh yehuatzin señor governador yoan señores jueces omotlanahoatilique iniquitech cahualloz yn yehuatl Hernan Perez español ma quihualitqui y nopoualli pesos y tomines ma niman mochi[F.12v.]huaz escritura venta. §
Y el dicho señor governador y los señores juezes mandaron que se queden en Hernan Perez español y trayga los ochenta pesos en tomines y se haga las escrituras de venta.
(Orden del gobernador para vender la casa de la difunta María Xoco. Año 1578, [348])
Fuente:
1551-95 Docs_México
Notas:
Esp: ó--