itta
Paleografía:
itta, nic
Grafía normalizada:
itta
Prefijo:
nic
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
ver / mirar / leer y ver
Traducción dos:
ver / mirar / leer y ver
Diccionario:
Docs_México
Contexto:VER
§ Auh yn axcan occepa tictixpantilico in justicia ma quimomachiltican yn ixquichtin quittazque inin amatl motenehuan carta de venta yn quenin tehuantin otictotocayotique Juan de la Turre, Gaspar de San Pablo. Pedro Hernandez albaceas titochihoan Maria Xoco. §
Y de presente damos noticia a la justicia dello para que dello tengan noticia a todos los que vieren esta carta de venta que nos avemos nonbrados : Joan de la Torre, Gaspar de San Pablo, Pedro Henandez albaceas que somos de María Xoco.
(Venta de la casa. Año 1578, [355])
§ 11 Axcan ypan cemilhuitl viernes e diez a dias del mes de abril de mil e quinientos noventa y dos años yc matlactloce tonatiuh ynic tzatzihua calli yn ical Mariana yn oncan mani tlaxilacalpan Teocaltitlan oquitenyoti yn izqui yn patiyohua azo aca quinequi quimocohuiz maquitta testigo Juachin Cano. §
11 Oy biernes a dies días del mes de abril de mil quinientos y noventa y dos años, son dies [sic pro : once] días que anda en pregón la casa de Mariana que estava en el barrio [tlaxilacalli] de Teocaltitlan que anda en precio y si alguno lo quiere conprar la vaya a ver. Testigo Joachin Cano.
(Licencia y pregones de la venta de tierras y casa de Mariana, viuda. San Hipólito Teocaltitlan. Año 1592, [998])
§ [F. 3v.] Maquimatican yn ixquichtin quittazque ynin amatl yn quenin nehuatl Marianan nican nochan yn ipan altepetl ciudad Mexico notlaxilacaltia Sanct Ipolito Teocaltitlan yca in nohuelitiliz in nociyeliz yhuan in notlahuelmachiliz ynic huel nichihua yn escritura yn ixquich oncan teneuhtica auh amo niccuepaz in notlatol. §
Sepan cuantos bieren y leyeren este papel como yo Mariana natural de esta ciudad de Mexico del varrio [tlaxilacalli] de San Ipolito Teocaltitlan con toda my voluntad y poderio y acuerdo hago y otorgo esta escritura y lo que en [margen izquierdo : venta real que hiso María Ana a Luis de Zavallos español y a Margarita de la Cruz su muger de unas casas en 200 pesos] [F. 12v.] ella se contiene no yré contra ello.
(Carta de venta y posesión de tierras y casa otorgadas por Marina a Luis Zavallos.San Hipólito Teocaltitlan. Año 1592, [1025])
§ 2 Y ipan ciudad Mexico yc castolloce yn itlapohual metztli de marzo de mil e quinientos noventa y dos años oncan yn tlaxilacalpan Huehuecalco oquitecaquilti ynic monamaca ycal ytlal in Mariana auh yn iquac otzatzic ce tlacatl español amo momati yn itoca oquito nehuatl niccohuaz in calli oc niquittaz azo qualcan yxpan testigo Juan Perez yhuan Diego Aztaxochitl. §
2 En la ciudad de México a diez y seis días del dicho mes de marzo de mil quinientos y noventa y dos años, en el varrio [tlaxilacalli] de Gueguecalco dio a entender y pregonó cómo se vendía la casa y tierra de Mariana y aviéndolo pregonado pareció un español que no se sabe no como se llama el qual dixo : yo he de comprar la casa y primero la e de ber si son buenos. Testigos que se hallaron presentes : Juan Peres y Diego Astaxochitl.
(Licencia y pregones de la venta de tierras y casa de Mariana, viuda. San Hipólito Teocaltitlan. Año 1592, [989])
§ Aocmo quenmanian aca conixtocaz yn calli in tlalli ca juzticia yxpan otoconcuique in tomines C pesos X pesos ynic misa ypan mitoz yn omomiquilli yhuan imixpan in tlaxillacalleque Martin Garcia Miguel Garcia Francisco Ximenez Miguel Hernandez Francisco Daniel Pedro Jacobo Martin Sanchez Miguel de los Angeles Martin Cano mochintin oquitaque yn tomines. §
Y que nadie de aquí adelante nadie codicie las casas y tierras que delante de la justicia se dieron los tomines ciento y diez pesos para decir misas por los difuntos dieronse delante de los del barrio [Tlaxilacalleque] Martin Garcia, Miguel Garcia, Francisco Ximenez, Miguel Hernandez, Francisco Daniel, Pedro Jacovo, Martin Sanchez, Miguel de los Angeles, Martín Cano todos bieron los tomines.
(Venta y posesión de tierra y casa situadas en Tezcatzonco, propiedades del difunto Antonio Sánchez, a Isabel Xilotl y a su hijo Juan López. Año 1576, [697])
§ Auh yn iquac yuh quimocaquiltique pipilti yhuan alcalde niman motlanahuatilli yuh quimitalhuique oc quimocaquiltiz in tlacatl tictononochilizque ca ytetzinco catqui yehuatl quimochihuiliz ca zan oc tiquittaco. §
Y asi sabido por los principales [pipiltin] y por el alcalde dixeron quellos lo dirian y darian quenta dello al governador [tlacatl] y le dirían lo que avía pasado porquestá a su cargo y el lo determinará porque no benimos mas de aber las dichas tierras.
(Demanda contra Miguel de los Ángeles e información presentada por Francisco Martín y Lorenzo Tomás sobre tierras de Tlaliztacapan. Año 1589, [593])
§ Otiquittaque yn calli ynic mamani nauhtequiztimani yehuatl otlatamachiuh alguacil mayor Gabriel de la Cruz ynic motamachihoa ynic huiyac in itepotzcalli XIII maitl auh in inacaztlan inic patlahoac V maitl. §
Y vimos las dichas casas con quatro aposentos y medido por el alguazil mayor Graviel de la Cruz midiendose a lo largo y por las espaldas treze brazas y de ancho por el lado cinco brazas.
(Posesión dada a Hernán Pérez, español. Año 1578, [366])
MIRAR
§ Quito huel xiquittacan yn quaxochtli yn quenin quimomacazque moyoteca auh ca nican pehua ynic netlalmacoc oncan pehua Techichiquilco Yzcahuitlacuhcxitilloyan tonatiuh yquizayanpahuic conpehualtia. §
E que les dijo mirad bien los linderos que se dan a los mayotecas y que dijeron de aqui enpiezan las tierras que se dieron que comienzan desde Techichiquilco Yzcahuitlacuchxitiloyan [lugar donde se recogia y cocía izcauihtli] hacia la parte de donde sale el sol ques como sigue.
(Información tomada a los ueuetque de Cohuatlayauhcan, sobre las tierras que los moyoteca recibieron de don Pablo Xochiquetzin. Año 1589, [619])
§ Techilhui yn Atocotzin huel xiquittacan yn quaxochtli yuh nicmati yepohualli onchicome xihuitl yn nemacoc tlalli ytencopatzinco tlatohuani don Pablo Xochiquentzin ompa hualpehua Techichilco onpa tlami tonatiuh ycallaquiyampa onpa ycac teocalli Sant Pablo. §
Y nos dijo el dicho Yn Atococtzin mirad y tened quenta con las mojoneras y se que a esto sesenta y siete años y que se dieron las tierras por mandado de don Pablo Xochiquentzin quenpiezan desde Techichiquilco y acavan hacia el poniente ques a donde esta la yglesia de San Pablo.
(Información tomada a los ueuetque de Cohuatlayauhcan, sobre las tierras que los moyoteca recibieron de don Pablo Xochiquetzin. Año 1589, [631])
LEER Y VER
§ Ma quimatican yn ixquichtin quittazque ynin amatl yn quenin nehuatl Anan Justina nichane yn ipan altepetl ciudad Mexico notlaxilcaltian Sanct Ipalito Teocaltitlan yca in nohuelitiliz in nociyeliz yhuan notlahuelmachiliz ynic huel nicchihua yn escritura yn ixquich oncan teneuhtica. §
Sepan todos los que leyeren y bieren como yo Ana Justina natural de esta ciudad del barrio [tlaxilacalli] de San Ipólito Teocaltitlan con todo my poder y voluntad y entedimyento hago esta escritura con todo lo que en ella declara. [Margen izquierdo : venta real que hizo Juana Justina yndia a Luis de Zavallos de una casa en 30 pesos.]
(Solicitud de licencia y carta de venta otorgadas por Ana Justina a Luis de Zavallos. San Hipólito Teocaltitlan. Año 1593, [1048])
Fuente:
1551-95 Docs_México