itta
Paleografía:
ita, nic
Grafía normalizada:
itta
Prefijo:
nic
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
ver
Traducción dos:
ver
Diccionario:
Alarcón
Contexto:VER
§ Tla xihualmohuica, tlahçopilli chicomecoatl; tla xihualhuian macuiltonalleque, cemithualleque. Aman yequene ta tiquitati yn incamanal, yn inetequipachol. Cuix quinmoztla? cuix quinhuiptla? Ca niman aman. Nomatca nehuatl nicipatl (¿?), nitonal, nihuehue; ye itic nontlachiaz in namoch, in notezcauh, intla quinamiqui pahtzintli, ahnoço motlanahuitia. §
Pues sin detenernos en el numero que no haze al caso, llegando a la execusion el tal sortilego, en auiendo dispuesto los granos en el dicho lienço, comiença su embeleco con los que le restaron en la mano, meneandolos en ella y arrojandolos en el ayre y tornandolos a coger muchas vezes; y luego empieza la iniciaçion (¿?) siguiente: Ven en buen hora, preçioso varon siete culebras; venid tambien los cinco solares que todos mirais hacia vn lado. Aora es tiempo que luego veamos la causa de la pena y afliccion deste, y esto no se ha de dilatar para mañana ni el dia siguiente sino que luego al punto lo hemos de ver y saber. Yo lo mando assi al poderoso (¿?), el que soi la luz, el Anciano, el que tengo de ver en mi libro y en mi espejo encantado, que mediçina le hará provecho o si se ba su camino.
(V, 3 Del sortilegio del maiz, (358))
§ Tla xihualhuia, nonan chalchicueye; tla xihuia, tla xictemoti, tla xiquitati tlamacazqui tlauhtzin, tlauhcalco, onca: ac teotl, ac mahuiztli in ye quipolocayotia, in ve quiteuhyotia. / Xoxoqui cocoliztli, yayauhqui cocoliztli: çan can tiaz, çan can tipolihuiz: ticpalipacaz, ticyectiliz in tlamacazqui tlautzin. Tla xihualhuia xoxoqui tonalli: yayauhqui tonalli: centepetl, cenmixtlahuatl tinemia: nican nimitztemoa, nican nimitzitlani, tonallie. §
Ea ya, ven, mi madre, la de la saya de piedras preciosas. Ea ya, camina, ve a buscar y a ver al espiritado reluciente que habita la casa de la luz para que sepamos qué Dios, o qué poderoso destruye ya, y torna en poluo a este desdichado./ Verde enfermedad, verdinegro enfermedad, partete de aqui haçia qualquiera parte y consumete como quisieres; y tu, espiritado resplandeciente, lo has de limpiar y purificar; y tu, verde hado o amarillo, que has andado como desterrado por serranias y desiertos; ven que te busco, te hecho de menos y te deseo; aqui te demando o hado.
(VI, 3 Del remedio que vsan para lo que dicen reconciliar, (390-3))
Fuente:
1629 Alarcón
Notas:
ita --