Buscar:  
Diccionarios:
Alarcón
Arenas
Bnf_361
Bnf_362
Bnf_362bis
Carochi
CF_INDEX
Clavijero
Cortés y Zedeño
Docs_México
Durán
Guerra
Mecayapan
Molina_1
Molina_2
Olmos_G
Olmos_V
Paredes
Rincón
Sahagún Escolio
Tezozomoc
Tzinacapan
Wimmer
Palabra: Palabra exacta  Inicio Cualquier parte
En: Náhuatl Grafía normalizada Traducción
Resultados

itta 

Paleografía: itta, nic
Grafía normalizada: itta
Prefijo: nic
Tipo: v.t.
Traducción uno: buscar / hallar a / ver
Traducción dos: buscar / hallar a / ver
Diccionario: Alarcón
Contexto:BUSCAR
§ Nomatca nèhuatl, ninahualocelotl: onihualla niquimittaz notlahuan tlamacazque, coçauhque tlamacazque, yayauhque tlamacazque. Tlaca, nican ohuallaque, tlaca nican ocallaque, ye no nican quizque; nican nihualla niquintotocaz: aocmo nican tlaquazque. Hueca niquintitlani, hueca nemizque; nican nic-hualhuica in iztac copalli, coçauhqui copalli, ic niquintlacuiliz in notlahuan tlamacazque, coçauhque tlamacazque, yayauhque tlamacazque. §
Para el effecto se preuienen de fuego e incienso, y en llegando a las orillas de las sementeras, ante todas cosas quitan las caras quebradas o maçorcas y espigas destroçadas, o fruta caida, que los tales animales aian dañado o empezado a comer, y luego haçiendo su sahumerio como por offrenda a quien se pide el socorro y aiuda, empieça diçiendo: Yo mismo en persona, el bruxo tigre, he venido a buscar a mis tios los espiritados, los amarillos espiritados, los pardos espiritados, que digo? que ya está aqui el rastro, por aqui vinieron, por aqui entraron, por aqui salieron, pues ya vine a correrlos y auentarlos y ya no han de haçer aqui mas daño, que yo les mando vayan y habiten muy lexos de aqui, que ya traigo el incienso blanco y pardo y amarillo, con cuia virtud los atajo y impido para que no puedan passar los dichos mis tios, los espiritados o estranjeros, los pardos o amarillos espiritados.
(II, 11 Conjuro y encanto para que los animales no coman, ni hagan daño en las sementeras, (225))


HALLAR A
§ Nomatca nehual (¿?), niyaotl niititlan, niicahuan, nican niquintemos in notlahuan tlamacazque tlilpotonqui; niman axcan niquimittaz, àmo quinmoztla, àmo quinhuiptla: nican nichualhuicac nonahualtezcauh inixcehual popocatiniani, yhuan niquinmonhuica in macuiltonallèque, cemithuallèque, quimontzatzauctiazque in motlahuan (¿notlahuan?, tlamacazque tlilpotonque. §
Aunque los que estan enrredados con estas superstiçiones vsan diferentes conjuros para cada diferencia de aues y animales que pretenden callar, con todo, no los pondre, porque solo se differençian en los nombres de los tales animales o aues, porque el tenor de todos los dichos conjuros es casi vno solo, y assi vno bastarà para tener notiçia del estilo de todos. El orden que tienen es, lo primero, preuenirse de fuego y copal, que es el inçienso de esta tierra, y de los instrumentos proprios para el genero de caça que intentan, y con esto van al lugar proprio de aquel genero de aues o animales, y llegados a el diçen: Yo mismo en persona, el guerrero que vengo embiado de los dioses, vengo a buscar a mis tios los espiritados entintados (puercos monteses), a los quales luego al momento los he de hallar, que no se ha de dilatar para manaña ni para el dia siguiente. Aqui traigo mi espejo encantado (serà por el agua) cuya tez humea, y tambien traigo los cinco solares que miran hacia una parte, que han de atajar y impedir la huida a mis tios los espiritados entintados (encantados puercos).
(II, 10 De los conjuros y palabras que vsan para caçar animales de otros generos, (223))


VER
§ Tla xihualhuian, macuil tonalleque, nonan cetochtli àquetztimani; ye nican ticyocoyaz xoxouhqui coacihuiztli. Tla tiquittacan ac mach tlacatl ni ya nican tech-ixpolotiuitz. Tla xihuallauh; tlacuel tèhuatl, tlamacazqui chicnauhtlatecapanilli; tla nican ticpehuican in coçauhqui coacihuiztli, xoxouhqui coacihuiztli. §
Auiendo de llegar las tales a la execuçion de su ofiçio, hacen un conjuro en que hablan a sus dedos y juntamente con la tierra, y es como se sigue: Acudid aqui los cinco solares, o los de çinco hados, y tu mi madre un conejo boca arriba aqui has de dar principio a un verde dolor; veamos quien es la persona poderosa que ya nos viene destruyendo. Ea ven, ea ya el nueue veces golpeado, ea ya echemos de aqui al amarillo dolor, al verde dolor.
(VI, 1 De los que llaman en la lengua ticitl quiere decir medico o adiuino, (374))

Fuente: 1629 Alarcón


Entradas


itta - En: 1547 Olmos_G    itta - En: 1547 Olmos_G    itta - En: 1547 Olmos_G    itta - En: 1547 Olmos_G    itta - En: 1547 Olmos_V ?    itta - En: 1547 Olmos_V ?    itta - En: 1547 Olmos_V ?    itta - En: 1551-95 Docs_México    itta - En: 1551-95 Docs_México    itta - En: 1551-95 Docs_México    itta - En: 1551-95 Docs_México    itta - En: 1551-95 Docs_México    itta - En: 1565 Sahagún Escolio    itta - En: 1565 Sahagún Escolio    itta - En: 1571 Molina 1    itta - En: 1571 Molina 1    itta - En: 1571 Molina 1    itta - En: 1571 Molina 1    itta - En: 1571 Molina 1    itta - En: 1571 Molina 2    itta - En: 1571 Molina 2    itta - En: 1571 Molina 2    itta - En: 1580 CF Index    itta - En: 1595 Rincón    itta - En: 1611 Arenas    itta - En: 1611 Arenas    itta - En: 1611 Arenas    itta - En: 1611 Arenas    itta - En: 1611 Arenas    itta - En: 1629 Alarcón    itta - En: 1629 Alarcón    itta - En: 1629 Alarcón    itta - En: 1629 Alarcón    itta - En: 1629 Alarcón    itta - En: 1629 Alarcón    itta - En: 1645 Carochi    itta - En: 1645 Carochi    itta - En: 1692 Guerra    itta - En: 1759 Paredes    itta - En: 1759 Paredes    itta - En: 1759 Paredes    itta - En: 1759 Paredes    itta - En: 1759 Paredes    itta - En: 1765 Cortés y Zedeño    itta - En: 1765 Cortés y Zedeño    itta - En: 1765 Cortés y Zedeño    itta - En: 1765 Cortés y Zedeño    itta - En: 1765 Cortés y Zedeño    itta - En: 1780 ? Bnf_361    itta - En: 1780 ? Bnf_361    itta - En: 1780 ? Bnf_361    itta - En: 1780 Clavijero    itta - En: 17?? Bnf_362    itta - En: 17?? Bnf_362    itta - En: 1984 Tzinacapan    itta - En: 1984 Tzinacapan    itta - En: 2004 Wimmer    

Paleografía


atle ypan ninotta - En: 1547 Olmos_V ?    atle ypan niquitta - En: 1547 Olmos_V ?    Ita - En: 1984 Tzinacapan    Ita - En: 1765 Cortés y Zedeño    Ita - En: 1765 Cortés y Zedeño    Ita - En: 1765 Cortés y Zedeño    Ita - En: 1765 Cortés y Zedeño    Ita - En: 1765 Cortés y Zedeño    ita, nic - En: 1551-95 Docs_México    ita, nic - En: 1629 Alarcón    ita, nic-on - En: 1629 Alarcón    itta, m(o)-on - En: 1759 Paredes    itta, mo - En: 1611 Arenas    itta, mo - En: 1565 Sahagún Escolio    itta, nic - En: 1551-95 Docs_México    itta, nic - En: 1629 Alarcón    itta, nic - En: 1611 Arenas    itta, nic - En: 1759 Paredes    itta, nic - En: 1645 Carochi    itta, nic-hual - En: 1629 Alarcón    itta, nic-on - En: 1759 Paredes    Itta, nino - En: 1571 Molina 2    itta, nino - En: 1565 Sahagún Escolio    Itta, niqu - En: 1571 Molina 2    itta, nite - En: 1611 Arenas    itta, nite - En: 1629 Alarcón    itta, nite - En: 1759 Paredes    itta, nitetla - En: 1611 Arenas    Itta, nitla - En: 1780 Clavijero    itta, nocon - En: 1645 Carochi    Itta, nonte - En: 1571 Molina 2    it[t]a, mo - En: 1551-95 Docs_México    it[t]a, nic - En: 1551-95 Docs_México    it[t]a, nic - En: 1611 Arenas    it[t]a, nic-on - En: 1629 Alarcón    moita - En: 1984 Tzinacapan    niquitta - En: 1547 Olmos_G    niquitta - En: 1571 Molina 1    niquitta - En: 1692 Guerra    nite, itta - En: 1571 Molina 1    nite, itta - En: 1571 Molina 1    nite, itta - En: 1571 Molina 1    niteitta - En: 1547 Olmos_G    niteitta; pret. perfecto oniteittac - En: 1547 Olmos_G    niteytta - En: 1547 Olmos_V ?    Nonteitta. - En: 1780 ? Bnf_361    non__teitta - En: 1571 Molina 1    teitta - En: 1547 Olmos_G    teytta - En: 17?? Bnf_362    yta - En: 17?? Bnf_362    ytta, nic, - En: 1595 Rincón    Ytta, nite. - En: 1780 ? Bnf_361    Ytta, nonte. - En: 1780 ? Bnf_361    [i]tta, mo - En: 1759 Paredes    

Traducciones


Estimarse en poco - En: 1547 Olmos_V ?    tener En poco - En: 1547 Olmos_V ?    Ver - En: 1984 Tzinacapan    Mirar - En: 1765 Cortés y Zedeño    Ver - En: 1765 Cortés y Zedeño    Ver - En: 1765 Cortés y Zedeño    Visitar, ir â ver - En: 1765 Cortés y Zedeño    Trobar por hallar - En: 1765 Cortés y Zedeño    ver / [ver] - En: 1551-95 Docs_México    ver - En: 1629 Alarcón    ver - En: 1629 Alarcón    X-47 - En: 1580 CF Index    ver - En: 1551-95 Docs_México    v.t. tla-., / voir / regarder / comprendre / s'apercevoir que, decouvrir. / examiner quelque chose. / trouver / être exposé à. / v.t. tê-., voir, regarder quelqu'un, faire attention à quelqu'un. / v.réfl. à sens passif, être vu. / v.réfl., se voir, se regarde - En: 2004 Wimmer    inferir de lo dicho - En: 1759 Paredes    verse - En: 1611 Arenas    parecer, pt. omottac (27-) - En: 1565 Sahagún Escolio    ver / mirar / leer y ver - En: 1551-95 Docs_México    buscar / hallar a / ver - En: 1629 Alarcón    ver / mirar / hallar / oír / parecer a alguien / oir - En: 1611 Arenas    tener por - En: 1759 Paredes    ver / ïpan ~, hacer caso de / mirar / àquën tlatta, irrespetuoso / huel~, agradarle a / qual~, agradar / verse - En: 1645 Carochi    tornar a requerir el buen logro de la planta [maguey] / visitar - En: 1629 Alarcón    ver - En: 1759 Paredes    mirar me. pret: oninottac. - En: 1571 Molina 2    mirarse unos a otros, mirarse por todas partes, pt. oninohottac. (26) - En: 1565 Sahagún Escolio    hallar lo q[ue] se auia perdido, o lo q[ue] se p[ro]cura y busca, o mirar a otro. pre: oniquittac. - En: 1571 Molina 2    ver / hallar - En: 1611 Arenas    ver a / examinar a - En: 1629 Alarcón    mirar - En: 1759 Paredes    ver - En: 1611 Arenas    Ver - En: 1780 Clavijero    visitar - En: 1645 Carochi    yr avisitar a otro, o mirar a otro. pre: ononteittac. - En: 1571 Molina 2    verse - En: 1551-95 Docs_México    ver / saber (testigo) - En: 1551-95 Docs_México    ver - En: 1611 Arenas    ver - En: 1629 Alarcón    Ver - En: 1984 Tzinacapan    ver algo - En: 1547 Olmos_G    hallar lo que busco. - En: 1571 Molina 1    yo miro - En: 1692 Guerra    no tener en nada alos otros. - En: 1571 Molina 1    mirar. - En: 1571 Molina 1    mirar de arriba abaxo. - En: 1571 Molina 1    ver algo - En: 1547 Olmos_G    ver a alguno - En: 1547 Olmos_G    ver a alguno generaliter - En: 1547 Olmos_V ?    Visitar ir â ver. - En: 1780 ? Bnf_361    visitar yr auer. - En: 1571 Molina 1    ver - En: 1547 Olmos_G    Visitar à otro - En: 17?? Bnf_362    Mirar; Veer - En: 17?? Bnf_362    ver. - En: 1595 Rincón    Menospreciar, o mirar. - En: 1780 ? Bnf_361    Yr a ver a menudo - En: 1780 ? Bnf_361    ser tenido en nada. Es modo de la Lengua - En: 1759 Paredes    

Textos en Temoa

0r 824

In tic neneuhca itta in cualli nozo in amo cualli ipan mochihua in tohuampohuan quenami t´axca