Buscar:  
Diccionarios:
Alarcón
Arenas
Bnf_361
Bnf_362
Bnf_362bis
Carochi
CF_INDEX
Clavijero
Cortés y Zedeño
Docs_México
Durán
Guerra
Mecayapan
Molina_1
Molina_2
Olmos_G
Olmos_V
Paredes
Rincón
Sahagún Escolio
Tezozomoc
Tzinacapan
Wimmer
Palabra: Palabra exacta  Inicio Cualquier parte
En: Náhuatl Grafía normalizada Traducción
Resultados

ca 

Paleografía: ca
Grafía normalizada: ca
Traducción uno: (Aseverativo) / ser / pues / como / con / estar / porque (Aseverativo) / vive / vivir / y (Aseverativo)
Traducción dos: (aseverativo) / ser / pues / como / con / estar / porque (aseverativo) / vive / vivir / y (aseverativo)
Diccionario: Docs_México
Contexto:(ASEVERATIVO)
§ Auh ynic toconcauhque zan nimococouaya yn ya chiquacexiuitl auh yn ya macuilxiuilt in quelimiquizquiya ca onpa nechualtocac auh yn ya matlacxiuitl yn ya castolxiuitl y ya cenpoualxiuitl yn ya onmatlactli yn ya oncastoli mochipa tictopieliya mochipa tiqueli[mi]qui mochipa oncan titlachiqui yn onpa Tolpetlac auh yn axcan zan tlapic yn techcuiliznequi yn Pablo Viznauatl ayc oticauhque mochipa tictopieliya. §
E dexo las dichas tierras [entre renglones : el dicho Bernardino] por estar enfermo abia seis años y abra cinco años quel dicho Bernardino iba a las dichas tierras por labrallas y cultiballas y el dicho Pablo lo corrio e que de diez, quince, veinte, treinta años atras e de treinta e cinco a la contina labraron e cultibaron e guardaron e se aprobecharon de [la raspa de] los magueyes (que en las dichas tierras abia, de la miel) en la dicha parte de Tulpetlac y al presente las quiere tomar sin causa alguna el dicho Pablo Huitznahuatl, abiendolas tenido e quardado a la contina.
(Información de Bernardino Cozcaquauh, habitante de Amaxac Santa María Concepción de San Pablo, sobre una tierra que compró Magdalena Teyacapa a Axcotecatl en un quimil de cuachtli y ahora la pretende Pablo Uitznauatl. Año 1558, [27])

§ [Auh ynic nocomati ca tiueuetque ca techixpantito yuan occequinti ueuetque conitquitiya octzintli nima ya quimiluiya ca nican catqui achitzin octzintli onpa ouala yn Tolpetlac onicmocoui tlaltzintli onpa yca moyolotzin melaua yc namechnopieliya ma quemaniya [F. 244v. o 10v.] mocuepti yn iyollo yn onicouili ytoca Acsotecatl onpa chane Tolpetlac. §
Y esto sé porque soy viejo [tiueuetque] y la dicha Madalena parecio entre otros viejos como yo y les en presentó [sic] un poco de bino de la tierra (de lo que abia hecho de los magueis que en la dicha tierra abia) diciendo la dicha Madalena a los dichos viejos probá deste poco de vino que lo traygo de unas tierras [de Tolpetlac] que e conprado y porque tengais dello memoria os lo manifiesto y hago saber porque si por bentura en algun tiempo se arrepintie-[F. 248v ].re el que me las bendió que se llama Acxotecatl natural (del barrio) de Tolpetlac.
(Información de los testigos Miguel Díez, habitante de Tlocalpan, Pedro Cali de Tequixquipan, Martín Tochtli de Amaxac y Domingo Xochitl de Atenantitech. [1558], [29])

§ Auh in Bernardino ca mochipa quipiya yn tlali yaquin ya yexiuitl yn oh oncan ontlachic yn Bernardino mochipa quipiya yn tlali ca nel ymac onconcauhteuac yn iueltiuatzin ocazaniui y nocomati ynic quineltili yn itlatol quitlali ymachiyo. Lucas Garcia nispan mochiuh Feliciano de Niza. §
Y las dichas tierras sienpre y a la contina las a tenido y poseído el dicho Bernardino y abrá tres años que enpezó a abrir ciertos magueyes y aprovecharse dellos como personas a quien guedaron encargadas que las tubiese e guardase por su hermana (Madalena Teyacapan) y esto sabe este testigo y para que conste que a dicho la berdad hizo aqui su señal. Lucas Garcia. Ante mí el escribano, Feliciano de Niza.
(Información de los testigos Miguel Díez, habitante de Tlocalpan, Pedro Cali de Tequixquipan, Martín Tochtli de Amaxac y Domingo Xochitl de Atenantitech. [1558], [40])

§ Auh yn axcan ypanpa nicnotlaytlanililia yn altepetl in justicia ynic nechmomaquiliz yn tlanahuatili ynic aocmo cepa aca nechoncuiliz ca niquitlani yn ispan justicia yuh niquitoua notlatol. §
(Asi que nos presenta que constando ser ansi mandemos anparalla en la dicha su casa e tierras)[Y por esta causa ahora demando a la justicia del pueblo para que me dé el mandamiento para nadie otra vez me la quite ; lo solicito ante la justicia, así digo mi palabra].
(Confirmación dada por los alcaldes Luis de Paz y Martín Hernández a Ana Tepi, sobre unas tierras que heredó de su esposo Martín Lázaro Pantecatl. Año 1567, [87])


SER
§ Ynic nauhcan niquinmaca Pablo catca cacauanamacac ycaltitlan mani tlalli yoan ipan mani calli tonatiuh ycalaquiampa itzticac no yntech pouiz in pipiltzitzinti noxuiuan Diego de Castañeda yoan Baltazar auh yn tla iciuhca momiquilizque muchi monamacaz yn calli ytech pouiz inanima yn inantzin catca nochpoch Ana Tepitzin. §
Y en otra parte [la cuarta] mando ayan otro pedazo de tierra que está junto a las casas de un yndio llamado Pablo que vendía cacao, que linde con casas suyas que estan edificadas otras casas que su entrada tiene hacia la parte que se pone el sol mando así mismo lo ayan los dichos niños mis nietos Diego de Castañeda y Baltasar [F. 5r] y si fallescieren brevemente se vendan todas las dichas casas y del balor de ellas se haga bien por el ánima de su madre que fue mi hija Ana Tepitzin.
(Testamento de Angelina Martina, pochteca de Tlatelolco, tlaxilacalli de San Martín Telpochcaltitlan Pochtlan. Año 1580, [513])

§ [F. 8r] En la ciudad de Mexico a 25 del mes de enero de mil e quinientos setenta y ocho años yn mahuiztililonime señor don Antonio de Mendoza yuan Francisco Martin alcaldes ordinarios yn icatzinco su magestad y nehuatl Lazaro de San Juan escribano yhuan Pedro Jeronimo regidor mayor otechmonahuatilique ynic ticchihuatihui pregun yn ipanpa calli in quimocohuia Juan Perez yhuan ytatzin Hernan Perez españoles yn ical catca Maria Xoco chane San Juan Yopico omomiquilli. §
[F. 15r.] En la ciudad de Mexico a veinte y cinco dias del mes de henero de miel e quinientos y setenta y ocho años los muy magnificos señores don Antonio de Mendoza y Francisco Martin alcaldes hordinarios por su magestad, yo Lazaro de San Juan escribano y Pedro Geronimo regidor mayor nos a sido mandado para dar pregon sobre unas casas que conpran Juan Perez y Hernan Perez su padre españoles que fueron casas de María Joco en (el barrio de) San Juan Yopico ya difunta.
(Pregones sobre la venta de una casa de la difunta María Xoco, habitante de Yopico. Año 1578, [285])

§ Yoan nicteneua yn Maria ynamic catca quauhxinqui quimotlacui chicome pesos nictlapopolhuia amo quixtlauaz. §
[F. 6r.] Yten declaro que Maria yndia muger que fue de un carpintero le presté siete pesos los quales le perdono y mando no se cobren.
(Testamento de Angelina Martina, pochteca de Tlatelolco, tlaxilacalli de San Martín Telpochcaltitlan Pochtlan. Año 1580, [528])

§ Yn axcan yn itlatqui catca yn Acamapichtli yn itatzin catca yn axcan Mexico tlatoani yn don Luis de Santa Maria yhuan yn occe tlacatl yn itoca don Martin Momauhti ca omextin ytechpa quizque yn Acamapichtli ca yntatzin catca auh yn axcan yntlal ynic moteylhuia ca ymaxca ca yuh nicmati ca yn nehuatl ni Baltazar Cotolcatl ynic amo niztlacati ca juramento onictenamic ypanpa yc nican nomatica niquetza cruz. Baltazar Cotolcatl. §
La qual dicha tierra sabe este testigo la tuvo e poseyo el dicho Acamapichtli padre que fue del dicho gobernador don Luis de Santa Maria e del dicho don Martin Momauti a los quales este testigo conoce ser descendientes e hijos del dicho Acamapichtli y sabe que la dicha tierra la han tenido y poseido los dicho gobernador e un Martin Momauti (y que lo que dicho y declarado tiene es público y notorio entre los yndios naturales desta dicha ciudad y fuera della) y este testigo por tal lo sabe y tiene y es verdad para el juramento que tiene fecho (y en ello siendole leido e dado a entender se afirmo e ratifico en ello) e lo firmo de su nonbre y los dichos alcaldes lo firmaron de sus señales.
(Información tomada a Baltazar Cotolcatl, Miguel Cehuanocatl, Martín Tecaahui, Miguel Achitomecatl y Francisco Conma, habitantes de Cohuatlan, sobre las tierras de don Luis de Santa María. Año 1563, [137])


PUES
§ Auh yn axcan oncan tlatoa Pedro Mazaque yhoan Ynes Tiacapan zan quelehuiznequi. Auh in icoppan omonanahoati Maria Xoco yllamatzin conito y nopilotzin Maria Anan Mocel ca nel imac yn ye no nehua in iquac tla monamacaz in cali ma ytlatzin tlaocoliloz. §
Y que agora hablan Pedro Mazaquen e Ynes Teacapan sólo porque cudician las casas a manera de querellas hurtar ; y segunda vez la dicha vieja María Xoco dixo : mi sobrina María Ana pues me tengo de partir en sus manos, vendidas, que se vendan las casas, se le dé algo.
(Información sobre la propiedad de casas de Juana Xoco. Testigos : 8 tlaxilacaleque de Yopico. Año 1578, [321])

§ Auh in tla hualaz in yehuatl yn itocan Pedro Luys ca nell oquimotlachcuitlaxilli yn achiton tlalmantontli azo ytlan onquimotlaliliz in Pedro Luys auh in quinocomonamicti yn Magdalena ca cenca tlahuelliloc ayc ma ytla onechtlaocoli atolzintli ca chane [F. 10v.] azo quihuicaz yehuantin quimati. §
Y si vienere el llamado Pedro Luis pues que puso cespedes en un pedazo de tierra [tlalmantli] quizá querrá poner algo en él dicho Pedro Luis y Madalena que agora casó con ella es muy traviesa nunca se conpadeció de mí de un poco de atol pues tiene casa si se quisiere yr ellos se lo saben.
(Información sobre la propiedad de casas de Juana Xoco. Testigos : 8 tlaxilacaleque de Yopico. Año 1578, [315])


COMO
§ [F. 260r.]Yhuan Toztlan nictemacac nocozquin ymachiz yn Martin Tzapotla tiachcauh ytla yquitlaocolizque yn nopilhuan ma uel za macuil peso quimacazque ye yxquich y notlatol niquitotiuh nehuatl ni Martin de Lazaro Moyotla nochan ocatca yzcatqui yhuan yn tohuehuecal quixelhuiz y nopilhyuan y nohueltiuh ce canaz yn huepantli ce canazque y topilhuan yhuan yn tetl quixelhuiz yxquich concuiz ixquich quicuizque y nopilhua oc yc tepantlatzacuilli quitecazque y nican yhuan cuizque chicuetetl oncan notilmatzin za ye quimatin y nonamic yhuan yn Anto ca yconeuh ce tlacatl noteycauh o peso quimacazque ytoca Ana Tlaco. §
[F. 261v]. Asi mismo declaro que en Toztlan di una piedra que dicen cozcatl de lo cual es testigo Martin Tzapotla tiachcau por ello digo que den lo que les pareciere a mis hiios aunque no sean mas de cinco pesos todo lo qual digo y dejo mandado yo Martin Lazaro becino que soy (del barrio) de Moyotlan. Asi mismo digo y mando que las casas de nuestro patrimonio que mi hermana parta las dichas casas con mis hijos los morillos y de las dos bigas grandes sea el uno para ella y el otro sea para mis hijos y asi mismo se parta por medio la piedra la mitad sea para la dicha mi hermana y la otra mitad sea para mis hijos para que dello agan una pared en esta casa (y el suelo sea todo para los dicho mis hijos porque les pertenece y nadie se lo quite). Asi mismo declaro que dejo ocho mantas que yo traya lo qual dejo en voluntad de lo que se a de acer a mi muger juntamente con Anton como hijo suyo y mando que a una hermana que tengo que se dice Ana Tlaco le den dos pesos.
(Testamento de Martín Lázaro Pantecatl. Año 1551, [93])


CON
§ Auh yn iquac ontzonquiz nonemiliz yuh nicnequi yn notlalnacaio ca ce tilmatli yc moquimiloz ompa motocaz in huey teopan Santiago yn cani nechmomachiotililiz padre guardian. §
E despues de fallescida mi cuerpo sea sepultado y amortajado con una manta y sea sepultado en el monasterio de Santiago en la parte que para ello señalare el padre guardian.
(Testamento de Angelina Martina, pochteca de Tlatelolco, tlaxilacalli de San Martín Telpochcaltitlan Pochtlan. Año 1580, [486])


ESTAR
§ Ynic ce tlacatl tlananquilia Juan de la Torre conitoa in iquac cocolitztli ye mococohua in Maria Xoco cenca huecauhtica xihuitl ycnozihuatiticatca auh in inamic catca ye huecauh momiquili auh zan conixcahuique yniquinmatica oquichiuh[que] in calli. §
El uno dellos respondio ques Joan de la Torre dixo que en el tienpo del cocoliztli estando enferma María Joco aviendo estado muchos años biuda y su marido mucho tiempo avía que avía fallecido y entre ambos labraron y edificaron las casas.
(Información sobre la propiedad de casas de Juana Xoco. Testigos : 8 tlaxilacaleque de Yopico. Año 1578, [296])


PORQUE (ASEVERATIVO)
§ [Auh ynic nocomati ca tiueuetque ca techixpantito yuan occequinti ueuetque conitquitiya octzintli nima ya quimiluiya ca nican catqui achitzin octzintli onpa ouala yn Tolpetlac onicmocoui tlaltzintli onpa yca moyolotzin melaua yc namechnopieliya ma quemaniya [F. 244v. o 10v.] mocuepti yn iyollo yn onicouili ytoca Acsotecatl onpa chane Tolpetlac. §
Y esto sé porque soy viejo [tiueuetque] y la dicha Madalena parecio entre otros viejos como yo y les en presentó [sic] un poco de bino de la tierra (de lo que abia hecho de los magueis que en la dicha tierra abia) diciendo la dicha Madalena a los dichos viejos probá deste poco de vino que lo traygo de unas tierras [de Tolpetlac] que e conprado y porque tengais dello memoria os lo manifiesto y hago saber porque si por bentura en algun tiempo se arrepintie-[F. 248v ].re el que me las bendió que se llama Acxotecatl natural (del barrio) de Tolpetlac.
(Información de los testigos Miguel Díez, habitante de Tlocalpan, Pedro Cali de Tequixquipan, Martín Tochtli de Amaxac y Domingo Xochitl de Atenantitech. [1558], [29])


QUE (ASEVERATIVO)
§ Oquitoco ca nicmocaquiltilia yn justicia yn ipanpa nonamic ocatca ytoca Martin Lazaro Pantecatl nechmacatia yn ical xochimilcopa ytzticac yn itepotz ematl auh yn iyomotlan za no yematl yuan ceyolotli yuan yn itoalo cematl yuan in tlalli napouali onpa mani yn itocayocan Tolan ypan quitlalitia yn testamento ynic techtlamamacatia. §
E nos hizo relación diciendo que un Lazaro Pantecatl, su marido difunto le abía dexado una casa que tenia a la puerta acia Suchimilco que thenia [en la parte de atras tres brazas y en su costado tres brazas y una braza del pecho a la mano] (seis brazas en quadra) e una braza de un patio e un pedazo de tierra de ochenta (brazas) en Tula todo lo qual le abía dexado como [lo dispuso en su testamento].
(Confirmación dada por los alcaldes Luis de Paz y Martín Hernández a Ana Tepi, sobre unas tierras que heredó de su esposo Martín Lázaro Pantecatl. Año 1567, [86])


VIVE
§ Auh in ipan in icac caltontli yn oncan ca Magdalena nechcohuilli yn itoca catca Anan Mocel cihuatl topa nechmacac X pesos zan iuhqui ynic nictlaocoli yn tlalli yn omic. §
[F. 17v.] Y en donde esta la casilla pequeña donde bibe Madalena me lo compró Ana Mocel ciuatl y me dio diez pesos e por ellos casi le dí de gracia [la tierra a la difunta].
(Testamento de Martín Jacobo, habitante de Santa María Asunción, en el tlaxilacalli de Cuepopan. Año 1577, [393])


VIVIR
§ Ynic centlamantli niquitohua notlatol yn yehuatl nocal yetemani ynic centetl tonatiuh ycalaquianpa ytzticac cihuacalli ynic ontetl caltepiton tonatiuh yquizayanpa ytzticac calixayo yn iquetetl zan tonatiuh ycalaquianpa ytzticac yhuan corraltepito auh in ipan ca ylamatzin yn tlalli yhuan taxca. §
primeramente digo y declaro que tengo unas casas que tienen tres aposentos que el uno tiene su entrada hacia donde se pone el sol que llaman aposento de mugeres [ciuacalli] y el segundo aposento es pequeño que tiene su entrada hacia donde el sol sale con su delantera y el tercero aposento tiene su entrada hacia donde el sol se pone con un corral pequeño y en donde está y bibe le vieja, es nuestra la tierra.
(Testamento de Martín Jacobo, habitante de Santa María Asunción, en el tlaxilacalli de Cuepopan. Año 1577, [390])


Y (ASEVERATIVO)
§ [Auh ynic nocomati ca tiueuetque ca techixpantito yuan occequinti ueuetque conitquitiya octzintli nima ya quimiluiya ca nican catqui achitzin octzintli onpa ouala yn Tolpetlac onicmocoui tlaltzintli onpa yca moyolotzin melaua yc namechnopieliya ma quemaniya [F. 244v. o 10v.] mocuepti yn iyollo yn onicouili ytoca Acsotecatl onpa chane Tolpetlac. §
Y esto sé porque soy viejo [tiueuetque] y la dicha Madalena parecio entre otros viejos como yo y les en presentó [sic] un poco de bino de la tierra (de lo que abia hecho de los magueis que en la dicha tierra abia) diciendo la dicha Madalena a los dichos viejos probá deste poco de vino que lo traygo de unas tierras [de Tolpetlac] que e conprado y porque tengais dello memoria os lo manifiesto y hago saber porque si por bentura en algun tiempo se arrepintie-[F. 248v ].re el que me las bendió que se llama Acxotecatl natural (del barrio) de Tolpetlac.
(Información de los testigos Miguel Díez, habitante de Tlocalpan, Pedro Cali de Tequixquipan, Martín Tochtli de Amaxac y Domingo Xochitl de Atenantitech. [1558], [29])

Fuente: 1551-95 Docs_México


Entradas


ca - En: 1547 Olmos_G    ca - En: 1547 Olmos_G    ca - En: 1547 Olmos_G    ca - En: 1547 Olmos_G    ca - En: 1547 Olmos_G    ca - En: 1547 Olmos_G    ca - En: 1547 Olmos_G    ca - En: 1547 Olmos_V ?    ca - En: 1547 Olmos_V ?    ca - En: 1551-95 Docs_México    ca - En: 1551-95 Docs_México    ca - En: 1551-95 Docs_México    ca - En: 1565 Sahagún Escolio    ca - En: 1571 Molina 1    ca - En: 1571 Molina 1    ca - En: 1571 Molina 1    ca - En: 1571 Molina 1    ca - En: 1571 Molina 1    ca - En: 1571 Molina 1    ca - En: 1571 Molina 1    ca - En: 1571 Molina 1    ca - En: 1571 Molina 1    ca - En: 1571 Molina 1    ca - En: 1571 Molina 1    ca - En: 1571 Molina 1    ca - En: 1571 Molina 1    ca - En: 1571 Molina 1    ca - En: 1571 Molina 1    ca - En: 1571 Molina 2    ca - En: 1571 Molina 2    ca - En: 1571 Molina 2    ca - En: 1571 Molina 2    ca - En: 1571 Molina 2    ca - En: 1571 Molina 2    ca - En: 1571 Molina 2    ca - En: 1571 Molina 2    ca - En: 1571 Molina 2    ca - En: 1571 Molina 2    ca - En: 1571 Molina 2    ca - En: 1571 Molina 2    ca - En: 1571 Molina 2    ca - En: 1571 Molina 2    ca - En: 1571 Molina 2    ca - En: 1571 Molina 2    ca - En: 1571 Molina 2    ca - En: 1571 Molina 2    ca - En: 1571 Molina 2    ca - En: 1580 CF Index    ca - En: 1595 Rincón    ca - En: 1598 Tezozomoc    ca - En: 1611 Arenas    ca - En: 1611 Arenas    ca - En: 1611 Arenas    ca - En: 1611 Arenas    ca - En: 1611 Arenas    ca - En: 1611 Arenas    ca - En: 1611 Arenas    ca - En: 1629 Alarcón    ca - En: 1629 Alarcón    ca - En: 1645 Carochi    ca - En: 1645 Carochi    ca - En: 1645 Carochi    ca - En: 1780 ? Bnf_361    ca - En: 1780 ? Bnf_361    ca - En: 1780 ? Bnf_361    ca - En: 1780 ? Bnf_361    ca - En: 1780 ? Bnf_361    ca - En: 1780 ? Bnf_361    ca - En: 1780 ? Bnf_361    ca - En: 1780 ? Bnf_361    ca - En: 1780 ? Bnf_361    ca - En: 1780 ? Bnf_361    ca - En: 1780 ? Bnf_361    ca - En: 1780 ? Bnf_361    ca - En: 1780 ? Bnf_361    ca - En: 1780 ? Bnf_361    ca - En: 1780 Clavijero    ca - En: 1780 Clavijero    ca - En: 1780 Clavijero    ca - En: 17?? Bnf_362    ca - En: 17?? Bnf_362bis    ca - En: 17?? Bnf_362bis    ca - En: 17?? Bnf_362bis    ca - En: 17?? Bnf_362bis    ca - En: 17?? Bnf_362bis    ca - En: 17?? Bnf_362bis    ca - En: 17?? Bnf_362bis    ca - En: 1984 Tzinacapan    ca - En: 2002 Mecayapan    ca - En: 2004 Wimmer    

Paleografía


anca - En: 1571 Molina 1    anca - En: 1571 Molina 1    Anca - En: 1571 Molina 2    ca, 3 - En: 1551-95 Docs_México    câ, 3ª - En: 1645 Carochi    ca, ni - En: 1611 Arenas    cà, ni - En: 1611 Arenas    cá, ni - En: 1611 Arenas    câ, ni - En: 1611 Arenas    ca, ni - En: 1571 Molina 2    ca, ni - En: 1551-95 Docs_México    ca, ni - En: 1629 Alarcón    ca, ni - En: 1565 Sahagún Escolio    Ca, ni - En: 1780 Clavijero    câ, ni - En: 1645 Carochi    Ca, ni. - En: 1780 ? Bnf_361    Ca. - En: 1780 ? Bnf_361    Ca. - En: 1780 ? Bnf_361    Ca. - En: 1780 ? Bnf_361    ca. ni. - En: 1595 Rincón    cah - En: 1580 CF Index    CAH - En: 2004 Wimmer    cemicac nica - En: 1547 Olmos_V ?    gâj - En: 2002 Mecayapan    Moca - En: 1571 Molina 2    Moca çoquitl - En: 1571 Molina 2    Moca tecpin - En: 1571 Molina 2    Moca tetl - En: 1571 Molina 2    Moca tlalhuatl - En: 1571 Molina 2    Moca xalli - En: 1571 Molina 2    Moca xaltetl - En: 1571 Molina 2    Nechca - En: 1571 Molina 2    ni, ca - En: 1571 Molina 1    ni, ca - En: 1571 Molina 1    Nica. - En: 1780 ? Bnf_361    Nica. - En: 1780 ? Bnf_361    nicah - En: 1547 Olmos_G    nicca - En: 1571 Molina 1    nicca - En: 1571 Molina 1    Nicca - En: 1571 Molina 2    Nic[]ca. - En: 1780 ? Bnf_361    nitlaca tlaqua - En: 1571 Molina 1    Noca - En: 1571 Molina 2    noca ninocayaua - En: 1571 Molina 1    Noca nitenonotza - En: 1571 Molina 2    noca nitenonotza - En: 1571 Molina 1    Noca paqui - En: 1571 Molina 2    noca tla-patilo - En: 1571 Molina 1    Noca tlaocuya - En: 1571 Molina 2    Noca tlapatilo - En: 1571 Molina 2    Noca vellamati - En: 1571 Molina 2    noca yeyelouac - En: 1571 Molina 1    TOca - En: 1571 Molina 2    Toca, ni - En: 1780 ? Bnf_361    Toca, nino - En: 1780 ? Bnf_361    Toca, nite - En: 1780 ? Bnf_361    Toca, nite - En: 1780 ? Bnf_361    Toca, nite - En: 1780 ? Bnf_361    Toca, nite - En: 1780 ? Bnf_361    Toca, nite - En: 1780 ? Bnf_361    ye - En: 1984 Tzinacapan    

Traducciones


demanera que. - En: 1571 Molina 1    de arte que, o demanera que. - En: 1571 Molina 1    demanera que. conjunction. - En: 1571 Molina 2    (Asertivo) / que (Asertivo) - En: 1611 Arenas    ser - En: 1611 Arenas    y - En: 1611 Arenas    (Aseverativo) / ser / pues / como / con / estar / porque (Aseverativo) / vive / vivir / y (Aseverativo) - En: 1551-95 Docs_México    es [del verbo ser] - En: 1598 Tezozomoc    (aseverativo) / pues (causal) / porque (causal) / pues (aseverativo) / ~ nel, pues (causa necesaria) / en verdad (aseverativo) - En: 1645 Carochi    ir - En: 1547 Olmos_V ?    particula adversativa, contradice toda la clausula precedente - En: 1629 Alarcón    Sum, es, fui - En: 1547 Olmos_G    afirmacion en platica - En: 1547 Olmos_G    Modo que tienen en el decir - En: 1547 Olmos_G    Ornato que tienen en el decir - En: 1547 Olmos_G    Preposicion - En: 1547 Olmos_G    Adonde - En: 1547 Olmos_G    Partícula de mucho uso, equivalente en gran parte al Ca de los antiguos españoles - En: 1780 Clavijero    Preposición que se usa en composición de nombre con la ligatura ti, o fuera de ella con semipronombre. Instrumento, de, por, en... - En: 1780 Clavijero    Ligatura con cuyo medio los verbos se componen deordinario unos con otros, añadida al preterito del verbo q[ue] está al principio, el qual significa como adverbio, y no se conjuga el, sino el segundo. - En: 17?? Bnf_362bis    ligatura. Los nombres posesivos en huâ.ê, y ô para componerse con verbos, o con qualquiera otra cosa, toman esta ligatura Ca - En: 17?? Bnf_362bis    (preposicion.) su ordinaria significacion es con de instrumento, - En: 17?? Bnf_362bis    (prepos.) con el nombre ilhuitl y juntamente con los nombres numerales significa el espacio de los dias q[ue] cuenta el numero - En: 17?? Bnf_362bis    prepos. con los semipronombres significa. De, por, mediante - En: 17?? Bnf_362bis    prepos. se une alos nombres mediante la ligatura ti - En: 17?? Bnf_362bis    prepos. significa con, pero un con q[ue] sea de instrumento, como ya se dixo, no un con q[ue] signifique junto, o en compañia, porque en esta significacion seria barbarismo usar de ca - En: 17?? Bnf_362bis    porque. conjunction para dar razon de algo. - En: 1571 Molina 2    que; conjunction. - En: 1571 Molina 1    que, para dar causa. - En: 1571 Molina 1    ya; aduerbio de tiempo. - En: 1571 Molina 1    porque respondiendo la causa. - En: 1571 Molina 1    Estar; Ser - En: 17?? Bnf_362    estar - En: 1551-95 Docs_México    estar (auxiliar) / haber / iz ~, esto es / ser (auxiliar) - En: 1645 Carochi    ser / estar - En: 1611 Arenas    estar / ver [estar] - En: 1611 Arenas    estar / venir [estar] - En: 1611 Arenas    estar - En: 1611 Arenas    estar, o ser. preterito: onicatca. - En: 1571 Molina 2    estar / ser / estar (en) / hallarse - En: 1551-95 Docs_México    estar de asiento - En: 1629 Alarcón    ser algo, pt. onicatca (23) - En: 1565 Sahagún Escolio    Ser, haber, estar - En: 1780 Clavijero    estar / ser, estar - En: 1645 Carochi    Re[s]idir. - En: 1780 ? Bnf_361    Que. conjuncion. Quia. - En: 1780 ? Bnf_361    Que. - En: 1780 ? Bnf_361    Ya. Adverbio de tiempo. - En: 1780 ? Bnf_361    estar, o ser. - En: 1595 Rincón    I-25(2) 84 - En: 1580 CF Index    v.irrég., être, se trouver. - En: 2004 Wimmer    durar para siempre - En: 1547 Olmos_V ?    petróleo - En: 2002 Mecayapan    de ti. - En: 1571 Molina 2    cosa llena de lodo. - En: 1571 Molina 2    cosa llena de pulgas. - En: 1571 Molina 2    pedregal. - En: 1571 Molina 2    cosa llena de neruios. - En: 1571 Molina 2    cosa llena de arena. - En: 1571 Molina 2    idem. o de chinas. (Moca xalli: cosa llena de arena.) - En: 1571 Molina 2    alli. aduerbio. - En: 1571 Molina 2    residir. - En: 1571 Molina 1    ser. - En: 1571 Molina 1    Estar, ser. - En: 1780 ? Bnf_361    Ola, hao, oyes, interjecion de llamar. * - En: 1780 ? Bnf_361    estar - En: 1547 Olmos_G    a; para llamar. - En: 1571 Molina 1    o adverbio para llamar. - En: 1571 Molina 1    ola, hao, oys, para llamar a alguno. - En: 1571 Molina 2    A. para llamar â alguno. A fulano. - En: 1780 ? Bnf_361    comer tarde. - En: 1571 Molina 1    de mi. - En: 1571 Molina 2    engañarse. - En: 1571 Molina 1    disfamar asi mismo. preteri: noca onitenonotz. - En: 1571 Molina 2    disfamarse. - En: 1571 Molina 1    gozase de mi mal. prete: onocapac. - En: 1571 Molina 2    derecudida darme algun oficio o cargo. - En: 1571 Molina 1    entristece de mi mal. preterito: noca otlaocux. - En: 1571 Molina 2    darme de recudida algun cargo o officio. pre: noca otlapatiloc. - En: 1571 Molina 2    gozase aquel de mi mal. preter: onoca vellama. et sic de alijs. - En: 1571 Molina 2    fama mala tener. - En: 1571 Molina 1    de nosotros. - En: 1571 Molina 2    Sembrar como maiz o havas o cosas serrejantes - En: 1780 ? Bnf_361    Enterrarse - En: 1780 ? Bnf_361    Soterrar muerto - En: 1780 ? Bnf_361    Sepultar - En: 1780 ? Bnf_361    Perseguir y llevar de vencido à los enemigos - En: 1780 ? Bnf_361    Hacer esequias - En: 1780 ? Bnf_361    Enterrar muerto - En: 1780 ? Bnf_361    Ser, estar, permanecer - En: 1984 Tzinacapan    

Textos en Temoa

cantares-cantares-mexicanos/1r'> 1r 0

[1r=] Ninoyolnonotza, campa nicuiz yectli auiacaxochitl? ac nictlatlaniz? manoço yehuatl nictlatlani in quetzalhuitzitziltzin, in chalchiuhhuitzitzicatzin, manoço ye nictlatlani in çaquanpapalotl, ca yehuantin inmachiz ommati campa cueponi: in yectli ahuiac xochitl, tla nitlahuihuiltequi, in nican acxoyatzinitzcanquauhtla, manoce nitlahuihuiltequi in tlauhquecholxochiquauhtla oncan huihuitolihui, ahuachtonameyotoc in oncan mocehcemelquixtia, aço oncan niquimittaz, intla onechittitique nocuexanco nictemaz ic niquintlapaloz in tepilhuan, ic niquimelelquixtiz in teteuctin.

1. [1r=] Hablo con mi corazón,ii ¿dónde tomaré bellas, fragantes flores? ¿A quién se lo preguntaré? ¿Tal vez se lo pregunto al colibrí precioso, al colibrí color de jade?iii ¿Acaso he de preguntarle a la mariposa color de ave zacuan?iv Porque de ellos es el saber, conocen dónde brotan las bellas, las fragantes flores. Atraviese yo aquí el bosque de abetos donde están los pájaros tzinitzcan,v o tal vez atraviese el bosque florido donde habita el rojo quéchol.vi Allí se inclinan resplandecientes de rocío con los rayos del sol, allí ellas se alegran. ¿Acaso allí las veré? Si me las muestran, llenaré con ellas mi regazo y así saludaré a los príncipes; con ellas daré placer a los señores. ±