ca
Paleografía:
CA
Grafía normalizada:
ca
Traducción uno:
es [del verbo ser]
Traducción dos:
es del verbo ser
Diccionario:
Tezozomoc
Contexto:Y en las partes que llegauan, si les paresçía tierra fértil, abundosa de montes y aguas, hazían asiento quarenta años y en partes treinta, otras beinte y diez, y en otras tres y dos y un año, hasta en tanta diminuçión q de beinte días, y luego alçauan el sarzo por mandato de su dios Huitzilupochtli, les hablaua y ellos rrespondían y luego a su mandato, les dezía: "Adelante, mexicanos, que ya bamos llegando al lugar", diziendo: "Ca ça achitonca tonnenemican [1v¾] mexia (f:001v.)
Y así, le pusieron como a manera de altar, de piedra grande labrada, su juego de pelota, por nalgas jugado, y çercado, como su juego fue del Huitzilopochtli, que se llama y tlach, y sus asientos y aguxero en medio, del grandor de más de una bola con que juegan agora a la bola, llaman y tzompan, y luego lo ataxan por medio y queda un triángulo en medio del aguxero, que llaman el pozo de agua, que, en cayendo allí la pelota de batel (ulli) rredonda como una bola negra, el que allí la hecha, con el que juega y a todos los miradores les quita quantas rropas traen, y así, alçan todos una bozería, diziéndole: "Grande adúltero es éste ("ca huel huey tetlaxinqui")", y que a de benir a morir e manos del marido de alguna mujer o a de morir en guerras (f:002r.)
Dixo luego Çihuacoatl al rrey Ahuitzotl: "No es poco lo que queremos hazer, que no es sino muy mucho trabaxo, muertes, derramamientos de sangre, pues emos de yr a çerçenar rrezias espinas, cardos de azero fortísimos, y endereçamos cañas tostadas, que con ello hazemos sentimiento al mundo y tierra y agua ("ca ticolima yn teoatl y tlachinolli") con el estruendo y mouimiento de la guerra (f:088r.)
Fuente:
1598 Tezozomoc